Funcionario de Bullrich defendió las modificaciones en las Fuerzas de Seguridad

AYER 20:22:14 | 196 LECTURAS | GENERALES

Así lo hizo el director nacional de Transformación Institucional, Diego Fleitas de Ortiz de Rozas.

Buenos Aires, 15 julio (NA) — El director nacional de Transformación Institucional, Diego Fleitas de Ortiz de Rozas, defendió hoy en la Comisión de Bicameral de Fiscalización de los Órganos y Actividades de Seguridad Interior la reorganización de las Fuerzas Federales ante críticas del kirchnerismo.

Según Fleitas de Ortiz de Rozas, “en todos los casos se buscó fortalecer en un proceso de modernización de las fuerzas, de actualización de sus textos normativos, de resolver cuestiones de personal y estructura”.

“En el caso particular de la Policía Federal sí se hizo una reforma un poquito más en profundidad”, dijo y sostuvo que “sabemos que, por un lado, la antigüedad del marco normativo de PFA y su transferencia a la Ciudad la había dejado sin una misión clara, y, al mismo tiempo, teníamos amenazas nuevas vinculadas al crimen organizado o ciberdelitos que sentíamos que no teníamos capacidad para dar respuestas”.

Fleitas de Ortiz de Rozas profundizó en la Policía Federal Argentina (PFA) al sostener que se plantearon “seis objetivos estratégicos”.

“La redefinición de sus misiones; restructuración de su organigrama; cómo repriorizar recursos; el fortalecimiento de los Recursos Humanos; modernización tecnológica; y mejora de la gobernanza y liderazgo de la fuerza”, enumeró el enviado del Ministerio de Seguridad que conduce Patricia Bullrich.

Tras la exposición del funcionario fue el turno del diputado nacional peronista Diego Glinski, ex titular de la PSA, y quien consideró que una reforma como la que impulsó Bullrich no puede hacerse por decreto.

“Hay un consenso mayoritario sobre que las fuerzas de Seguridad merecían una reforma. Sobre lo que no hay consenso sobre los pilares de la democracia, es decir, si estas reformas pueden hacerse o no por decreto”, inició Glinski.

Y continuó: “Algo que tenemos claro en el bloque es que todas estas reformas se hacen amparadas en la ley bases y facultades delegadas, pero hubo una acción explicita de los diputados y senadores de quitar la emergencia en seguridad”.

“Entendemos que todas estas reformas exceden ampliamente las facultades delegadas. En principio, creo que hay que señalar dos aspectos: la legalidad y legitimidad de estas normas. Sostenemos que son ilegales porque están hechas bajo una extralimitación por parte del Poder Ejecutivo”, añadió.

La reunión de comisión fue motorizada luego de que la Casa Rosada oficializara una serie de decretos por los cuales avanzó con nuevos marcos legales para cuatro fuerzas de seguridad federales: la Gendarmería Nacional, el Servicio Penitenciario Federal (SPF), la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y la Prefectura Naval Argentina.