PYMEs expresan “profunda preocupación” en cuenca neuquina por desplome de actividad
Lo hicieron a través de un comunicado.
Buenos Aires, 2 julio (NA) — La Cámara de Empresas, Industria y Servicios de Añelo (CEISA) expresó su “profunda preocupación” por el desplome de la actividad económica en la Cuenca Neuquina, que atribuyó a la “evidente especulación de las operadoras con el valor internacional del barril” y advirtió sobre el grave impacto social y económico que atraviesa la localidad de Añelo.
A través de un comunicado, la entidad alertó que en el último año se registró un “incesante ingreso de empresas foráneas, contratadas directamente por las operadoras”, que desplazaron a proveedores locales, precarizaron las condiciones laborales y que, tras abandonar el territorio, dejaron como saldo un aumento del desempleo y mayor presión sobre los servicios públicos.
“Hoy esos trabajadores desocupados provenientes de otras provincias requieren asistencia del sistema de salud, defensa civil y otras estructuras municipales, incrementando el gasto social en una comuna que ya opera al límite de su capacidad”, sostuvo la entidad empresaria.
Además, CEISA advirtió sobre un incremento en el consumo problemático de sustancias, mayores índices de delitos y una creciente falta de oportunidades, lo que pone en riesgo la cohesión social en la comunidad.
Frente a este escenario, la Cámara exigió que las operadoras transparenten sus planes de inversión para 2025 con proyecciones por tipo de actividad, para permitir una planificación adecuada de la oferta productiva local.
También demandó la efectiva aplicación de la Ley de Compre Neuquino, con asociaciones reales entre operadoras y empresas locales que garanticen empleo genuino y arraigo, y pidió la inmediata intervención del Estado provincial y nacional ante la falta de compromisos por parte del sector energético.
“Si Vaca Muerta es el motor del país, sus pueblos no pueden ser el depósito de los costos sociales del negocio energético”, enfatizó CEISA, al tiempo que advirtió que “el silencio especulativo de las operadoras es inaceptable” y culminó: “Es tiempo de respuestas concretas”.
