Auge en las importaciones: los productos más demandados
En abril, las importaciones registraron un fuerte aumento interanual, mientras que las exportaciones crecieron levemente, resultando en un superávit comercial de solo USD 204 millones, según datos del Indec.
La Plata, 24 May (Por InfoGEI)Este repunte se explica por la reactivación económica (aunque moderada), la eliminación de restricciones a las importaciones, la supresión del impuesto PAIS, la reducción de aranceles y un tipo de cambio favorable. El gobierno de Javier Milei busca fomentar la competencia y abaratar precios locales mediante una mayor oferta de productos extranjeros.
Todos los sectores económicos mostraron crecimiento, pero los más destacados fueron vehículos automotores, bienes de consumo y bienes de capital, que impulsaron gran parte del aumento. Aunque abril cerró con superávit, este fue USD 1.603 millones menor que en 2024, reflejando un mayor peso de las importaciones frente a las exportaciones.
Los rubros con mayor crecimiento
Vehículos automotores (USD 427 millones, +204,5%)
Fue la categoría con el mayor incremento, impulsada por un aumento del 219% en unidades importadas, pese a una caída del 4,6% en precios. Representó el 6,6% del total de compras al exterior.
Bienes de consumo (USD 971 millones, +77,7%)
Incluyen alimentos procesados, artículos de higiene, medicamentos, ropa y electrodomésticos. Las cantidades subieron un 68,4%, y los precios, un 5,5%. Este rubro explicó el 15% de las importaciones.
Bienes de capital (USD 1.214 millones, +73,4%)
Vinculados a inversiones productivas y tecnología, destacaron los equipos excluyendo transporte (USD 263 millones). Las cantidades crecieron un 65,6%, y los precios, un 4,8%.
Otros rubros relevantes
Piezas y accesorios (USD 1.358 millones, +24,9%): Volumen +38,5%, precios -9,9%.
Combustibles (USD 278 millones, +15,3%): Cantidades +70,1%, precios -29,3%.
Bienes intermedios (USD 2.158 millones, +9,6%): Usados en procesos industriales, con precios +3%.
Importaciones por courier (USD 55 millones, +158,2%): Crecimiento impulsado por compras internacionales.
Comercio exterior en cifras
Intercambio total: USD 13.124 millones (+17%).
Exportaciones: USD 6.664 millones (+2,3%), con precios -0,8%.
Términos de intercambio: La caída de precios de importaciones (-3,2%) evitó un déficit de USD 49 millones.
Principales proveedores
Brasil (USD 1.626 millones): Vehículos y bienes de capital.
China (USD 1.405 millones): Electrónica y bienes de consumo.
EE.UU. (USD 758 millones): Combustibles, maquinaria y fármacos.
El Mercosur aportó USD 2.035 millones, y la UE, USD 888 millones.
Este panorama refleja una economía con mayor apertura comercial, aunque con un impacto mixto en la balanza comercial. (InfoGEI)Jd
