La Escuela Técnica Nº 1 ganó la Feria Regional de Robótica y representará a Tornquist en La Plata
Dialogamos con Germán Maciel, Augusto Pizzo y Juan Scharff, ganadores de la instancia regional con el proyecto “MESI”.
La Escuela de Educación Secundaria Técnica Nº 1 de Tornquist vive días de orgullo y entusiasmo. Su equipo obtuvo el primer puesto en la Feria Regional de Robótica e Innovación Tecnológica, desarrollada el 7 de octubre en Daireaux, y se prepara ahora para representar a toda la región en la instancia provincial que tendrá lugar el 29 de octubre en La Plata.
El director del establecimiento, Germán Maciel, visitó nuestro estudio junto a los alumnos Juan Scharff y Augusto Pizzo, protagonistas del proyecto ganador.
“Estamos muy contentos. Fue un logro muy importante para toda la comunidad educativa. Los chicos de séptimo participaron en la categoría Innovación con un proyecto de domótica que articula varias áreas del conocimiento técnico, el régimen académico y el plan de prevención de riesgos”, explicó Maciel.
El docente destacó que el proyecto logró integrar múltiples materias del ciclo superior y aplicarlas a la domótica, campo en el que los futuros técnicos electromecánicos desarrollan competencias prácticas y tecnológicas.
Un modelo sustentable e inteligente
El proyecto, bautizado MESI (Modelo Escolar Sustentable e Inteligente), busca optimizar el funcionamiento de los establecimientos educativos mediante la automatización y el uso eficiente de recursos.
“MESI propone un sistema que digitaliza la asistencia de los alumnos mediante huella dactilar, genera legajos digitales y envía datos en tiempo real a los preceptores. Además, integra sensores de movimiento, temperatura, humedad y gas, lo que permite reducir el consumo energético y mejorar la seguridad”, explicó Augusto Pizzo.
“Con los sensores de movimiento, por ejemplo, las luces se encienden solo cuando hay presencia en el aula. También desarrollamos un sistema de alerta que informa al preceptor sobre cualquier anomalía, como fugas de gas o cambios bruscos de temperatura”, agregó.
El modelo ya fue probado durante dos meses en un aula del colegio, demostrando mejoras en el consumo energético y la gestión de asistencia.
Una experiencia única
Por su parte, Juan Scharff valoró la experiencia vivida en la instancia regional: “Fue muy lindo. Había varios proyectos y seis competían en nuestra categoría. Ganar el primer puesto y clasificar a la provincia es algo histórico, porque es la primera vez que la escuela llega a una final provincial”, contó el estudiante.
Intercambio y nuevos desafíos
El director Germán Maciel subrayó también el valor del intercambio que se genera en este tipo de encuentros: “Lo más enriquecedor es el aprendizaje que surge entre alumnos y docentes de distintas escuelas. Se comparten experiencias, se consultan sobre programación, sensores o placas, y se generan vínculos que fortalecen toda la educación técnica”, señaló.
Además, anticipó que la institución tiene por delante un viaje educativo por el circuito energético nacional, donde los estudiantes visitarán Atucha, la central hidroeléctrica de Salto, la planta de Tenaris, y distintas escuelas técnicas de Entre Ríos, además de sitios históricos como el Monumento a la Bandera y el Parque Nacional El Palmar.
Para financiar parte del viaje, la escuela lanzó un bono contribución con premios que incluyen un chulengo diseñado por los propios alumnos y un cordero.
“Queremos agradecer el espacio y la difusión. Es importante que la comunidad conozca lo que los chicos logran con esfuerzo y compromiso”, concluyó Maciel.
