Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires
Datos a julio 2025.
Este informe tuvo como propósito analizar las principales variables del mercado de trabajo de la provincia de Buenos Aires publicadas por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), con foco en la evolución de los/as trabajadores/as registrados/as y empleadores durante los primeros diecinueve meses de la gestión de Javier Milei, entre noviembre de 2023 y julio de 2025.
Del análisis se desprende un marcado retroceso en los indicadores clave del empleo formal, con caídas significativas tanto en la cantidad de empleadores como en el volumen de puestos de trabajo registrados. A continuación, se sintetizan las principales conclusiones:
Entre noviembre de 2023 y julio de 2025, la cantidad de empleadores con trabajadores/as registrados/as se redujo en 4.472 casos (-2,7%), pasando de 167.669 a 163.197.
En términos absolutos, el sector más afectado fue la Construcción, con una pérdida de 755 empleadores, seguido por la Industria manufacturera (-743), Servicio de transporte y almacenamiento (-678), Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores y motocicletas (-643) y Servicios inmobiliarios (-386).
En términos relativos, el sector más golpeado fue Servicios de organizaciones y órganos extraterritoriales, con una caída del -10,5%, seguido por la Construcción (-9,6%), Servicios artísticos, culturales, deportivos y de esparcimiento (-6,4%) Servicios inmobiliarios con -6,4% y Servicio de transporte y almacenamiento con -5,6%.
En el mismo período, la cantidad de trabajadores/as registrados/as cayó en 88.460 casos (-2,7%), al pasar de 3.233.720 en noviembre de 2023 a 3.145.260 en julio de 2025.
Los sectores con mayor pérdida de puestos de trabajo en términos absolutos fueron la Construcción (-25.371), la Industria manufacturera (-25.346), Servicio de transporte y almacenamiento, con una pérdida de 17.834 puestos de trabajo.
En términos relativos, el sector más afectado fue la Construcción con una caída del 18,7% en la cantidad de trabajadores registrados entre noviembre de 2023 y julio de 2025. Le siguen Servicios de organizaciones y órganos extraterritoriales, con una retracción del 12,8%, y Servicio de transporte y almacenamiento que registró una disminución del 8,7% en el mismo período.
Si se analiza la reducción de empleadores por tamaño, los empleadores de hasta 500 trabajadores/as concentran el 99,8% de la caída (4.472 casos menos). Los empleadores de más de 500 trabajadores/as mostraron una caída de 7 casos.
Al analizar la pérdida de empleo registrado según el tamaño del empleador, se observa que hay cierto balance en términos de la pérdida de puestos de trabajo según tamaño de empresa: el 48,7% del total de la caída del empleo registrado (equivalente a 43.084 puestos) se produjo en empleadores con hasta 500 trabajadores/as. Mientras que el 51,3% se produjo en firmas con más de 500 trabajadores (-45.376 casos).
En términos porcentuales, mientras que los empleadores de más de 500 trabajadores/as redujeron su personal en -2,9% (de 1.541.450 a 1.496.076), aquellos empleadores con 500 o menos trabajadores/as disminuyeron su dotación en -2,5% (de 1.692.270 a 1.649.186).
