Alonso y Leprón presentaron en Tornquist las propuestas de Unión y Libertad

AYER 20:22:31 | 427 LECTURAS | GENERALES

Dialogamos con el candidato a diputado provincial, Carlos Alonso y el ex candidato a intendente de Coronel Rosales, Ricardo Leprón.

En el marco de una recorrida por distintas localidades de la Sexta Sección Electoral, Carlos Alonso —candidato a diputado provincial— y Ricardo Leprón —ex candidato a intendente de Coronel Rosales— visitaron Tornquist para dar a conocer las propuestas del frente Unión y Libertad, espacio que en Tornquist es representado por Marcelo Castillo. 

Alonso explicó que “estamos recorriendo parte de la Sexta Sección, porque la verdad que se necesitan varios días para recorrerla toda, es muy extensa. Vamos a pasar por Tres Arroyos, Pringles y teníamos previsto llegar a Pigüé, pero no hicimos tiempo”.

Consultado sobre su relación con el espacio que representa Javier Milei, respondió: “Con Milei está todo más que bien, nosotros adherimos a todas las ideas. De hecho, quien te habla no solo es concejal en funciones de La Libertad Avanza y presidente del bloque, sino vicepresidente del Concejo Deliberante. Fui el primer coordinador de la Sexta Sección Electoral de Bahía Blanca en el proyecto Milei presidente, y anteriormente presidente de la UCD en Bahía Blanca, en el proyecto José Luis Espert diputado”.

Sin embargo, reconoció que decidió apartarse del armado actual por diferencias en la estrategia política: “Creo que, en la provincia de Buenos Aires, el último armado para la Sexta Sección Electoral demuestra una convocatoria a la que nosotros, los liberales, no adherimos, que es haber incorporado a la gente de Juntos por el Cambio. Eso quedaría en un plano secundario si no fuera por el veto a la ley de ayuda para Bahía Blanca y Coronel Rosales. Fui el único concejal de la Sexta que cuestionó ese veto, lo que me trajo muchos insultos y conflictos internos”.

Sobre esa ley, remarcó que “en el artículo 3º hablaba de la creación del fondo para la inundación, reasignando partidas. Decía de dónde sacar el dinero y que la administración debía ser del Ministerio del Interior. En sus incisos, contemplaba ayuda a familias, pymes, industrias y comercios, y la reconstrucción estructural de Bahía Blanca. Vetar esa ley afectó gravemente cuestiones humanas y estructurales”.

Alonso sumó críticas a otras decisiones: “Se vetó el aumento a los jubilados y la ley de ayuda a discapacitados. La sensibilidad social debe existir en cualquier estadio político. No me parece que sea exclusividad de un partido, sino una cuestión humana”.

En cuanto a sus proyectos, señaló que “he trabajado en el comercio bilateral con Chile, en el corredor bioceánico, estuve tres veces en Chile reuniéndome con ministros y alcaldes, incluso en eventos con el intendente de Bahía Blanca. Quiero llevar estos proyectos a la Provincia, impulsando producción, cambiando la matriz productiva y concesionando rutas al estilo chileno”.

Por su parte, Ricardo Leprón contó cómo se sumó a la política: “Soy marino, 38 años en la Armada, fui jefe de la base Puerto Belgrano, veterano de guerra y productor rural por herencia de mi señora. En 2023 fui convocado para ser candidato a intendente de Coronel Rosales y tuvimos una muy buena elección. Entré a la política a pedido de mi nieto libertario de 23 años”.

Explicó que el distanciamiento con La Libertad Avanza se originó en diciembre de 2023: “Cuando Milei comenzó el armado, más que él su hermana Karina, en vez de tomar a liberales puros, incorporó gente del PRO, del radicalismo e incluso del peronismo. Esto creó confusión ideológica. Compartimos las acciones macro del presidente, pero no su forma de hablar, el respeto y ciertas decisiones. Por eso nacimos como Unión y Libertad, somos liberales puros y hoy competimos con La Libertad Avanza”.

Sobre el rumbo del país, dijo que “es el momento de comenzar el cambio que debería haberse iniciado en diciembre de 2023, con preceptos liberales y un fuerte perfil social. El impacto del ajuste recayó en los que menos tienen, cuando debería haberse equilibrado con trabajo, asistencia social y seguridad”.

Alonso consideró que “el enemigo es el kirchnerismo, pero La Libertad Avanza hoy se está equivocando en el camino, blindando a pocas personas cercanas al presidente y armando listas con un collage de ideas. El camino para combatir al kirchnerismo es con liberalismo puro”.

En relación al electorado, analizó que “entre un 20% y 30% están politizados y nos escuchan. Saben que el peronismo es kirchnerismo y que La Libertad Avanza dejó de ser una propuesta liberal para convertirse en una híbrida. Nosotros proponemos reducir impuestos, concesionar rutas a la chilena, trabajar en el corredor bioceánico y hasta retomar un proyecto histórico de independencia de la Sexta Sección Electoral”.

Leprón advirtió que “encontramos un electorado cansado, agobiado y desilusionado. Tenemos datos de que la asistencia podría bajar al 40%. Convoco a los ciudadanos de Tornquist a que hagan el esfuerzo y concurran a las urnas. No tenemos la culpa de que Kicillof haya desdoblado la elección ni de que no se haya adoptado la boleta única, pero es clave que voten”.

Finalmente, Alonso dejó un mensaje: “El único momento en el que la sociedad tiene el poder de cambiar la política es cuando emitimos nuestro voto. El esfuerzo de perder una hora un domingo no es tan grave como no elegir a quienes nos representarán. Elijamos a personas que hayan trabajado en el sector privado, que sepan lo que es ganar el pan y pagar un sueldo. Esta es una elección distrital, donde todos los candidatos a concejal valen su peso en oro. Conózcanlos, elíjanlos y pongan ese voto de confianza, aunque se equivoquen”.

Nota a Carlos Alonso y Ricardo Leprón