Somos Buenos Aires define listas con radicales del interior y peronistas del conurbano

HOY 17:06:49 | 199 LECTURAS | GENERALES

El espacio busca consolidarse en la Provincia y competir por el centro político.

Buenos Aires, 18 julio (NA) —  Los armadores del espacio Somos Buenos Aires afinan el lápiz de cara al cierre de listas de mañana para las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, un territorio que desdobló sus comicios y se apresta el próximo 7 de septiembre a renovar la mitad de la Legislatura.

Ese frente, que reúne a gran parte de la UCR del interior bonaerense y a peronistas no kirchneristas del conurbano, pretende hacerse un lugar en el espectro del centro político, en jaque por la alianza de los libertarios con un sector del PRO y por el armado de “unidad del PJ que nuclea al gobernador Axel Kicillof con su Movimiento Derecho al Futuro, a Sergio Massa con el Frente Renovador y a Máximo Kirchner con La Cámpora.

Una voz a cargo de la rosca fina afirmó ante la Agencia Noticias Argentinas que la alianza constituye un paso histórico porque “une lo mejor de los dos mundos”: vienen de doblegar a quien condujo los hilos del radicalismo de la provincia, el senador Maximiliano Abad, y al sagaz diputado Emilio Monzó.

Si bien todo quedará plasmado en la medianoche del sábado, en la Primera Sección electoral no había dudas de que el intendente peronista de Tigre, Julio Zamora, encabezará la lista.

“Es dueño total de la Sección”, sostuvieron sobre Martínez ante la consulta de esta agencia.

En la Segunda Sección no estaba claro el panorama: por un lado se registraban coqueteos con el espacio Hechos, de los hermanos Passaglia de San Nicolás, aunque tampoco descartaban presentar lista propia y erigir a Gastón Manes, hermano del diputado Facundo Manes.

En la Tercera Sección, otro intendente peronista emerge como candidato: se trata de Fernando Gray, jefe comunal de Esteban Echeverría, quien según pudo saber esta agencia definirá su postulación a “último momento”.

En esa sección, Somos podría constituir una de las listas más fuertes, al igual que en la Primera. ¿La razón? El ex intendente de Hurlingham Juan Zabaleta también se prepara para competir, mientras otra figura que resalta en la Tercera es la del radical Pablo Domenichini.

Al noroeste de la Provincia, en la Cuarta Sección, quien encabezará la lista es Miguel Fernández, de la UCR, distanciado de Abad.

Esa zona tienen como ciudad cabecera a Junín, que administra el intendente Pablo Petrecca, del PRO, que resistía la alianza con los libertarios; de concretarse el acuerdo, Petrecca podría adherir al espacio.

Más dudas había en Somos Buenos Aires en la Quinta sección, lugar donde el PJ y LLA-PRO tienen, tal vez, caras más conocidas.

La definición se concretará en las próximas horas y estará a cargo de los intendentes, según expresaron. Un escenario similar se daba en la Séptima Sección.

En la Sexta no habría sorpresas: el lilito Andrés De Leo encabezaría la nómina. Y en la última sección, que es La Plata, capital de Buenos Aires, aparecería el radical Pablo Nicoletti.

De esta manera, y a la espera de más definiciones, la UCR se encamina a tener una representación mayoritaria en las ciudades cabeceras.