Adelmo Gabbi destacó equilibrio fiscal y dijo que comienza “el verdadero desafío”

AYER 21:37:50 | 186 LECTURAS | GENERALES

Así lo señaló el presidente de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (BCBA).

Buenos Aires, 10 julio (NA)– El presidente de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (BCBA), Adelmo Gabbi, dijo hoy que el país está “en el camino correcto” a partir del “equilibrio de las cuentas públicas”, al tiempo que afirmó que “ahora empieza el verdadero desafío” a nivel microeconómico.

En su discurso de celebración del 171 aniversario de la Bolsa de Comercio porteña, Gabbi dijo que en el último año “podemos contar infinita cantidad de cosas sobre todo económicas en donde se nota que estamos en un país en el camino correcto”.

Enumeró que “el dólar en los últimos días está por debajo de hace un año; la Argentina tenía un riesgo país que ya bajó más de 50%; y el índice Merval, que mide el valor de nuestras empresas, también se capitalizó”.

Además, destacó que “hace un año la inflación estaba por encima de 5% mensual y la pobreza superaba 45%”.

“Ahora empieza el verdadero desafío: el debate microeconómico. Ahí es donde nosotros como empresas privadas tenemos un rol absolutamente clave. El Estado debe seguir aliviando la carga tributaria, algo que deberían ahora replicar las provincias y los municipios”, afirmó.
Asimismo, señaló que “la Justicia debe garantizar que un acuerdo laboral no se convierta en un castigo eterno para las empresas”.

“De nada servirá el sacrificio de nuestra sociedad en los últimos 70 años perdiendo calidad de vida, educación e infraestructura si abandonamos ahora el intento de ordenar de una vez por todas nuestras cuentas fiscales”, remarcó.

Agregó que “en tiempos de estabilidad, el destino del sector privado depende de nosotros mismos, de nuestra eficiencia y sobre todo de nuestra responsabilidad social; debemos trabajar, emprender y comprometernos con la sociedad”.

“El consumo sin inversión no genera desarrollo, apenas un rebote económico, es ahí donde el mercado de capitales juega un rol esencial en esta nueva Argentina, al ser el vehículo natural para el financiamiento de mediano y largo plazo”, concluyó.