La CGT impulsará una muestra sobre la resistencia obrera en la ex ESMA

AYER 20:15:33 | 182 LECTURAS | POLITICAS

El proyecto se desarrollará junto a Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora.

Buenos Aires, 10 septiembre (NA) — La Confederación General del Trabajo (CGT) anunció hoy en un acto en el Salón Felipe Vallese el inicio de un trabajo histórico para la creación de una muestra permanente sobre la resistencia del movimiento obrero organizado durante la dictadura, que será emplazada en el Espacio de Memoria de la ex ESMA.

El proyecto busca “reconstruir y transmitir la memoria de los trabajadores y trabajadoras perseguidos, desaparecidos y asesinados durante el terrorismo de Estado, poniendo en valor el rol central del movimiento obrero en la defensa de la democracia y en las luchas que marcaron el camino hacia su recuperación”, se informó en un comunicado.

La muestra reunirá objetos, documentos, registros fotográficos y testimonios audiovisuales de los gremios confederados, hasta ahora dispersos, en un solo espacio de exhibición.

Como parte de este proceso, la CGT y Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora firmaron un convenio de cooperación para el uso compartido del espacio en la ex ESMA, que permitirá emplazar la muestra.

El co-secretario de Derechos Humanos de la CGT, Julio Piumato, abrió el acto y destacó: “En un contexto en el que las políticas oficiales tienden a hacer desaparecer la memoria, empezamos a reunirnos en la ESMA, en el pabellón de las Madres Línea Fundadora. Allí surgió la propuesta de que era momento de saldar una deuda del movimiento obrero con la historia. Implantar esta muestra en ese espacio simbólico sintetiza los dos estandartes principales de la dictadura: el movimiento obrero y las Madres de Plaza de Mayo”.

Luego tomó la palabra la presidenta de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Taty Almeida, quien expresó: “Seguramente los familiares llevarán objetos que tienen guardados y será un museo vivo. Las Madres estamos tranquilas porque la posta ya la pasamos: está en los jóvenes”.

Luego habló la cosecretaria de Derechos Humanos de la CGT, Maia Volcovinsky, quien subrayó: “Es injusto que nuestro pueblo no tenga la historia de los trabajadores organizados contada por ellos mismos. La historia está incompleta si no relatamos el rol que tuvimos en la resistencia y en la recuperación de la democracia. Poder hacerlo junto a las Madres es un sueño, porque esa resistencia la batallamos juntos en la Plaza, en las fábricas y en cada lugar de lucha. La democracia que hoy tenemos la recuperamos juntos y sería una locura no narrar esa historia de manera integral.”

Finalmente, el cosecretario general de la CGT, Héctor Daer, cerró el acto con palabras de respaldo a la iniciativa: “Cuando llegó este gobierno se planteó la negación, esa feroz teoría de los dos demonios, de la guerra para justificar que hubo de un lado y del otro. Lo que hubo fue la utilización del Estado para ejecutar un plan sistemático de exterminio de todos los sectores populares más activos que tenía la Argentina”.