La presidenta de la FEB Liliana Olivera visitó Tornquist
Para participar de la capacitación docente y recorrer establecimientos educativos con la Federación de educadores bonaerenses.
Hoy, Tornquist tuvo el honor de recibir a Liliana Olivera (Suipacha), presidenta de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), quien llegó acompañada por Santiago Gómez (Coronel Rosales), delegado de Zona 10 y responsable del área gremial, y Paula Repetto (Bahía Blanca), responsable del área de jornadas del instituto de la FEB.
La visita coincide con una jornada de capacitación en el SUM del barrio Sur, donde se destaca la activa participación de los afiliados.
Laura García, tesorera del Centro de Educadores de Tornquist, subrayó la importancia del trabajo conjunto entre la FEB y las entidades locales para representar las necesidades de los docentes. La jornada no solo busca fortalecer la formación de los educadores, sino también abordar la actual situación compleja que enfrenta el sector.
Laura Garcia
Sobre la capacitación que se está llevando a cabo hoy jueves
“Estamos desarrollando una jornada de capacitación en el SUM del barrio Sur con un muy buen marco de afiliados. Es la primera vez que nos visita una presidente”.
En referencia a la FEB y el trabajo en conjunto
“Ellos llevan la voz de todos los docentes y consultan a sus bases, siempre estamos trabajando en sintonía”.
Paula Repetto
Sobre ella y su labor
"Soy responsable del área de jornadas, que consiste en organizar diversas actividades en todos los distritos de la provincia. Esta es una decisión de la gestión actual. Nos enfocamos en ofrecer capacitaciones según las necesidades de la gente y las solicitudes de las entidades de base, trabajando junto a mis compañeras Lidia Pensado y Evangelina Sierra. También soy responsable del Instituto de Formación de la FEB, que existe desde hace 20 años y ofrece varias carreras a nuestros afiliados".
Oferta educativa 2024-2025
"Próximamente se abrirán las inscripciones para la oferta educativa restante de este año y para el 2025. Contamos con el profesorado de inglés, el profesorado de tecnicatura en electromecánica y en construcciones. Además, ofrecemos tramos pedagógicos para profesionales que deseen incursionar en la docencia y necesiten esta formación para ejercer".
Post títulos y especializaciones
"También disponemos de distintos pos títulos y especializaciones docentes. Entre ellos, la especialización en atención educativa temprana para trabajar en los Centros de Atención Temprana. Este año lanzamos un nuevo post título en alfabetización inicial para docentes de primer ciclo, que otorga un bonificante de 2 puntos, algo muy valioso", finalizó.
Santiago Gómez
"Soy el responsable del área gremial y estamos acompañando como delegados de zona al distrito. Estamos llevando a cabo un proceso de recorrida que comenzó en Dorrego, luego en Coronel Rosales, y ayer estuvimos en Villarino. Mañana finalizamos la recorrida en el distrito de Saavedra".
Situación actual de los docentes
"Hoy nos enfrentamos a una situación muy compleja como docentes. Hemos generado varias instancias de reclamos, ya que perdimos entre un 10% y 14% de nuestro salario. Esta pérdida se debe a que la Nación no envía las partidas necesarias a las provincias para sostener estos fondos", explicó.
Reclamo sobre impuestos y paritarias
"A esto se suma el regreso del pago del impuesto a las ganancias. Estamos en un contexto muy difícil, donde tratamos de cambiar estas situaciones. La provincia nos ha convocado para seguir discutiendo una paritaria salarial".
Liliana Olivera
"Somos una gestión joven, llevamos dos años al frente, y hemos logrado llegar a Tornquist después de 35 años sin la visita de una presidente del consejo directivo. Estamos convencidos de que debemos acompañar a las entidades en los distritos. Esta es una entidad de puertas abiertas, cercana a sus afiliados, y sabemos que nuestra presencia es fundamental. Hoy en día ni siquiera podemos contar la cantidad de kilómetros que hemos recorrido visitando todos los distritos."
¿Qué le deja al docente la capacitación de hoy?
"Esta capacitación le proporciona herramientas para desenvolverse diariamente en todo lo que le toca vivir como docente. Es una capacitación en oratoria, que resulta crucial para la comunicación entre colegas, con los alumnos y con las familias. Es una jornada muy interesante entre las muchas que ofrecemos desde el área, y hoy el distrito eligió ésta."
Situación coyuntural
"Pronto se debatirá la ley de presupuesto 2025, la cual ya sabemos que incluye recortes significativos en el financiamiento de la educación. Esto no lo podemos permitir, especialmente en lo que respecta a las escuelas técnicas, la ciencia y la tecnología. Pensar que se deje de financiar estas áreas es algo inimaginable, nunca pensamos que llegaríamos a esta situación."
¿Se sentarán con la provincia?
"Está previsto que en los primeros días de octubre nos reuniremos para volver a discutir sobre salarios. Esta semana comenzamos con reuniones informales para luego avanzar hacia una paritaria, abordando las necesidades que tienen los docentes."
¿Qué le decís a esa gente que vive demonizando el gremialismo docente?
"Decimos que la representación gremial es fundamental para cualquier trabajador, porque a través de su gremio puede reclamar por sus derechos. Ningún ciudadano puede hacerlo de manera individual. Nuestro gremio tiene 65 años de historia, y cada vez son más los docentes que entienden la necesidad de tener un representante que haga oír sus demandas."
Paula Repetto
Capacitaciones y apoyo a los docentes
"Lo que nos distingue como gremio es nuestra capacidad para ofrecer capacitaciones docentes. Es importante recalcar que los gremios no están únicamente para reclamar mejoras salariales, sino que una de nuestras grandes distinciones es poder acompañar y ayudar a los docentes en su formación. Contamos con un área de apoyo documental donde ofrecemos materiales de estudio, para que cuando los docentes deseen concursar o rendir pruebas de selección, tengan los recursos necesarios".
Santiago Gómez
Reclamos por los derechos adquiridos
"Hoy estamos luchando y exigiendo por situaciones que han sido resultado de reclamos previos, logrando que tengamos derechos adquiridos. Son cuestiones que ahora quieren modificar, pero que han sido ganadas a lo largo de años de lucha docente. Estamos en un contexto en el que debemos poner mucho énfasis en defender estos derechos".
Paro y reclamo en Capital Federal
"La FEB convocó a un paro el 2 de octubre, y estaremos presentes en Capital Federal para reclamar las partidas de educación que no llegaron a la provincia. Además, seguiremos exigiendo contra el veto de la ley que afecta las jubilaciones", concluyó Gómez.
Culminó Liliana Olivera diciendo; "Seguiremos en la calle, el 2 de octubre acompañando el reclamo contra el recorte presupuestario en las universidades. Un país que no prioriza el financiamiento de la educación es un país que retrocede. Hoy deberíamos estar hablando de otros temas y no de estos recortes que también afectan a los alumnos", finalizó.








