Javier Rodríguez: "Hoy hay un Estado Nacional que ha desertado de sus responsabilidades federales

HOY 11:01:09 | 147 LECTURAS | GENERALES

Este sábado se desarrolló la Feria Nacional y la Feria Provincial de Semillas Nativas y Criollas Sembrando Esperanza, junto al Festival de Biodiversidad, en el Parque Pereyra Iraola.

El ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, encabezó este sábado una serie de encuentros con agricultores familiares, técnicos, investigadores, instituciones científicas y organizaciones sociales para fomentar la producción de semillas, el mantenimiento de la biodiversidad y la educación ambiental.

En efecto, la cuarta Feria Nacional y novena Feria Provincial de Semillas Nativas y Criollas Sembrando Esperanza se llevó a cabo en el Casco Santa Rosa de la Reserva de Biósfera del Parque Pereyra Iraola, en Berazategui. Este importante evento contó con más de 130 stands de productores, emprendedores y guardianes de semillas de todo el país.

Esto se desarrolló de manera simultánea con la tercera edición del Festival de Biodiversidad, una jornada de ciencia, arte y educación ambiental impulsada por el Comité de Gestión de la Reserva. A lo largo del día se realizaron charlas, talleres y actividades culturales sobre conservación, agroecología, flora y fauna nativa, además de recorridas guiadas por el Instituto Argentino de Radioastronomía (IAR), la Estación de Cría de Animales Silvestres (ECAS) y el Observatorio Argentino Alemán de Geodesia (AGGO).

Durante la apertura de la Feria de Semillas, el ministro subrayó el valor simbólico y productivo de las semillas: “Quiero detenerme en algo fundamental: La semilla, en definitiva, es la posibilidad de producir. Sin semillas, no se puede producir. Y sin producción, no hay alimento.”

También destacó la importancia de defender las semillas nativas y criollas como una forma de soberanía y desarrollo: “Defender las semillas nativas y criollas no es solo defender la producción actual, sino también defender la posibilidad de desarrollo futuro. Los productores tienen un derecho fundamental: el derecho al uso propio de las semillas. Cada vez que se intenta restringir ese derecho, se atenta contra la producción y contra los productores.”

Javier Rodríguez advirtió que los debates sobre el control de las semillas vuelven a aparecer en las negociaciones internacionales: “Vimos en los últimos días cómo en las negociaciones con Estados Unidos reaparecen los condicionamientos sobre el tema semillas. Frente a eso quiero decirlo con toda claridad: desde la provincia de Buenos Aires y desde este Ministerio vamos a defender el derecho de los productores a usar sus propias semillas y a producir con soberanía.”

 Durante el encuentro, el ministro otorgó Certificados Agroecológicos a productores del Parque Pereyra Iraola que integran el programa de Sistemas Participativos de Garantía (SPG) de la cartera provincial.

 Además, resaltó los avances en investigación y desarrollo de semillas bonaerenses: Javier Rodríguez también puso en valor el registro del tomate platense como semilla nativa y criolla ante el INASE: “Esa semilla representa la identidad y la tradición de todo un pueblo. Durante mucho tiempo los productores se vieron obligados a importar semillas. Hoy, gracias a este trabajo colectivo, estamos recuperando la capacidad nacional de producir nuestras propias semillas.”

 En otro tramo de su intervención, cuestionó el desfinanciamiento de organismos nacionales clave: “Hay un gran ausente hoy: el Estado nacional. Un Estado que ha desertado de sus obligaciones federales, que acapara los recursos de las provincias y no devuelve nada a los bonaerenses. El desfinanciamiento del INTA, del INASE, del SENASA y de tantos otros organismos atenta contra la biodiversidad, contra la investigación y contra el acceso a la semilla y la tecnología.”

Por último, el ministro remarcó el carácter colectivo y participativo de estas iniciativas: Las políticas públicas no se hacen desde un escritorio. Se construyen colectivamente, junto a las organizaciones y con la participación del pueblo. La Feria de Semillas y la Fiesta de la Biodiversidad son ejemplos claros de esa construcción colectiva.”

El encuentro, organizado por el Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires y más de 60 organizaciones del sector, reunió a cientos de visitantes en una jornada que combinó saberes populares, ciencia, arte y compromiso ambiental.

Junto a los productores y productoras

La jornada comenzó con la tradicional Celebración de la Semilla a cargo de pueblos originarios. Durante la mañana, Javier Rodríguez participó también del plenario rural por los 10 años de la Federación de Trabajadores de la Economía Social (Fetraes), donde compartió un encuentro con productores y referentes de la agricultura familiar. En ese marco, expresó: “Acá hay un pueblo que no se resigna, que construye y que lo hace a partir de sus organizaciones.”

Por la tarde, el ministro protagonizó una reunión del Consejo Provincial de Agricultura Familiar, un espacio de articulación entre el Estado y las organizaciones del sector. El encuentro contó con la participación de representantes de la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT), la Federación Rural, la Federación Agraria Justicialista (FAJ), el Frente Agrario Octubres, el Frente Nacional Campesino (FNC), la Federación de Trabajadores de la Economía Social (FETRAES) y el Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI), entre otros espacios.