Andrés De Leo: “Queremos representar a quienes no se sienten parte del pasado ni del presente”

31/07/2025 21:43:07 | 680 LECTURAS | GENERALES

Palabras del candidato a diputado provincial de Somos Buenos Aires, por la Sexta Sección Electoral .

El candidato a diputado provincial por la sexta sección electoral de “Somos Buenos Aires” visitó Tornquist y conversó sobre la campaña, la situación de la región, el rumbo económico nacional y la necesidad de construir una alternativa productiva y con sentido federal.

Una campaña breve, pero con un mensaje claro

Andrés De Leo expresó su satisfacción por visitar el distrito y el deseo de seguir recorriendo la región. “Es un placer estar en Tornquist. Me hubiese gustado recorrer los otros pueblos, pero ya habrá oportunidad de hacerlo”, señaló.

Al referirse al actual proceso electoral, explicó: “Estamos en una campaña que será corta. Desde Somos Buenos Aires pretendemos romper con una polarización que en realidad no es electoral, sino de agenda pública”. Y agregó: “Tanto el kirchnerismo como Milei pretenden alimentarse mutuamente atacándose. Nosotros, en cambio, buscamos ser gente de carne y hueso que pone sobre la mesa los problemas reales de los ciudadanos y las posibles soluciones”.

Representación local y visitas con sentido

De Leo recordó que al conformarse la lista pidió expresamente que Tornquist tuviera representación. “Pedí que Tornquist tuviera un representante, y así se decidió que sea Ariel Menna”, explicó.

Sobre el propósito de su presencia en el distrito, destacó: “No venimos a hablar mal de nadie. Vamos a los lugares donde creemos que hay oportunidades reales de producción y empleo”.

Un sur bonaerense olvidado

Con tono crítico, el candidato apuntó al abandono histórico que sufre el sur de la provincia: “El sur bonaerense está abandonado por un gobierno provincial que hace años no mira hacia esta región, y por un gobierno nacional que le ha dado la espalda no solo a Bahía Blanca, sino también a toda la zona productiva”.

De cara a las elecciones del 7 de septiembre, consideró que se abre una posibilidad de cambio profundo: “Queremos que esta elección sea la oportunidad de empezar a transformar de verdad la provincia de Buenos Aires”.

¿Por qué “Somos Buenos Aires”?

De Leo explicó el surgimiento de este nuevo espacio político: “Vemos que hay mucha gente que no quiere volver al pasado votando al kirchnerismo, pero tampoco les convence este presente que propone solo un ajuste fiscal”.

Si bien compartió la necesidad de ordenar las cuentas, marcó límites claros: “Estamos de acuerdo con algunas medidas como el equilibrio fiscal, pero no con que se haga sobre la base de no tener producción, desfinanciar la educación, darles la espalda a los jubilados o ignorar a Bahía Blanca después de los temporales”.

Y agregó: “La catástrofe no fue solo en el epicentro; toda la región sufrió. Los servicios públicos quedaron devastados y las zonas agropecuarias muy afectadas”.

Un electorado desilusionado que busca una opción

“Lo que vemos es que hay un tercio del electorado que no quiere ni el pasado ni este presente, pero no encuentra una alternativa”, explicó De Leo. “Además, hay un 20% de personas que antes iban a votar y ahora ya no lo hacen. Nosotros queremos ser la voz de ellos. Queremos recuperar la esperanza”.

En ese sentido, aseguró que “la lista de Somos Buenos Aires ofrece candidatos de carne y hueso, con Luis Castro y Laura Olgiati encabezando concejales que la gente conoce y respeta”.

También hizo una valoración crítica de las otras fuerzas: “Los vecinos van a encontrar a Fuerza Patria, que con cambio de nombre sigue siendo lo mismo: Cristina Kirchner, Máximo Kirchner, Sergio Massa y Axel Kicillof. La lista está encabezada por Alejandro Dichiara, ex intendente de Monte Hermoso. Yo no tengo nada personal contra él, pero políticamente me pregunto: ¿a quién va a defender esa lista? Claramente, a Axel Kicillof”.

Críticas al modelo económico actual

De Leo fue contundente con el enfoque económico del Gobierno nacional: “El equilibrio fiscal no alcanza. Hacer algunos ajustes en el sector público tampoco. Este es un plan claramente electoralista”.

Y detalló: “Están poniendo el ancla en los salarios y en el dólar para contener artificialmente la inflación. Eso genera un atraso cambiario que termina castigando la producción y el turismo interno. La gente con capacidad de ahorro se va al dólar o al exterior, y eso ya está ocurriendo”.

Para el legislador, el problema es estructural: “El Gobierno carece de un programa productivo, no tiene un plan de inversiones y su propuesta económica está agotada. Es un esquema que solo busca ganar tiempo hasta las elecciones, mientras deja problemas graves en la economía argentina”.

Un mensaje directo a los votantes

Al cerrar, De Leo dejó un mensaje claro para los vecinos de la región: “Tienen una oportunidad histórica. Cuando vayan al cuarto oscuro no van a encontrar solo los grandes discursos nacionales. Van a encontrar candidatos de carne y hueso que los conocen y los representan”.

Y concluyó: “En la Libertad Avanza hay cuatro candidatos en Bahía Blanca con posturas contradictorias, y que callaron ante el abandono del gobierno nacional en esta región. En cambio, Somos Buenos Aires va a defender a los vecinos. Vamos a golpear las puertas del Gobierno provincial para exigir lo que esta región necesita: obras, inversión y atención. Esta es una de las zonas que más impuestos paga y no recibe en servicios lo que le corresponde”.

Andrès de Leo junto a Ariel Menna candidatos a diputados provinciales