36º Encuentro TORNQUIST, PATRIA Y FOLKLORE

AYER 23:01:26 | 262 LECTURAS | GENERALES

Con noche a pura tradición en Sociedad Italiana.

Como cada año y èste en particular, en la edición 36, se realiza en Tornquist, un evento con gran repercusión, no sòlo para nuestra ciudad, sino también para la región. 

Es una celebración que fusiona la danza y la música, resaltando la importancia de las tradiciones populares, de la mano de la Escuela Folclórica Municipal, que cada año fortalece la difusión de la cultura argentina, en una gala de excelencia. 

Su directora, Mariela Montero, expresó que "es una celebración que nos une para honrar nuestra cultura, nuestra historia y nuestra identidad" y destacó la importancia del estado municipal presente.

Acompañaron este importante evento el Intendente municipal Sergio Bordoni, la Secretaria de Hacienda, Estefanía Bordoni y la presidente del Concejo Deliberante, Carmen Soverchia. "La verdad, muchísima gente que nos viene  a visitar a un nuevo festival de Tornquist, Patria y Folklore. Simplemente agradecerles porque en esta situación adversa económica que se vive, trasladarse hasta Tornquist y poder acompañar a la Escuela Folclórica Municipal que tan bien nos hace quedar cada vez que nos representan fuera de nuestro distrito, es un gran gesto y el esfuerzo que hicieron ustedes es muy grande y se los agradezco de corazon ", manifestó en la apertura el Jefe comunal.

La Escuela se destaca cada año por la actuación, el baile, el vestuario y por sobre todo la prestancia de los bailarines. Este evento colmó el Salón de la Sociedad Italiana con mas de 500 personas, y se ofertó un destacado servicio de cantina con tortas fritas, bandejas de tortas, empanadas, Choripanes, Sándwich de Carne y bebidas.

Espectáculos de esta envergadura también son tradición en la ciudad.

Participaron del 36 encuentro: Los anfitriones Escuela Folclórica Municipal( Tornquist) Justicia Gaucha (Bahìa Blanca), Amuyèn Mapù (Bahia Blanca),Arre Ko (Coronel Pringles), El Nuevo amanecer (Punta Alta), Cielo Argentino (Punta Alta). Agrupación 2 de abril Veterano de Malvinas (Bahia Blanca), Ballet Cruz del Sur (C.Suarez), Peña El Cencerro (Goyena), Fogòn Sureño (Bahia Blanca) Agrupación La Tranca (Cura Malal), Agrupación Los Amigos (Punta Alta), Agrupación Folklòrica Kuyai (Bahia Blanca), Herencia Nativa (Bahia Blanca),Tierra Gaucha (Ascasubi), Alam Chango (Huanguelen),Agrupaciòn Sentimiento Argentino (Bahia Blanca), entre otros que se fueron sumando.

El folklore es el conjunto de creencias, costumbres y bailes de carácter tradicional. La Escuela Folclórica Municipal, nos hace sentir esas costumbres, y asì formar parte de una comunidad con historia y cultura.

Album de Fotos AQUI