Seis de cada diez estudiantes creen que su situación económica condiciona su futuro
Así lo reveló un informe de Argentinos por la Educación y FLACSO.
La Plata, 25 Ago (Por InfoGEI).-Un estudio realizado por “Argentinos por la Educación” y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) indicó que el 63% de los estudiantes argentinos de 15 años percibe que sus posibilidades económicas limitan lo que podrán hacer al terminar la secundaria. La cifra es superior al promedio de los países de la OCDE, que alcanza el 52%.
El informe, titulado “¿Qué piensan los estudiantes de 15 años sobre su futuro y la escuela?”, advierte que estas restricciones pueden anticipar la inserción laboral o llevar a postergar estudios superiores. La preocupación es mayor entre los jóvenes de menores ingresos (67%), mientras que en sectores más favorecidos desciende al 55%.
La investigación se basó en las respuestas de PISA 2022 y examinó cinco dimensiones: información disponible sobre opciones educativas y laborales, utilidad percibida de la escuela, confianza en la toma de decisiones, presión familiar y limitaciones económicas.
Entre los hallazgos, el 65% de los estudiantes dijo sentirse bien informado sobre las alternativas que tendrá después de la secundaria, aunque la cifra está por debajo de países como Colombia, Costa Rica o Perú.
En cambio, la mayoría destacó que lo aprendido en la escuela les servirá para el trabajo (76%) y que el colegio los ayudó a ganar confianza para decidir (64%), porcentajes superiores a los promedios de la OCDE.
Otro dato relevante es el peso de la presión familiar: casi la mitad de los jóvenes (47%) siente que su entorno los empuja a elegir un camino determinado, ya sea continuar estudios, aprender un oficio o ingresar al mercado laboral. Argentina lidera la región en este indicador, con una incidencia mucho mayor en los sectores más vulnerables. (InfoGEI)Jd
