Deuda: el Gobierno renovó 96% de vencimientos en licitación

AYER 23:22:21 | 112 LECTURAS | GENERALES

Finanzas adjudicó casi $14 billones y la demanda se concentró en instrumentos a tasa fija y de corto plazo.

Buenos Aires, 26 noviembre (NA) — La Secretaría de Finanzas anunció hoy los resultados de la licitación en la que se recibieron ofertas por un total de valor efectivo de $14,68 billones, y se adjudicó un total de valor efectivo $13,99 billones, según pudo saber la Agencia Noticias Argentinas.

En lo que fue la segunda licitación de noviembre, la Secretaría a cargo de Alejandro Lew consiguió un rollover del 96,48%.

Ofreció cuatro instrumentos a tasa fija, tres ajustables por inflación, uno en TAMAR y uno en dólares.

Eric Ritondale, economista jefe de Puente, analizó el resultado: “El Tesoro tuvo un roll over apenas por debajo del 100%, aun tras los ajustes recientes en los encajes, resultado que nosotros entendemos se debe en parte a la mayor preferencia por liquidez de cara a fin de año”.

“Al mismo tiempo, el relajamiento de las medidas de liquidez es todavía parcial comparado al escenario previo a las elecciones; lo que hace esperable un rollover mas bajo, en visperas de un aumento de la preferencia de liquidez”, agregó.

El resultado se vio fuertemente concentrado en los instrumentos tasa fija y de corto plazo.

“Esto es más notorio cuando se tiene en cuenta que lo subscripto a la letra Tamar corresponde a Bancos cuya demanda proviene de que es encajable. Aunque la Lecap de febrero fue el instrumento mas demandado, el tesoro fue capaz de continuar ampliando la boncap de abril 2027, de esta manera aumentando la liquidez en la parte larga de la curva de tasa fija”, señaló el analista de Puente.

Por otra parte la demanda de cobertura, sea inflación o dólar, recibió poco interés lo que “indica también que las tasas reales han comprimido mucho; y que el interés mayormente pasa por los instrumentos a tasa fija”.

Por último, se destacó la casi nula suscripción en los dollar link; considerando que vencian ARS 4 billones en un instrumento dollar link; lo que indica que se ha desactivado la demanda por cobertura cambiaria; con inversores migrando a tasa fija, en línea también con lo esperado.