Impactos del primer año de vigencia de la Ley Bases
Desarticulación de organismos del Estado y empresas públicas, RIGI sin éxito, regresividad en recaudación y caída de empleo registrado.
Al 8 de julio del 2025 y a un año de la sanción y entrada en vigencia de la oficialmente denominada “Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos", este informe analiza los impactos de sus principales objetivos.
En primer lugar, se abordan las consecuencias institucionales del otorgamiento de facultades delegadas al Poder Ejecutivo, con impacto directo sobre las capacidades regulatorias, los servicios públicos y las empresas estatales.
En segundo lugar, se analizan los avances del proceso de privatización —ya sea total o parcial, o mediante concesiones— de un conjunto de empresas públicas estratégicas.
En el plano tributario, se examina cómo la reforma al impuesto a los Bienes Personales reduce la progresividad sistémica y debilita su peso relativo en el total de los ingresos tributarios. Asimismo, se pone de manifiesto el impacto de la restitución del impuesto a las Ganancias de la cuarta categoría.
Se analiza el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones RIGI y el éxito en sus propios términos: ¿cuántos proyectos de aprobaron? ¿cuánto empleo implican? ¿qué supone en materia de ingreso de divisas?
Por último, en el plano laboral, se examinan los datos del mercado de trabajo en materia de puestos y salarios, ¿mejoraron la cantidad de registrados con la política de moratoria y blanqueo laboral aprobados en Ley Bases? También se profundiza en los impactos en el empleo público.
A través del desarrollo de estos ejes, se busca aportar elementos concretos para un diagnóstico riguroso sobre los verdaderos efectos de la Ley Bases en la economía y la producción.
