Por tala de árboles: A la comunidad de Tornquist y Villa Ventana
Escribe Dra. Cristina Amadei.
Al Sr. Intendente Sergio Bordoni, delegado Bernardo Chiuca y autoridades correspondientes:
En los ultimos 9 meses hemos sido testigos de una situación que despierta gran preocupación en nuestra comunidad: la acelerada tala de pinos en Villa Ventana, sin que se observe la reposición o reforestación de nuevas especies en los espacios intervenidos.
Entendemos que la delegación local, por limitaciones presupuestarias para llevar adelante el mantenimiento adecuado de ramas y ejemplares secos, ha decidido proceder a la tala de entre 70 y 100 pinos, incluyendo no solo árboles secos sino también verdes. Sin embargo, esta medida, lejos de ser una solución definitiva, plantea serios interrogantes sobre el cuidado de nuestro patrimonio natural.
Observamos casos de deforestación en áreas emblemáticas, como frente al dique, donde tras la tala de 6 pinos se construyó una placita infantil, pero no se llevó a cabo la plantación de ningún nuevo ejemplar. Hoy también se está trabajando sobre la calle Curamalal, desde la reconocida “silla hamaca” hacia abajo rumbo Las Piedras, lo que suma mayor inquietud.
La eliminación de estos árboles no solo altera el ciclo biológico de aves y otras especies que habitan en ellos, sino que también modifica el equilibrio climático propio de la Villa y afecta de manera directa su paisaje natural, parte esencial de la identidad y atractivo de nuestro lugar.
Por ello, solicitamos con respeto y firmeza que se informe a la comunidad bajo qué protocolos y marcos legales se está procediendo a estas talas. ¿Se está considerando la Ley de Arbolado Urbano (Ley 12.276/2)? ¿O se enmarca dentro del Plan Regulador del municipio? ¿Qué fundamentos técnicos y legales avalan la decisión de remover ejemplares añejos que históricamente han dado forma y vida a este entorno tan característico?
El delegado de Villa Ventana, Sr. Bernardo Chiuca Foitzick, expresó al asumir en Noviembre de 2024 su compromiso de “trabajar junto a los vecinos para fortalecer el desarrollo local”. En este sentido, reiteramos la importancia de que la comunidad sea escuchada y que se nos brinde información clara sobre las medidas que se tomarán en adelante, entendiendo que el arbolado urbano es patrimonio de todos los habitantes, no de una gestión circunstancial.
Amamos profundamente este lugar y no aceptamos que este proyecto continúe sin un plan específico y concreto de replantación, que asegure la recuperación del paisaje, la biodiversidad y el equilibrio ambiental que hacen de Villa Ventana un espacio único para quienes lo habitamos y quienes nos visitan año tras año.
Consideramos imprescindible detener la tala indiscriminada, presentar un plan inmediato de manejo y reforestación y garantizar la seguridad de la población sin comprometer la integridad del ecosistema.
Creemos firmemente que es posible construir una Villa Ventana más segura y sostenible, siempre desde el respeto y el cuidado de la naturaleza que nos rodea.
Muchas gracias.
Dra Cristina Amadei (residente de Villa Ventana desde 1995)












