Graciela Gruccio expondrá sobre sus vivencias en Panamá y Aruba

HOY 10:53:15 | 313 LECTURAS | GENERALES

La charla esta programada para este domingo 6 de julio a las 16 horas. Dialogamos con la protagonista.

Este domingo 6 e julio a las 16 horas, en el Salón de Actos del colegio Nuestra Señora de Luján, Graciela Gruccio de Limoncelli compartirá sus vivencias de viaje en una charla abierta al público. La actividad será a la gorra y todo lo recaudado se destinará a la reparación del techo de la Parroquia Santa Rosa de Lima.

Según explicó Gruccio, el templo presenta serios problemas edilicios que requieren una solución urgente. "Literalmente está lloviendo adentro de la parroquia. Las goteras están sobre el lateral izquierdo, al lado del calefactor, justo donde está la imagen de la Virgen que bajaron. No es un problema de las chapas, sino de las canaletas, y ya se contrató un techista para comenzar los arreglos", detalló.

Además, anticipó que la cúpula de la parroquia también necesita reparaciones: “Ese es un tema más complejo. Estamos pidiendo presupuestos porque se necesita una grúa para trabajar a esa altura. La cúpula tiene 28 metros y hay que cambiar las tejuelas y luego pintar. Es un trabajo que va a llevar tiempo”.

Viajes, postales y solidaridad

Durante la charla, Gruccio presentará diapositivas e imágenes de su último viaje junto a tres amigas por Aruba y Panamá. "Son dos destinos maravillosos que quiero compartir. Voy a mostrar fotografías, contar la historia de cada lugar y, sobre todo, transmitir lo que vivimos", adelantó.

Sobre su paso por Aruba, destacó la hospitalidad de la gente y las características de la isla: “Te hacen sentir importante porque viven del turismo. Es un clima cálido, pero siempre con viento que refresca. Las playas son pequeñas, de agua tranquila y sin olas, ideales para disfrutar en familia”.

En cuanto a Panamá, resaltó la diversidad de paisajes y la riqueza cultural: “Me sorprendió mucho. Encontramos selvas, islas caribeñas como el archipiélago de San Blas, y un casco histórico que me hizo acordar a Cartagena. Descubrí una historia que desconocía, tanto por los monumentos como por los relatos de los guías turísticos. Panamá tiene mucho para contar en lo cultural, lo histórico y lo político”.

Aporte voluntario y sorteos

La actividad tendrá una duración aproximada de dos horas, con un intervalo para compartir café y tortas, además de sorteos gratuitos. La entrada será a la gorra, con aportes voluntarios y anónimos que se destinarán íntegramente a las obras en la parroquia: "Contamos con una gorra grande y ahí la gente deja su colaboración. Todo lo que se recaude será para el techo de la parroquia", señaló Gruccio.

Finalmente, convocó a la comunidad a sumarse: “La parroquia es nuestra casa, así como cuidamos nuestros hogares, tenemos que cuidar este espacio que es de todos. Tornquist siempre ha demostrado ser una ciudad solidaria y estoy segura de que esta vez no será la excepción”.

Nota a Graciela Gruccio