Mario Rodríguez y Blaz Saric presentaron la propuesta de La Libertad Avanza en Tornquist
Dialogamos con el coordinador local y el primer candidato a concejal.
El coordinador de La Libertad Avanza en Tornquist, Mario Rodríguez, y el candidato a primer concejal, Blaz Saric, expusieron los ejes de su propuesta política. Hablaron sobre la presentación virtual de la lista, la necesidad de reducir el gasto político, la defensa del modelo liberal y su visión crítica hacia el populismo y los gobiernos anteriores.
Lista conformada y presentación virtual
Mario Rodríguez explicó que, a pesar de las tensiones internas del espacio a nivel provincial, en el distrito lograron mantener la unidad y cerrar la nómina sin mayores inconvenientes: “Hemos logrado conformar una lista que creemos que va a cumplir los requisitos y lo que necesita el Concejo Deliberante hoy: una real discusión y marcar metas y parámetros de dónde queremos llegar”, señaló.
El referente local destacó que la presentación de los candidatos será diferente a la de los partidos tradicionales: “Vamos a hacer una presentación virtual que difundiremos a través de un video en redes sociales. No tiene sentido gastar dinero cuando hay gente que lo necesita para otra cosa. Queremos demostrar que las cosas se pueden hacer de manera distinta”, remarcó.
Motivos para involucrarse en política
Blaz Zaric, por su parte, explicó por qué decidió aceptar el desafío de encabezar la lista siendo del sector privado y sin experiencia previa en cargos públicos: “Estoy convencido de que estamos viviendo un momento bisagra en la Argentina. Podemos dejar atrás 70 años de decadencia, incluyendo los últimos 25, y apoyar un modelo que nos permita superar el populismo”, afirmó.
El candidato subrayó que su equipo está integrado mayoritariamente por personas del sector privado: “La mayoría venimos de afuera de la política. Queremos aportar sentido común y una gestión prudente del gasto, porque los resultados del modelo anterior están a la vista: pobreza, inflación, deuda, educación y salud destruidas”, sostuvo.
Críticas al populismo y prioridades de gestión
Saric fue enfático en su crítica a las políticas implementadas en las últimas décadas: “No fue casualidad que esas políticas destruyeran la economía y la educación. El populismo te promete, pero te quiere dependiente: que le vayas a pedir un trabajo, una casa o atención médica. Eso empobrece y concentra poder”, expresó.
A nivel local, planteó que la prioridad es reducir el gasto político: “No puede ser que tengamos más de 60 personas en el gabinete municipal. Hay que achicar ese gasto para no tener que aumentar tasas ni depender en exceso de la coparticipación”, afirmó.
Agregó que el Estado debe enfocarse en “educación, salud y seguridad” y que, mientras esas áreas no estén en condiciones óptimas, “no tiene sentido destinar recursos a otras cosas”.
Una banca para trabajar
Consultado sobre si su candidatura es testimonial, Saric fue categórico: “Claramente no. Voy a ocupar la banca si me eligen. Este es un equipo sin personalismos, enfocado en el objetivo común”, aseguró.
Sobre las diferencias internas que derivaron en la conformación de otras listas, expresó: “Hay partidos funcionales al oficialismo que dividen a la oposición. Nosotros representamos las ideas liberales de Nación y queremos aplicarlas a nivel local con propuestas concretas”.
Diagnóstico económico y propuesta liberal
El candidato planteó un diagnóstico duro sobre la situación del país: “Argentina tiene menos de 500.000 empresas, cuando podría tener más de 2 millones. Esto es consecuencia de regulaciones, impuestos y gasto público excesivo que aplastan al sector privado”, advirtió.
Su propuesta es clara: “Bajando el gasto político y público innecesario, se pueden eliminar tasas y liberar al sector privado para que florezcan inversiones y empleos. Esa es la única manera real de reducir la pobreza y mejorar jubilaciones, universidades y hospitales”, explicó.
Relación con referentes y trabajo en el distrito
Rodríguez valoró el perfil de su compañero de lista: “Tener un libertario de pura cepa como Blaz enaltece la lista. Estamos muy comprometidos con esta elección y sabemos que vamos a tener resultados muy buenos”, expresó.
También destacó el vínculo con dirigentes de otros distritos: “Tenemos contacto con Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero, que aplicó medidas exitosas que queremos replicar en Tornquist. Cuando nos dicen que algo no se puede hacer en el distrito, mostramos que en otros lugares ya funciona”, señaló.
Campaña austera y mensaje al electorado
Sobre la decisión de hacer una presentación virtual, Saric ratificó que está alineada con la filosofía del espacio: “No tiene sentido gastar recursos en actos cuando hoy existen las redes. Venimos a hacer las cosas diferentes, en línea con la batalla cultural que damos”, sostuvo.
En su mensaje a los votantes, afirmó: “Estamos viviendo un momento bisagra. Ya se ven resultados positivos en la gestión nacional: crecimiento, baja de la inflación, reducción de deuda y aumento de reservas. Si mantenemos la prudencia fiscal, las inversiones van a llegar”, dijo.
Cierre y convocatoria
Rodríguez confirmó que cuentan con el apoyo de Oscar Lieberman, candidato de la sexta sección: Es un liberal con ideas muy claras. Hoy hay que hablar con números, no con versos. Nosotros vamos a competir y a dar pelea a cualquiera”, afirmó.
En el cierre, Saric dejó un mensaje directo: “Esperamos el acompañamiento el 7 de septiembre. Creemos en una propuesta concreta y sencilla. Nunca más kirchnerismo ni populismo, porque los resultados que no se pueden defender son los que nos empobrecen y nos esclavizan”.
