Controladores aéreos anuncian paros escalonados desde el viernes próximo
La medida podría provocar fuertes demoras en los vuelos.
Buenos Aires, 15 agosto (NA) — El gremio de controladores aéreos Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad de la Aeronavegación (Atepsa) confirmó hoy un cronograma de medidas de fuerza que comenzará el próximo viernes y se extenderá hasta fin de mes, tras el vencimiento de la conciliación obligatoria que había dictado la Secretaría de Trabajo.
La entidad gremial anunció un cronograma de medidas de fuerza que pretenden extender durante cinco jornadas en distintas franjas horarias de 3 horas, que llegan a alcanzar hasta 6 horas diarias.
La Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) reconoció que el conflicto viene de larga data y remarcó que se hicieron “propuestas concretas”, pero que por motivos no aclarados no hubo acuerdo hasta el momento, aunque seguían negociando con el gremio para alcanzar un acuerdo paritario.
“Se sigue trabajando frente a un conflicto gremial que viene desde hace un tiempo, con distintas amenazas del sindicato. EANA realizó varias propuestas concretas y por diversas cuestiones que no quedan claras no se llega a un acuerdo”, indicó.
No obstante, aclaró que “en caso de que no se llegue a un acuerdo, los vuelos afectados por estas acciones en esas franjas podrán ser reprogramados por las líneas aéreas” y confirmaron que las medidas “no afectan a los vuelos sanitarios ni al servicio de Búsqueda y Salvamento Aeronáutico (SAR)”.
La decisión gremial surge ante la falta de acuerdo en la negociación paritaria con EANA luego de múltiples audiencias sin avances.
El esquema de medidas de fuerza prevé cinco jornadas de paro parcial desde el viernes 22 hasta el sábado 30, entre las 13 y las 16 y entre las 19 y las 22, y afectarán exclusivamente los despegues de aeronaves al suspenderse las autorizaciones y la gestión de planes de vuelo en esos lapsos.
En julio pasado, ante el riesgo de paros durante las vacaciones de invierno, la Secretaría de Trabajo había dictado una conciliación obligatoria por 15 días, pero la última mediación fracasó.
El Gobierno había ofrecido una pauta salarial en torno al 1% mensual, en línea con el resto del sector público, en una propuesta rechazada por el gremio.
Actualmente, más de 1.200 vuelos semanales atraviesan el espacio aéreo argentino, por lo que la aplicación del plan de lucha podría generar fuertes demoras y reprogramaciones en vuelos de cabotaje e internacionales, especialmente en las franjas de mayor movimiento.
El conflicto pone presión sobre el sistema aéreo en plena temporada alta de viajes al exterior y con un mercado interno que se recupera tras años de altibajos.
