Candidatos a Concejales de SOMOS Tornquist presentan su plan de acción de cara a las elecciones

27/08/2025 13:43:23 | 650 LECTURAS | POLITICAS

Dialogamos con Luis Castro, Héctor Perrando y Miguel Pagnotta.

En la recta final de la campaña, los candidatos a concejales por la UCR Somos Tornquist, Luis Castro, Miguel Pagnotta y Héctor Perrando, hablaron sobre sus propuestas, las dificultades actuales y la importancia de fortalecer el trabajo en equipo y el diálogo.

Luis Castro: la campaña, el trabajo territorial y la honestidad política

El primer candidato de la lista, Luis Castro, describió la intensidad de estos días previos a la elección. “Estamos en la recta final, quedan pocos días y estamos a full dentro de las posibilidades de cada uno, porque todos tenemos nuestras cuestiones personales. Ahora estamos repartiendo boletas, terminando de visitar los pueblos. El viernes vamos a estar en Sierra y ayer estuvimos un rato en La Gruta. También hicimos recorridas por Tres Picos y Chasicó, donde el lunes se acercó mucha gente y salió muy lindo”, relató.

Sobre uno de los temas que siempre aparece en la agenda, Castro fue claro: “En cada campaña surge el tema de los basurales y del manejo de los residuos. Esta vez no fue la excepción. El gobierno municipal hizo un anuncio sobre la centralización de los residuos en el basural de Tornquist y nosotros creemos que la medida fue apresurada por la cuestión electoral. Se están trayendo 100 toneladas de basura por mes a Tornquist sin información clara sobre cómo será el manejo. Incluso, el año pasado presentamos una ordenanza para crear una comisión que trabajara sobre el tema junto a los vecinos de Sierra y de todo el distrito. Se aprobó por unanimidad, pero fue vetada por el Ejecutivo. Creemos que esas cosas no son saludables. Hay que trabajar con profesionales, con consenso y de manera planificada”.

Castro también respondió a las críticas que señalan que su bloque se opone a todo: “Nos hemos opuesto a cosas que están mal y lo vamos a seguir haciendo. Pero siempre con respeto, porque ese es el rol del Concejo. Muchas veces logramos consensos pero es cierto que podemos recibir críticas y las aceptamos. Lo que pedimos es que los vecinos pongan en la balanza el trabajo que venimos haciendo y las propuestas claras que presentamos. El 7 de septiembre hay dos opciones fuertes: la nuestra y Fuerza Patria."

“Y ahí hay que analizar todo, incluso la honestidad intelectual. ¿Quiénes integran ese espacio? ¿Qué antecedentes tienen? Es un dato que no se puede dejar de lado. La verdad que Fuerza Patria, si hay algo que tiene que haber en política, en los partidos políticos, pero en general en el sistema, es honestidad y honestidad intelectual. Y la gente debería analizar eso también, cuestionar cómo está conformada Fuerza Patria en el distrito. Su candidato es Claudio Pelizza, que fue funcionario de un gobierno municipal, parte de la interna del justicialismo y  denunciado por falsificación y defraudación a la administración pública. Esa denuncia la presentó Gustavo Trankels, y después, Bordoni había denunciado a Trankels por cuestiones vinculadas al manejo del Estado. Todo esto demuestra que no se puede dejar de lado la historia de los actores políticos cuando hablamos de honestidad y transparencia. A nosotros nos pueden criticar, pero lo que marcamos fue necesario y correcto”, señaló el concejal.

Además, adelantó que habrá más instancias de intercambio. “El 4 de septiembre tenemos un debate donde se van a tratar los temas locales. Por ejemplo, el cementerio municipal: es un lugar donde la infraestructura no es la adecuada y los trabajadores no cuentan con las condiciones dignas que deberían tener. Lo hemos pedido en el presupuesto y seguiremos insistiendo”.

Castro cerró con un mensaje a la militancia: “Le pedimos a los vecinos que nos acompañen, no solo con el voto el 7, sino también en estos días, ayudando a repartir y doblar boletas, acercándose al comité a compartir unos mates y a trabajar juntos por el distrito”.

Miguel Pagnotta: salud y la importancia de las formas

El odontólogo y candidato Miguel Pagnotta resaltó la buena recepción que perciben en la calle. “Es una campaña que para nosotros viene muy bien, con mucha aceptación de la gente. Sí, duele ver que a veces se usan términos y modismos poco sociables en redes. Me molesta el ‘vale todo’ porque eso ensucia el pensamiento de la gente sobre la política. No le hace bien a nadie”, afirmó.

Consultado sobre el área de salud, Pagnotta fue directo: “Se consiguieron muchas cosas y hoy tenemos un hospital con equipamiento y servicios, pero la gran deuda pendiente es la aplicación de la Ley 10.471, que regula las condiciones laborales de los profesionales, sus horarios, sueldos y cargas. Hace falta darle una vuelta de tuerca al manejo interno para fortalecerlo”.

Sobre la política local, planteó una mirada autocrítica: “El problema no es el fondo, porque creo que todos queremos lo mejor para el pueblo. El problema son las formas: las aspiraciones personales, las mezquindades, los modos. Tenemos que ser un municipio más austero, más transparente, menos confrontativo y más abierto. Para eso está el Concejo Deliberante, para consensuar y trabajar en conjunto. Lo que no está bien hay que cambiarlo, lo que está bien hay que dejarlo. Ese es el camino”.

Pagnotta también aprovechó para responder a críticas a su partido. “Hace poco alguien dijo que la UCR es solo para ricos y que siempre está con los poderosos. No me interesa quién lo dijo, pero me molestó. Me parece que antes de hablar así hay que mirarse al ombligo y ver qué pasa dentro de cada espacio. Hay que ser honestos con la gente y con uno mismo”.

Héctor Perrando: turismo y una mirada de futuro para Tornquist

El candidato a concejal Héctor Perrando, empresario turístico con más de 38 años de experiencia en el rubro, compartió su primera incursión en política y la motivación que lo llevó a sumarse a la lista. “Es la primera vez que participo activamente en política, aunque siempre me interesó. En realidad, lo hice muchas veces desde otro lugar: con nuestro emprendimiento turístico, con el camping que levantamos en Tornquist, partiendo de la nada, logramos generar un espacio que hoy es de la comunidad. Creo en eso, en dejar algo. Y por eso ahora quiero aportar desde otro rol, con la misma filosofía: trabajo, capacidad, respeto por las normas y visión a futuro”, afirmó.

Perrando fue crítico con el estado actual del turismo en el distrito. “La última temporada fue floja, muy floja. La gente está apretada económicamente, muchos aprovechan el tipo de cambio y viajan afuera, y acá los costos no bajan porque todo subió: la energía, los impuestos, los insumos. Eso achica márgenes y a veces es imposible bajar precios. Pero además, veo desidia en muchos aspectos. Lo digo porque llevo casi cuatro décadas en esto: hubo dos años de sequía y el río Sauce Grande, que es uno de nuestros atractivos, estuvo totalmente abandonado. Se podrían haber aprovechado esos meses para limpiarlo, sacar ramas, ordenar las bajadas. No se hizo nada. Y después vienen las crecientes, tapan los puentes, como pasó en Villa Ventana, y los tubos siguen igual, con los troncos apilados. Pasó la crecida y todo quedó ahí, esperando la próxima para ver si se rompe algo. Eso es falta de mantenimiento básico”, señaló.

También se refirió a la infraestructura vial: “La ruta se emparchó, pero la señalización es deficiente. Las demarcaciones están mal hechas o tapadas. De noche un turista no sabe por dónde ir, tiene miedo de ir hasta Villa Ventana porque no se ve. Son cosas simples que marcan la diferencia: buena señalización, limpieza, accesos cuidados. Y eso depende de la decisión política y de las directivas que bajen desde el municipio”.

El candidato también planteó la necesidad de pensar en grande. “Tenemos que animarnos a discutir lo que falta: recuperar el tren, que sería clave para el turismo y para los vecinos por una cuestión de costos y conectividad; crear un espejo de agua en la zona, porque no tenemos lugares habilitados. Tenemos el dique Paso de las Piedras, que tiene parte de jurisdicción en Tornquist, pero no se puede usar. ¿Por qué? Porque hay normativas que lo prohíben. Bueno, sentémonos con las autoridades, con la Autoridad del Agua, con quien corresponda.”

En cuanto a los servicios, fue autocrítico: “A veces el turista llega y se encuentra con que a las doce no hay pan, que las panaderías cerraron hasta la tarde, que la carnicería bajó la persiana. Tenemos que organizarnos como farmacias de turno: esta semana le toca a tal comercio, horario corrido, servicio garantizado. Lo mismo con las confiterías, las heladerías. Si queremos ser un destino, tenemos que actuar como tal. No puede ser que el único lugar abierto sea el chino. También hay que ser más flexibles con propuestas gastronómicas: en Mendoza o en San Luis vas a un paseo y hay carritos de comida habilitados, todo en regla, vendiendo choripanes, empanadas, pollos. Eso atrae, eso gusta. Incluso hasta los baños: en el Parque Lineal, por ejemplo, hay cuatro baños, pero si no se cuidan, la gente no los usa. Con mantenimiento y personal a cargo, se pueden tener instalaciones limpias y ordenadas”.

Sobre los precios, agregó: “Yo mismo me enojo a veces. Vas a comer una pizza y una cerveza y gastás cuarenta mil pesos. Entiendo que los alquileres y los impuestos son caros, pero también hay que buscar el equilibrio. No se puede vivir solo de un fin de semana largo al año. Hay que hacer que el turista quiera volver, que sienta que lo trataron bien, que hubo servicios y atención”.

Finalmente, Perrando valoró el equipo que integra y su visión para el Concejo: “Formamos un grupo muy lindo, con gente joven, con fuerza y ganas. Creo que soy el mayor de todos, pero me entusiasma la impronta que tienen. Lo que quiero es aportar lo que sé, lo que viví, para que el distrito crezca. Acá no importa si sos peronista, radical o independiente; lo que importa es el pueblo, el futuro. Tenemos que unificar fuerzas para que los cambios sean positivos. Si nos ponemos de acuerdo, podemos dejar algo bueno para todos”.

Nota a Luis Castro, Miguel Pagnotta y Héctor Perrando