Clases gratuitas de tango en el Teatro Rodolfo Funke
Se llevarán a cabo a partir de este martes 5 de agosto. Dialogamos con la profesora Carolina Holman.
Desde este martes 5 de agosto, comenzarán a dictarse clases de tango gratuitas en el Teatro Rodolfo Funke de Tornquist. Las mismas estarán a cargo de la profesora Carolina Holman. La propuesta forma parte del programa de asistencia técnica municipal, impulsado a través del área de Cultura, y está destinada a personas de todas las edades, sin necesidad de experiencia previa.
Inicios y formación
Carolina Holman lleva al tango en la sangre. “Yo en el tango me inicié desde, calculo que desde que nací. Mis padres eran tangueros, y aprendí con mi papá, pisando sus pies. Fue así toda mi trayectoria”, contó.
Con el tiempo, su pasión se convirtió también en vocación de enseñanza. “Con el recorrido de la vida me llevó a tomar clases con diferentes profesores. En mi adolescencia y adultez empecé a estudiar con docentes, hasta que tomé clases con alguien que me enseñó a dar clases a otros. No solamente a tomarlas yo, sino a compartir la enseñanza”, explicó.
Dentro de ese camino destaca la figura de una de sus referentes: “Aprendí en Bahía Blanca con Ana Benozzi, una persona maravillosa y una profesional de lujo”.
El arte de enseñar
La enseñanza, para Holman, es una instancia clave en el propio proceso de aprendizaje: “Cuando quiero aprender algo, busco un libro. Cuando quiero aprender más, busco un maestro. Pero cuando quiero saber más, enseño. Porque uno, a través de la enseñanza, aprende aún más”.
“La idea es acompañar al otro para que pueda desarrollar lo que aprende, porque no todos tenemos las mismas condiciones para bailar. Cada cuerpo es diferente, cada edad también. Lo que yo busco es que la persona se sienta cómoda, que disfrute bailar el tango. Porque no es solo una coreografía, es un sentimiento que se transporta al cuerpo y desde ahí se expresa y se transmite”, agregó.
Para todos y todas
Las clases están dirigidas a personas jóvenes y adultas, sin límites de edad. “No hay edad para el tango”, subrayó Holman. “Cuando empecé a dar clases, en Saavedra, estuve siete años allá en el teatro. Teníamos niños, adolescentes, adultos y adultos mayores. Era una comunidad muy linda”.
Días, horarios y modalidad
Las clases comienzan este martes 5 de agosto y se dictarán todos los martes de 20 a 22 horas en el Teatro Funke. “Buscamos un horario acorde para que la convocatoria sea amplia. Podés participar solo o con pareja, porque la técnica se hace grupal. Vamos a ir viendo cómo se va armando todo, pero por ahora empezamos grupal, para aprender los primeros pasos”.
Además, destacó que se trata de una actividad gratuita: “Las clases son gratuitas, por supuesto, a través de Cultura. Estoy muy contenta porque podemos traer esto al pueblo. Hay muchas reservas ya de personas que quieren venir, y me sorprende que hay mucha gente joven interesada”.
La profesora recordó también que no es necesario tener experiencia previa: “Es para principiantes. No sabés nada de tango y querés ver, inclusive si no querés bailar pero querés mirar, podés venir. Y después seguro te vas a enganchar”.
Qué llevar y cómo asistir
Holman recomienda asistir con ropa cómoda, zapatillas y una botella de agua. “Que eso no sea un impedimento para venir. Lo vamos a tomar desde el área del conocimiento corporal. No importa que no sepas tango, y si sabés, también te podés acercar”.
El tango como forma de vida
En el cierre, la profesora resumió lo que el tango significa para ella: “El tango para mí es una pasión que quiero compartir, que quiero llevar a aquel que esté dispuesto a recibir el conocimiento. Yo estoy con total amor hacia eso, porque soy una apasionada, creo que nací con esto. Y hasta el fin de mis días, el tango para mí es una pasión. Es muy lindo poderlo compartir”.

