La oposición avanza en Diputados con la interpelación a Francos
La oposición consiguió el dictamen para interpelar a Francos pero se diluye la posición de votar una moción de censura.
Buenos Aires, 14 octubre (NA) — Los bloques opositores de la Cámara de Diputados lograron hoy obtener dictamen para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por no haber aplicado la ley de Discapacidad, después de que el Gobierno argumentara que el Congreso no dispuso el mecanismo de financiamiento de esa norma.
El despacho de mayoría fue avalado por Unión por la Patria (UxP), la Coalición Cívica y Encuentro Federal, que votó dividido debido a la moción de censura.
En tanto, hubo un dictamen de minoría de rechazo a la interpelación impulsado por el oficialismo y el PRO, y otro despacho firmado por un sector de Democracia para Siempre, encabezado por su presidente Pablo Juliano, y del cordobés Juan Brugge, a favor de la interpelación pero no de la moción de censura.
De todos modos, ese despacho deberá ser considerado en el recinto de sesiones para aprobar la interpelación de Francos y ahí definir la fecha en la cual el funcionario deberá concurrir a exponer ante el recinto de sesiones.
Si bien se avanzó con el doctamente de interpelación, se diluyó la posibilidad de impulsar un voto de censura, ya que muchos bloques dialoguistas se oponen a utilizar ese mecanismo constitucional.
El autor del proyecto, Oscar Agost Carreño, de Encuentro Federal, sostuvo que “no hay un tema personal con el jefe de Gabinete, es la persona que la Constitución dice que tenemos que cumplir con reasignar las partidas, además de ser quien firmó un decreto diciendo que no va a cumplir con la ley”.
“El mecanismo que propuse en mi proyecto es interpelar para que explique los motivos y las circunstancias para no cumplir por escrito con una ley”, explicó.
Agregó que el Congreso no puede “no hacer nada cuando no se cumpla una ley, no admito que finjamos demencia y se avance sin hacer algo cuando el Gobierno en un decreto dice que no va a cumplir con una ley, ahí se rompe el Estado de derecho y no lo podemos permitir”, acotó.
En tanto, el diputado de UxP Daniel Arroyo consideró que “estamos ante un hecho inconstitucional, absurdo y brutal contra las personas con discapacidad y sus familias”.
“Planteamos el camino de la interpelación al Jefe de Gabinete con posible moción de censura, espero que prime la racionalidad y que el gobierno haga lo que tiene que hacer ante un proceso doloroso y desesperante”, manifestó.
Por su parte, el diputado Juliano dio que “nosotros no nos queremos subir a la carroza de la censura, porque no queremos darle de comer a un gobierno tan sensible y débil”.
En tanto, la diputada del PRO Silvana Guidici señaló al rechazar la interpelación que “cuando la moción de censura se aplica para ejercer un control político lo que está generando, porque se utiliza como herramienta partidaria, es un intento de desestabilización”
En cumplimiento con el emplazamiento aprobado la semana pasada en la Cámara de Diputados se realizó el plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Peticiones Poderes Reglamento, que presiden el libertario Nicolás Mayoraz y la macrista Silvia Lospennato.
En esa reunión plenaria la oposición logró emitir dictamen de mayoría con 29 firmas.
