Se celebró el 6º aniversario del Museo “Casa de la Historia”

16/05/2025 22:23:42 | 819 LECTURAS | MUNICIPALES

Hubo presentaciones con música, teatro y recorrido por sus impecables instalaciones.

Este viernes por la noche el museo “Casa de la Historia”, tuvo su celebración por el 6º aniversario de su creación.

Vecinos de la ciudad y la comarca se dieron cita, junto a las autoridades municipales encabezadas por el Intendente Sergio Bordoni y miembros de su gabinete.

El lugar sigue creciendo a todo ritmo, junto al profesor Mariano Spialtini, Eugenio Fhur, Flor Rui Diaz (Museóloga), Marisa Rodriguez y un grupo de personas que le ponen pasión a todo lo que hacen.

Salvaguardar la historia es muy importante y Tornquist careció de un lugar con continuidad durante muchos años. En esta oportunidad se asociaron a la celebración Carlos Polak que tocó muy bonitas canciones en el piano que donó en su oportunidad Jovita Zapperi.

Además Mirko “Puma” Zarich y Flor Venancio, adaptaron música y teatro que nos retrotrajo a los recuerdos y las simples cosas de las vida. Una interpretación muy bien lograda y que prepararon para esta ocasión especial.

Los asistentes, llenaron de aplausos a los artistas y el corolario lo puso la torta especial para soplar las velas en su 6º aniversario.

Flor Venancio: “Nos hizo felices estar acá”

Flor Venancio fue una de las impulsoras de la propuesta artística que se presentó durante la jornada.

“En realidad, cuando nos propusieron la idea, enseguida dijimos que sí, sin tener nada concreto. Pero ya veníamos hablando, previamente, de armar algo juntos. Se nos ocurrió escribir esta obra, esta muestra, y combinarla con la música y el teatro, que es lo que nosotros somos. La verdad es que estamos contentos con el resultado. No sé qué dirá el público, pero a nosotros nos hizo felices estar acá.”

La conexión con el arte, explicó, fue lo que impulsó todo:“Es arte, y es lo que nos llena. Es el motor. Coincidimos en eso, entonces dijimos: ¿por qué no inventamos algo? Primero inventamos algo y, cuando surgió la oportunidad, no lo dudamos.”

La propuesta incluyó música en vivo y texto dramatizado, con un trasfondo emocional profundo: “Esta canción nos llevó al corazón. Y creo que hay temas que nos atraviesan a todos como humanos, como el tiempo, lo finito de la vida, el temor a quedarse solos. Hoy asusta ese concepto, aunque no tenga nada de malo. Siempre creo que, a través de las historias, uno le da vida a los lugares, a las personas, a las situaciones. Me parece que lo peor que le puede pasar a un ser humano es ser olvidado. Por eso trajimos algo que puede tocarnos a todos, como para generar algo más.”

El proyecto recién empieza:“Ya estamos pensando otras cositas. Creemos que esto es el primero de muchos. Hay muchas ideas en mente y dentro de poco se van a ir enterando.”

Flor, además, resaltó su vínculo con el teatro:“Soy alumna desde que me uní en el pueblo, y siempre que surge algo, me sumo. Me gusta mucho actuar, escribir, jugar. Cuando hay una oportunidad y me dan el lugar, me sumo porque me gusta y me hace feliz.”

Mirko Zarich: “Expandí el arte en mí”

Mirko Saric participó por primera vez en una propuesta artística de esta magnitud. Como músico, decidió animarse también a actuar.

“La verdad es que no estoy acostumbrado a intervenir así, con temas artísticos que incluyan actuación. Pero fue una experiencia hermosa. Poder meterle música a una actuación y participar también desde ese lado fue algo muy lindo. Sentí que expandí el arte en mí.”

La propuesta surgió de una idea compartida con Flor: “Teníamos la intención de armar algo en conjunto, y justo surgió esto de los museos. Hablamos con Mariano y, una vez que nos dieron el ok, empezamos a cranear algo para hacerlo acá. La verdad es que salió hermoso. Le pregunté a la gente cómo lo había vivido, porque yo estaba muy nervioso, transpiré mucho, pero estuvo lindo.”

La música fue pensada especialmente para acompañar los textos: “La idea era elegir canciones que hablen más o menos de lo mismo. Que la letra de las canciones acompañara la letra que actuaba Flor. Y quedó muy lindo, la verdad es que estoy muy contento con lo que salió.”

El deseo es seguir creando: “Esperamos que vengan muchas más cosas. Esa es la idea: seguir haciendo, explorando. Porque el arte es un mundo maravilloso donde no hay límites. Siempre se pueden hacer cosas nuevas.”

Mariano Spialtini: “El museo debe crecer, progresar y profesionalizarse”

Desde la coordinación de la Casa de la Historia, Mariano Spialtini celebró la propuesta artística en el marco del aniversario.

“Hemos venido bien con los festejos de cumpleaños en estos últimos años. Lo que tratamos de hacer es mantener una estética que tenga que ver con la participación e intervención de artistas dentro del museo, utilizando lo que tenemos acá. En este caso, el piano, y también en relación a la función del museo, que es ser activador de memoria. Convocamos a los chicos y me dijeron: ¿querés que te contemos lo que vamos a hacer? Les dije: no, sorpréndanme ese día. Y la verdad es que estuvo impecable.”

El evento buscó además visibilizar el museo desde una perspectiva dinámica:“Tratamos de que las salas se abran, porque el museo no funciona todos los días así. Queremos que la gente lo conozca, que fluya el evento. Estamos contentísimos.”

A lo largo de estos seis años, el espacio creció y se consolidó:“Pasaron muchas cosas. A veces parece que un museo es un lugar tranquilo, pero no lo es. Tenemos nuestros momentos de conflicto, pero los hemos sobrellevado. Lo que hace que la cosa se mantenga y crezca es el trabajo constante. Y siempre el pensamiento es que esto perdure en el tiempo. El día que los que estamos acá nos vayamos, por jubilación o lo que sea, esto tiene que continuar.”

Spialtini remarcó la importancia de mantener viva la esencia del lugar:“Hay que cuidarlo, hacerlo crecer, mantener su misión, su esencia, que es esta cuestión de la memoria popular. No olvidarlo. Eso es lo que marca la identidad del pueblo y lo que nos hace distintos. El museo no tiene que quedarse quieto, tiene que progresar y sumar más áreas. Hoy algunos cumplimos varias funciones, pero en el futuro habrá más personas con tareas específicas. Eso es lo que tiene que pasar.”

Finalmente, adelantó que hay nuevos proyectos en marcha:“Estamos trabajando en cosas muy interesantes, pero no puedo contar nada hasta que se concreten. Lo que sí quiero dejar claro es que este es un espacio municipal, un espacio público. Y hay que pensar siempre en que esto no es sólo para hoy, sino para el mañana.”

Y cerró destacando el valor colectivo de la iniciativa:“Este es un trabajo de equipo del personal municipal y también de la comunidad de Tornquist, que siempre nos apoya y confía en nosotros cada vez que trae sus objetos para que terminen siendo parte de las historias que se cuentan acá en el museo.”

Flor Vernancio
Mariano Spialtini
Mirko Zarich