Alejandro Miniaci presentó su nuevo disco inspirado en la obra de Francisco Salamone

07/07/2025 13:02:01 | 609 LECTURAS | GENERALES

El nuevo trabajo fusiona música y arquitectura, con la participación inédita de Paola Salamone, sobrina nieta del arquitecto.

El guitarrista y compositor Alejandro Miniaci lanzó “Salamone Music III”, su tercer álbum, una producción que fusiona música experimental, ópera y arquitectura, con la participación especial de la soprano Paola Salamone, sobrina nieta del célebre arquitecto Francisco Salamone.

“Hace muy poquito que salió el disco, es nuevo, así que está recién en las redes, es muy bueno el recibimiento”, contó Alejandro Miniaci sobre su flamante disco, disponible en todas las plataformas digitales y también en los reels de Instagram. El proyecto, que se gestó en paralelo a las presentaciones en vivo, combina su característico estilo instrumental con la novedad de una voz lírica: la de Paola Salamone.

La conexión con la voz de Paola Salamone

“La música trajo todo esto”, señaló Miniaci sobre la incorporación de la soprano. “Los primeros discos son instrumentales, más que nada. Y de pronto, cuando pasó lo de la pandemia, apareció una pariente de Francisco, Paola Salamone. Había venido a ver un show en Capital. Quedó gratamente impactada, y se ofreció a participar si había un próximo trabajo.”

Paola, cantante lírica de formación operística, aportó un nuevo desafío para el compositor. “Fue un reto escribir dentro de este estilo de música. Mi música tiene características de clásica, pero también una parte futurista, con guitarra eléctrica, bajo... un sonido muy particular”, explicó. “Componer para ópera fue un camino nuevo y un aprendizaje para mí, porque los temas estuvieron a mi cargo, y ella los recibió muy gratamente. Cuando conocés el registro vocal del cantante, sabés para qué lado va la composición.”

Salamone como inspiración

Alejandro se refirió a la obra del cementerio de Saldungaray. “Ese tema tiene dos versiones. En el primer disco aparece como Gran Portal Circular, instrumental. Fue el primero al que Paola le puso voz, de forma lírica.”

Sobre el proceso creativo, agregó: “Fue la primera prueba. Improvisamos un poco. Yo también busqué notas extras en la guitarra para sugerirle líneas que pudiera cantar. Así nos fuimos conociendo artísticamente.”

Sobre su viaje a Italia

Miniaci recordó su paso por Italia en 2010, aunque aclaró que no fue con este proyecto: “Estuve en un seminario con el músico e instructor Rober Fripp. Fue una experiencia educativa muy valiosa, experimental, con guitarras acústicas.”

La inspiración también llegó desde Coronel Pringles. “Después de tocar en el Palacio, dije: ‘Me gustó tanto el lugar que voy a escribirle un tema’. Así nació Pringles Palace, una obra con muchos cambios que forma parte de este disco.”

Una propuesta audiovisual que merece espacio

“El proyecto evolucionó y ya no es sólo una propuesta de guitarra y visuales. Ahora hay vestuario, teatralidad y una puesta lírica. Es algo más complejo que requiere espacios preparados”, remarcó Miniaci. “No estamos pidiendo un caché infernal. Queremos estar en los lugares para que la gente lo conozca en vivo. Es una apuesta cultural, una apuesta audiovisual.”

También fue claro respecto a la importancia de la cultura con los municipios: “Tienen que aprender a priorizar cultura. Muchas veces ponen plata en cosas muy pobres, no quiero sonar autoritario, pero no lo valen. Incluso usan el apellido Salamone sin permiso. Y eso es delicado. A Francisco Salamone ya se lo denigró mucho injustamente, ligándolo a cosas que no tienen nada que ver. Él fue un artista, un arquitecto, y su legado merece respeto.”

Reconocimientos y formación de una obra única

Desde 2016, cuando lanzó el primer álbum “Real Salamone Music”, Alejandro Miniaci se convirtió en el primer músico en interpretar de forma conceptual la arquitectura de Salamone. Investigar su vida y obra lo llevó a traducir esas estructuras monumentales en música. La familia Salamone reconoció y autorizó su trabajo como la interpretación musical oficial del legado del arquitecto.

Además, su obra fue distinguida culturalmente por la ciudad natal de Salamone, Leonforte (Italia), por la Comisión Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS), por el Concejo Deliberante de Morón, y por los municipios de Coronel Pringles y Pellegrini, entre otros.

En “Salamone Music III”, lanzado en junio de 2025, participaron Paola Salamone (voz soprano, en italiano e inglés), David Levin (armónicos y voces, autor de sus líneas vocales e improvisaciones), y el propio Alejandro Miniaci, quien compuso, produjo, escribió, diseñó y ejecutó todo el apartado instrumental.

Un cierre con invitación

“La idea es ir a todos los lugares. Queremos mostrar esto en vivo, porque el impacto es diferente. Al público le envío un gran abrazo, los invito a escuchar el disco. Está en el canal oficial de YouTube miniaciloops, y también en la web www.miniacialejandro.com.ar. Estamos a disposición para cualquier cosa que el público requiera”, cerró.

Nota a Alejandro Miniaci