Trabajadores rurales logran aumento salarial que las entidades del agro negaban
Tras cortes de rutas que se realizaron por todo el país.
La Plata, 25 Jul (Por InfoGEI).-Durante tres días, la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) protagonizó piquetes, movilizaciones y bloqueos en múltiples puntos del país, hasta que finalmente las entidades agropecuarias accedieron a revisar su propuesta y se alcanzó un acuerdo paritario.
Tras dos reuniones sin éxito en la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA), y luego de que las patronales no se presentaran a una nueva audiencia el 22 de julio, UATRE intensificó su plan de lucha a nivel nacional.
Según se supo, la presión surtió efecto: se firmó un acuerdo que contempla un incremento del 1,5% para julio y otro 1,5% para agosto, además del pago de dos bonos de $20.000 cada uno en esos meses.
El entendimiento llegó después de que el sindicato rechazara una oferta inicial considerada insuficiente: un 0% para junio, 1% en julio y otro 1% en agosto, con un bono no remunerativo de solo $8.000. Ante esta propuesta, UATRE respondió con contundentes medidas de fuerza.
Múltiples bloqueos
Según el gremio, unas 150 seccionales de distintas regiones del país se sumaron a las protestas. En la provincia de Buenos Aires, las delegaciones de Mar del Plata bloquearon la Ruta 226 y la Ruta 3 cerca de Azul; en Pergamino se interrumpió el tránsito sobre la Ruta 8; en Trenque Lauquen, los cortes fueron en la intersección de las rutas 5 y 33; y en Reconquista, sobre la Ruta 31. Estas manifestaciones se replicaron también en Entre Ríos, Córdoba, Corrientes, Misiones, Bahía Blanca, Salta y Jujuy.
Contra la precariedad
“Nos negamos a aceptar acuerdos que profundicen la precariedad de los peones rurales. No vamos a convalidar paritarias que condenen a nuestros compañeros a la pobreza. Exigimos sueldos justos y condiciones laborales dignas. La dignidad no se negocia”, expresó el sindicato liderado por José Voytenco. (InfoGEI)Ac
