ATE rechaza los cambios en residencias médicas y habla de “fraude laboral sin precedentes”
El gremio advierte que el nuevo esquema de becas precariza el empleo y vulnera derechos básicos
Luego de que el Gobierno modificara el reglamento de residencias médicas, reemplazando la relación laboral por un sistema de becas, el Secretario General de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, aseguró que “se trata de un fraude laboral sin precedentes en el Sector Público”.
“Con esta nueva figura, el Estado pretende evadir e incumplir con sus obligaciones laborales. Estamos frente a una contratación irregular de trabajadores, y la beca será utilizada para esconder la verdadera naturaleza del vínculo de trabajo. Esta decisión impacta de manera negativa y afectará a millones de usuarios del sistema sanitario público, es completamente ilegal”, señaló el dirigente estatal.
En este sentido, Aguiar explicó: “El Gobierno pretende disfrazar la relación laboral con los residentes para pagar salarios inferiores a los establecidos en el convenio colectivo, eximirse del reconocimiento de la liquidación de aguinaldo, horas extras y vacaciones, evadir los aportes a la seguridad social, e incluso no cumplir con las normas de higiene y seguridad. Está claro que el Gobierno hasta tiene la intención de prohibir la sindicalización de los profesionales. Es un retroceso sin precedentes en materia de derechos laborales. Se intenta instaurar un mecanismo de brutal explotación de las fuerzas de trabajo”.
La Resolución 2109/25 del Ministerio de Salud establece dos tipos de becas: la “Beca Institución”, que se liquida sin ningún tipo de aportes previsionales ni obra social, y la “Beca Ministerio” que sí cuenta con estas deducciones pero que, a diferencia de la primera, no podrán sumarse eventuales importes adicionales o bonificaciones.
“A pesar de los ataques del Gobierno, de la Ley Bases y las facultades delegadas, la estabilidad en el empleo público sigue siendo un derecho constitucional y tenemos que defenderlo. Además de medidas de acción directa, no descartamos una presentación judicial que ponga un freno a este nuevo avasallamiento sobre el empleo público”, concluyó el Secretario General de ATE Nacional.
Cabe recordar que en las últimas semanas la Justicia Laboral falló favorablemente a ATE tanto en el amparo presentado contra el Decreto 340/25, que pretendía eliminar el derecho a huelga, como en el que se presentó contra el DNU 430/25, que buscaba eliminar el Día del Trabajador del Estado.

