Pymes denuncian pérdida de 150 mil empleos registrados
Julián Moreno, titular de APYME, advirtió por la pérdida de 150 mil empleos formales y el deterioro del sector productivo.
La Plata, 10 Jul (Por InfoGEI).- “El empleo registrado se está desmoronando, y vemos una fuerte migración hacia formas laborales precarias, sin protección ni derechos. Estamos yendo hacia un modelo de exclusión”, remarcó Moreno al sitio Infogremiales.
Desde su perspectiva, la política económica del actual gobierno está perjudicando de forma directa a la industria nacional. “Es un esquema que combina un dólar atrasado con costos internos altísimos medidos en dólares, lo que nos deja fuera del mercado internacional. Las pymes exportadoras ya no pueden sostenerse: el 11% de las que vendían al exterior dejaron de hacerlo. Si se liberan aún más las importaciones, el sector industrial quedará aún más debilitado”, explicó.
En declaraciones a Radio Rivadavia, Moreno señaló que, si bien las estadísticas de desempleo aún no muestran un salto abrupto, lo que se está generando es una transformación en la calidad del empleo. “Lo que ocurre no se refleja del todo en la tasa de desocupación porque muchas personas pasaron del trabajo formal a la informalidad. Ese trabajador que tenía aguinaldo y vacaciones ahora se ve obligado a trabajar como repartidor, sin ingresos fijos ni protección social”, ejemplificó.
Sobre la dirección que está tomando la economía, fue contundente: “Nos están conduciendo hacia un país más desigual y basado en la producción primaria. Se quiere sostener el Estado únicamente con la actividad del agro, la minería o el petróleo. Pero eso no es suficiente para absorber a los 22 millones de trabajadores que integran la fuerza laboral argentina”.
Para cerrar, Moreno advirtió sobre los efectos sociales que puede provocar este rumbo económico: “Este modelo no promueve ni el desarrollo ni el empleo de calidad. Es una propuesta que beneficia a unos pocos y deja afuera a la mayoría”. (InfoGEI)Ac
