Los bloques de concejales se expresaron por la situación del Garrahan
Los ediles pidieron urgente intervención y solución al gobierno nacional.
Los Bloques de Juntos y Juntos por el Cambio. Unión por la Patria y Frente de Todos, presentaron un proyecto de Resolución para Instar al Gobierno Nacional a que se aboque a la urgente resolución de la crisis económica financiera por la que atraviesa el Hospital Pediátrico, Juan P. Garrahan.
Se aprobó por unanimidad la formación de Expediente y el tratamiento en el recinto, además Invitaron a los Concejos Deliberantes de la Provincia de Buenos Aires a expresarse en el mismo sentido.
Remitir copia digital de la Presente a los Concejos Deliberantes de la Provincia de Buenos Aires.
Concejal Susana Marcolini:
"Claramente y también brevemente porque a veces parece que las cosas que pasan fuera de nuestro ámbito no nos transforman o no nos complican y este es un tema que evidentemente nos pone a todos en la situación de tener que tener una postura respecto de lo que pasa. Podríamos hacer un análisis profundo y yo no estaría en condiciones técnicas de poder hacerlo, respecto de lo que significan las políticas del Estado Nacional y la vida diaria de los ciudadanos. Lo que sí es cierto es que el tema de salud y particularmente este tema, el tema de salud es lo suficientemente sensible como para desnudar una situación por la que estamos pasando que es una situación absolutamente cruel. Como esto podríamos decir que hay otros temas como puede ser la ancianidad, como puede ser la minoridad, como pueden ser los otros sectores laborales, como puede ser la discapacidad, etcétera, que la verdad es que están viviendo o sufriendo las consecuencias de una situación que ya colma la capacidad de asombro de muchos. No desconocemos y no negamos la responsabilidad de las gestiones y de la gestión del Gobierno Nacional desde luego, no desconocemos ni negamos algunas consideraciones económicas y financieras que seguramente son favorables y en definitiva nos favorecen a todos, pero también reclamamos, como de hecho lo estamos haciendo en esa documentación, que ciertas cuestiones y sobre todo las más sensibles se aboquen rápidamente al paliativo o a la solución del problema"
Concejal Marcela Gimenez
"Además de coincidir plenamente con lo que dijo la Concejal Marcolini, lo que quiero expresar es que justamente en temas de salud y sobre todo en esta situación para cualquier persona, pero en esta situación en donde el Hospital Garrahan se ocupa de los temas más delicados y complicados y sobre todo atendiendo a las infancias, en una situación de vulnerabilidad en cuestión de salud, ¿no?, en cuestiones oncológicas, cuestiones muy, muy, muy graves, y escuchando a sus médicos y residentes hablar, la verdad que coincido en esto de la crueldad, ¿no?, porque debemos tener, hay que ser muy cruel para justamente desfinanciar primero un hospital público que atiende a la salud de cualquier índole, ¿no?, de cualquier persona, pero sobre todo un hospital público que es reconocido internacionalmente y un hospital público que es de una calidad impresionante, no solo profesional, sino también humana, en donde atienden a niños y niñas de varios países, no solo del nuestro y lo mismo, repito, donde están los mejores médicos para justamente en situaciones tan críticas y complejas puedan estar acompañando a esas infancias y a esas familias y sobre todo escuchando a los médicos cuando ellos hablan y dicen yo me quedo acá porque conocen los nombres de sus pacientes y los nombran con sus nombres propios y dicen me quedo acá porque tal persona tuvo un trasplante por ejemplo de corazón y después tuvo un COVID y realmente no pudo salir adelante pero por ella yo sigo acá, uno escucha esos testimonios y sabe que la profesión y la vocación del ser médico más allá de todo eso es de una calidez humana impresionante y por lo tanto lo que no está viendo el Gobierno Nacional acá es que con este ajuste y con este desfinanciamiento no es que está atacando a las grandes mayorías o está atacando, realmente a veces me cuesta pensar en la posición en la que está el gobierno, ¿no? simplemente está atacando a los más vulnerables, y en esto también coincido por supuesto con la ancianidad obviamente todos los miércoles y es increíble realmente en esto me hago cargo que nuestro frente de batalla sean los jubilados, realmente es increíble. Más allá de eso también esta semana estuvo mucho en boca y en boga la discusión con la discapacidad y ver hasta posteos en redes sociales atacando a niños con autismo, la verdad a ese nivel, ese es el Presidente que tenemos y ese es el gobierno que hoy maneja nuestro país, la verdad que espero que prontamente podamos reflexionar como sociedad, pero reflexionar críticamente y esto excede lo político partidario eh, porque hablo desde lo humano, reflexionar críticamente sobre, sobre lo que nos merecemos como argentinas y como argentinos"
Concejal Leandro Guerrero
"Estoy totalmente de acuerdo con las alocuciones de los dos Concejales propinantes. Creo que estamos en una situación que tenemos que empezar a analizar y a ver varias cosas, las cosas que se han escuchado en estos días, diputadas del oficialismo nacional diciendo que si sos médico y no te alcanza tenés que buscar otra cosa para hacer, lo que nombraba Marcela de cómo se trata la discapacidad, que si no sos competente o sea si vos tenés una discapacidad porque se tiene que hacer cargo del Estado, se tiene que hacer cargo de la familia, y eso creo que es lo que hay que empezar a ver y a analizar y a dar algunas definiciones de cómo queremos ser como sociedad, si nosotros queremos una sociedad así, si nosotros queremos una sociedad que el que puede competir que compita y el que no quede excluido, que seamos una manada de leones o que seamos un rebaño y veamos la solidaridad, que para nosotros básicamente la solidaridad es lo que te da la libertad, el poder ayudar a otro, no la competencia y que cada cual haga lo que quiera y el más fuerte que sobreviva, sino totalmente al revés, es tratar de ayudar, como sociedad todos tenemos la posibilidad de pasar en algún momento por el Garrahan, o por una cuestión de discapacidad con algún familiar, amigo o uno mismo, y ¿qué queremos? dejarlo tirado como se está planteando hoy, y eso es un discurso que el Gobierno Nacional lo está planteando profundo y que lo está poniendo hoy en día en todos los medios para discutirlo y uno dice, no, no puede ser la locura esta que están planteando, pero bueno la plantean y van teniendo muchísimos adeptos, lo que tenemos que replantearnos entre todos como sociedad es si nosotros queremos lo que plantea el gobierno o no, más allá de la medida económica, de la doctrina económica que tenga cada partido político, cómo queremos ser, si queremos ser una manada de leones que cuando agarra el león nuevo se come a las crías o queremos ser un rebaño y vivir de la solidaridad y entre todo protegerla. Muchas gracias señora Presidenta.
Concejal Sandra Kifer
"Quiero decir que coincido y de hecho el Proyecto de Resolución lo hemos aprobado por mayoría con respecto a la situación del Hospital Garrahan que debe tener una pronta resolución y no sólo el Hospital Garrahan sino el sistema de salud pública de la Argentina. También no puedo dejar de pensar en cómo podemos traer esa situación al plano local, de la necesidad que hay de por parte de la ciudadanía de que la clase política demos un mensaje claro, claro y con un discurso contundente, coherente y digo, estamos hablando del desfinanciamiento de la salud, del desfinanciamiento de la educación, de que no se es empático con la situación del otro, de que queremos una sociedad mejor, y la sociedad está necesitando y eso se manifestó en la urna, que la clase política sea coherente, que el discurso sea coherente, lo que hacemos con lo que decimos. Y trayendo un poco al plano local digo, hoy se rechazó un Proyecto de Ordenanza que por ahí era una pequeña manifestación en el sentido de lo que se nos está solicitando por parte de la sociedad, que la clase política demos manifestación de coherencia, demos manifestación de empatía, de que entendemos que la situación del prójimo es complicada, de que no nos podemos mirar solamente el ombligo, de que hay cuestiones que son legales, que sí, que se permiten, que se pueden, ¿se pueden los senadores aumentar el sueldo?, y sí, es legal, los senadores se pueden aumentar el sueldo, de hecho se lo hacen y tienen un sueldo de 9 millones y medio por mes. La ciudadanía está esperando otro mensaje, está esperando que seamos empáticos, que seamos coherentes y creo que no es coherente el haber rechazado hoy todo esto que estamos diciendo, haber rechazado el Proyecto de Ordenanza para derogar el artículo 15 que le da la posibilidad a los funcionarios de planta política que se aumenten, que cobren la bonificación por título, digo, trayéndolo al plano local, sería bueno que de una vez por todas, más allá de que es legal que los funcionarios políticos puedan cobrar una bonificación por título, es necesario que demos otro mensaje porque si no, la ciudadanía no nos va a creer nunca "




