Diego “Mecha” Moriames se prepara para la última fecha del Superkart en Saavedra
El piloto de Tornquist cierra una temporada intensa, repasa su año arriba y abajo del karting e invitó a la comunidad a acompañarlo.
El piloto torquinstense Diego “Mecha” Moriames vive días de mucho trabajo y expectativa en la previa de la última fecha del campeonato de Superkart del Sudoeste, que se disputará este domingo 23 de noviembre en el trazado de Saavedra, un circuito reconocido por su preparación y mantenimiento a cargo de Claudio Schut.
“Tuvimos altos y bajos, pero fue un año de aprendizaje”
En su repaso de la temporada, Diego afirmó: "Fue un año con momentos buenos y otros difíciles, pero estoy satisfecho desde lo deportivo."
Recordó que en 2023 había logrado terminar entre los diez mejores del campeonato, algo que consideró “una alegría enorme”. Este año, explicó, tuvo tramos complicados, pero aun así se mantuvo en la pelea: de 18 pilotos, ocupa entre el 15º y 16º puesto del torneo, con chances de sumar en la última fecha.
Destacó además la competitividad: “Correr contra pilotos de tanta experiencia, entrar entre los diez, pelear puestos… es ganar. De veinte autos, terminar décimo es muy bueno. Es todo a pulmón.”
Pista de tierra vs. pista de asfalto: dos mundos distintos
Durante la charla, Moriames también aprovechó para explicar diferencias entre las modalidades. Habló del karting de asfalto, donde compite su amigo Hermán Von Wernich, y remarcó que la puesta a punto cambia completamente.
“El asfalto es otro mundo. El chasis va más ancho, el agarre es distinto, y en tierra el piso te cambia vuelta a vuelta. Tenés que ir leyendo la pista y cuidarte de los trompos de los que vienen adelante. Es todo muy dinámico”, relató.
La invitación a la comunidad y el orgullo de ser el único piloto local
Mecha no ocultó su alegría por representar a Tornquist en la categoría: “Soy el único piloto de Tornquist en Superkart, así que invito a toda la gente a que nos acompañe en esta última fecha. Es un parque hermoso, hay 80 o 90 kartings y un ambiente familiar increíble.”
El predio cuenta con sombra, cantina, baños, buena visibilidad y un sector de boxes donde él siempre arma su espacio cerca de la cantina, para quienes quieran pasar a saludar o acompañarlo durante el día.
El trabajo en el taller y un año difícil en lo personal
Uno de los momentos más sentidos de la entrevista fue cuando contó cómo abrió su propio taller y cómo eso lo ayudó a mantenerse enfocado durante momentos duros de su vida familiar.
“Estamos trabajando por nuestra cuenta y gracias a Dios nos está yendo bien. Yo hago motor, chasis, algo de motos… el karting te enseña mucho”, explicó.
A esto sumó que, justo cuando estaba por comenzar la temporada, su abuela enfermó.
“Fue duro, pero esto es un cable a tierra. Te mantiene ocupado y te ayuda a llevar mejor las pérdidas”, dijo con mucha emoción. También envió un abrazo a su abuelo, su hermana y su familia, que lo acompañan en cada fecha.
Su equipo, amistades y mecánicos que siempre están
Moriames contó quiénes suelen acompañarlo en los viajes y en los boxes. Mencionó a Gustavo y Ramiro Cadabal, quienes lo ayudaron en la carrera de Dorrego donde venía quinto, cerca de pelear el cuarto puesto, hasta que un toque lo dejó con el pico de la rueda roto.
Destacó además a amigos que lo asisten en la mecánica: Leandro Campos, con quien trabajó en varias puestas a punto; Jonathan Rondan, piloto invitado que está evaluando subirse en la última fecha; Lautaro Braun y Andrés Rodríguez, que siempre le dan una mano con repuestos y soluciones rápidas en boxes; además de su abuelo, infaltable en cada competencia.
Agradecimientos a sus sponsors locales
El piloto torquinstense también aprovechó para reconocer a los comercios y vecinos que lo sostuvieron durante el año desde lo económico y lo logístico.
Entre ellos mencionó a Enzo Tebes, Tony Chuliver, Remis Sur, Kiosco Arlet, Enzo Rossini, Center Computación, DJ Fierro, Arenados Rosini, y a los comercios que siempre –según dijo– le dan una mano cuando pasa por sus negocios.
“Gracias a ellos el karting está en pista. Todo esto es a pulmón, y sin ellos sería imposible”, aseguró.
Horarios y actividad del domingo
La fecha comenzará a las 9:00 y se extenderá hasta aproximadamente las 17:00 o 18:00 horas, con series, semifinales y finales durante toda la jornada.
La organización contará con servicio de cantina, baños, sombra y un predio amplio para disfrutar del automovilismo zonal.
Mensaje final
Con ansiedad y entusiasmo, Moriames espera la bandera verde: “Estamos muy ansiosos por acelerar, es lo que nos gusta. Vamos a dejar todo para cerrar el año de la mejor manera.”
Para seguir todas sus actividades podes seguirlo en su instagram personal que es @elmecha_178






