Héctor Gay: “La provincia necesita un cambio profundo que empiece por un cambio cultural”
El candidato a diputado provincial por la alianza La Libertad Avanza–PRO en la Sexta Sección visitó el espacio local la tarde del jueves 14 de agosto.
En el marco de la campaña electoral rumbo a las elecciones provinciales, Héctor Gay, candidato a integrar la Cámara de Diputados bonaerense por la alianza entre Libertarios y el PRO en la Sexta Sección Electoral, planteó la necesidad de “un cambio profundo que empiece por un cambio cultural” en la provincia de Buenos Aires.
Gay cuestionó el inédito desdoblamiento dispuesto por el gobernador, que fijó la elección de cargos locales y provinciales un mes antes de la elección nacional. “Quizá lo más práctico hubiese sido hacer toda la elección en octubre, pero los intereses políticos llevaron a este desdoblamiento, y aquí estamos para mostrar que en esta provincia hay un modelo absolutamente diferente al que nos ha gobernado todo este tiempo”, señaló.
El dirigente advirtió que Buenos Aires “es una provincia muy compleja” y que “en cualquier parámetro o estadística que tomes está en retroceso”. En ese sentido, sostuvo que el oficialismo provincial “representa una alquimia kirchnerista, estatista y populista” que debe ser reemplazada por políticas de fondo.
Sobre el avance del gobierno nacional encabezado por Javier Milei, Gay afirmó: “La Libertad Avanza lleva apenas un año y medio en el poder y ha hecho cambios profundos, pero estamos en la mitad del río. Esos cambios no se van a consolidar si no los llevamos a la provincia, sobre todo a esta que concentra el 40% de la población del país, y luego a los municipios”.
En su diagnóstico, consideró inviable que “haya municipios cuyo 80% del presupuesto se destina solo a pagar sueldos” y remarcó que el camino del cambio requiere tiempo y constancia. “Lo que pedimos a la gente que en 2023 votó a Javier Milei es que lo sostenga, porque si cada dos años cambiamos el voto según la realidad del momento, nunca despegamos”, expresó.
Gay destacó además la incorporación de “gente nueva y con aire fresco” a la política, citando el caso de Carla Panelli, segunda candidata a diputada provincial por la Sexta Sección Electoral. “Es bueno que se involucre en lo local gente con ganas de cambiar las cosas. Los problemas de la democracia se solucionan con más democracia, participando, no discutiendo solamente en un café”, subrayó.
Finalmente, el candidato puso la mira en 2027 como un año clave para consolidar el proyecto libertario a nivel provincial y nacional. “Ahora vamos a renovar la Legislatura y estimamos pasar de 7 u 8 diputados a 25 o 30, lo que nos dará otro piso para trabajar. Después vendrá la renovación de 2027, que tiene que ser el momento de un cambio verdadero en la provincia de Buenos Aires”, concluyó.


