Bianco sobre Milei: “Es un presidente constitucional, no un emperador ni un pequeño dictador”
Así lo afirmó el ministro de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.
Buenos Aires, 15 septiembre (NA) — El ministro de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, junto a sus pares Pablo Blanco (Economía) y Nicolás Kreplak (Salud) y al director ejecutivo del Consejo Universitario Provincial, Alejandro Villar, se refirió a los vetos llevados a cabo la semana pasada por el Poder Ejecutivo Nacional y afirmó que Javier Milei “es un presidente constitucional, no un emperador ni un pequeño dictador”.
En una conferencia especial, donde abordaron los detalles de cada una de las leyes anuladas por Milei, Bianco manifestó que fue “muy oportuno” realizar ese encuentro porque el Presidente “fue elegido por el pueblo argentino” y “tiene que respetar las leyes del Congreso” y lo que establece la mayoría de los legisladores.
“El Presidente debe respetar lo que decide la mayoría de los diputados y los senadores y lo que le está reclamando la opinión pública. Tiene que escuchar lo que ha dicho el domingo pasado el pueblo de la provincia Buenos Aires, porque no deja de ser un plebiscito sobre las políticas del Gobierno Nacional. A los bonaerenses no nos gustan esas políticas de ajuste, de motosierra, de no respeto a la Constitución ni tampoco nos gustan las formas con las que que se hacen esas políticas, de permanentes agresiones y de ataques sobre los sectores más vulnerables”, indicó el ministro bonaerense.
Asimismo y en nombre de todo el Gobierno de la provincia, expresó total apoyo, no solo a los diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires, sino al conjunto de legisladores, para que este miércoles, en la sesión donde se debatirán los vetos firmados por Milei, “puedan revalidar la vigencia” de las leyes de Emergencia en Pediatría, la del reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) hacia las provincias y la de Financiamiento Universitario.
En la misma línea, convocaron a todos los bonaerenses a que el miércoles próximo “se hagan presentes” en la Plaza de los Dos Congresos para “ejercer sanamente lo que corresponde”, que es la “presión del pueblo sobre aquello que reclama” y que necesita para poder “sostener sus condiciones materiales de vida”.
En otro aspecto, el ministro de Economía bonaerense, Pablo López, se refirió a la ley vetada vinculada a los Aportes del Tesoro Nacional (ley 23.548) que rige el sistema de coparticipación entre Nación y las provincias, que se determinó a finales de la década 80 y que establece los porcentajes de los recursos que se deben repartir.
“Por fuera del 42,34% que corresponde a la Nación de la masa coparticipable, las provincias reciben de manera diaria y automática el 56,6% y el 1% a partir de este fondo que se crea. Esos recursos quedan establecidos para que las provincias puedan atender situaciones de emergencias y desequilibrios financieros. Eso es lo que establece la ley que sancionó recientemente el Congreso de la Nación”, dijo López.
Asimismo, añadió: “A partir de la iniciativa de los 23 gobernadores de las provincias argentinas y del jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, se estableció que esos recursos pasaran a repartirse de manera automática. Es una iniciativa histórica que surge porque el Gobierno está transfiriendo una ínfima parte de los recursos que recauda. De hecho, Nación tiene acumulados 1.3 billones de pesos que son de las provincias y que no distribuyó. ¿Por qué no distribuyó? Hay que preguntárselo al Gobierno Nacional”.
Además, remarcó que el Ejecutivo “no puede alegrarse que las provincias no estemos enfrentando situaciones de desbalances financieros”, dado el recorte “feroz” de recursos que se perpetró debido a la caída de la actividad económica y, por lo tanto, de la recaudación de las provincias.
Por su parte, el titular de la cartera de Salud de la provincia, Nicolás Kreplak, manifestó que la ley de Emergencia Pediátrica tiene varios puntos, pero el más “emblemático” es el que está vinculado al Hospital Garrahan, que es de gestión nacional con una participación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
“Es el hospital pediátrico más importante de Latinoamérica, sin dudas, y de todo el sistema público, pero del también privado, debido a su complejidad. Además, se forman los mejores profesionales en pediatría y todas sus subespecialidades y está preparado para recibir pacientes de todo el país”, expresó.
En ese sentido, agregó: “Es una red y un sistema que viene sufriendo un desfinanciamiento muy grande y el problema es que si se desarman los equipos de trabajo hay que rearmarlos… y no es ponerle plata de vuelta, hay que armarlos con años y años de cultura de trabajo, de formación, de creación de equipos. La destrucción que está sufriendo el Garrahan no es solamente un problema económico, es un problema que va a costar muchísimo rearmar”.
Por último, el director ejecutivo del Consejo Universitario Provincial, Alejandro Villar, señaló que el veto a la Ley de Financiamiento Universitario es “la segunda vez que se trata en el Congreso” y que, a pesar de las dos Marchas Federales el año pasado, “se detuvo”.
“Otra vez estamos ante una situación crítica que no permite el funcionamiento de las universidades como tienen que ser, si es que no se actualiza el financiamiento para las becas y para los salarios. Tenemos expectativas de que, esta vez, pueda sostenerse. Cuando hablamos de financiamiento hablamos de los gastos que requiere una institución universitaria, desde los servicios, lo que tiene que ver con transporte, con insumos… Y si estos gastos no se actualizan, lo que empieza a ocurrir es un deterioro permanente en las instalaciones, en la actividad económica, académica y científica y es lo que estamos viviendo en las universidades públicas”, expresó.
Para finalizar, los ministros aseguraron que la sociedad argentina “va a seguir defendiendo” la educación y la salud púbicas y se lo van a demostrar a los legisladores, el próximo miércoles, en la Tercera Marcha Federal convocada por toda la comunidad universitaria y de la que participará, también, el gabinete de la provincia de Buenos Aires.




