Reciclaje en el galpón de Tornquist: un reconocimiento al esfuerzo comunitario

28/08/2024 20:28:16 | 1443 LECTURAS | GENERALES

Carta escrita por el Dr. José Carlos Corbatta.

Nuestro Galpón de Reciclaje

La infancia atesora etapas de formación siempre hermanadas con la Familia y la Escuela, siempre bajo el manto de la Fe y un profundo el Amor a la Patria. Sin lugar a dudas, quien vuelca vocación en lo que hace, trasciende y se convierte en cultor de profesiones o al menos especialidades a partir de esa sana observación de la Vida. 

En ese orden de ideas: ¿Quién de pequeño no encontró algo tirado que todavía servía para algo? ¿Alguno no pidió alguna vez aquello que otro desaprovechaba? Son consecuencias de una causa, nos inculcaron: “el que guarda siempre tiene” 

Hoy los tiempos y la terminología han cambiado, pero seguramente hemos reducido, reutilizado o reciclado sin saberlo en pos del Ambiente Sano y en búsqueda del Desarrollo Sustentable. Para más historia primero nuestra Patria desde el año 1972 (Mensaje Ambiental a los Pueblos y Gobiernos del Mundo), nuevamente en 1972 (Conferencia de Estocolmo), más aún desde 1987 (Informe Brundtland), para abordar como Latinoamericanos la problemática en el 2009 en Copenhague ante el mundo entero.

Hecha una muy humilde introducción, sin extenderme más y atento al título, me llena de orgullo (potenciación de la Dignidad) como Obrero, alguna vez Artesano y casi siempre Recolector “Ciruja” ver la inmensa labor que se desarrolla en nuestro Galpón de Reciclado. 

Valoro la puesta en escena de la realidad de nuestro Distrito de Tornquist que muy ligado está al Ambiente Natural.

Desde hace años ya, sabemos que se registra un considerable aumento de residuos producto de la mayor población estable, del auge del desarrollo turístico y el sector que ofrece alojamiento a visitantes por mencionar pautas. No obstante, quiero aclarar, por si acaso, que el tema ambiental no es por sí ubicable en los primeros puestos a tratarse en la agenda de los gobiernos de Latinoamérica. Hay otras necesidades acuciantes que la relegan unos cuantos peldaños del podio. Ergo, si hay dinero girado (en cantidad suficiente) como para atender los reclamos todo va en andas, pero no siempre es así. Recordando que el mejor negocio es sacarse la basura de encima, no me ocupa en esta oportunidad el “Basurero”. 

Pocos son los concurrentes a nuestro Galpón de Reciclados y muchos menos los que con verdadera actitud imprimen consideración por la tarea que desarrollan un puñado de Empleados Municipales por los que siento gran respeto. Verlos Trabajar con sus uniformes hoy flamantes y calzados con botines apropiados, muy ordenados en el desorden de la materia a tratar, en un ambiente sin malos olores, cada uno en su puesto bajo una “Conducción” ortodoxa y animados por un Trabajo en conjunto, esforzados por conquistar logros duraderos, en búsqueda de consenso con las Autoridades sean del Sindicato o del Ejecutivo, con buenos modales y a la espera de una remodelación ya encaminada de sus instalaciones, me transmiten en definitiva la bondad de ser todo un “Equipo”.

En cuanto a la tarea en sí, demás está decir que la estrategia de reducción del volumen que de otra manera deriva al basural, mediante la separación para la reutilización de desechos domiciliarios es de gran valor. La importancia del reciclaje se mide en la reducción del impacto de nuestros hábitos de consumo y el impulso de la economía circular. 

Alguna vez en la UBA Facultas de Derecho (Materia Sociología) me quedó grabado que la Cultura era el elemento diferenciador de los Pueblo y que el Enemigo común de la Humanidad era la Ignorancia. En tal escenario debería ser el Reciclaje un comportamiento repetido o “Hábito” común a todo habitante del Planeta Tierra. Hay fundamentos: el ahorro de energía para el tratamiento, la valoración de Recursos Naturales, cuidado de los Elementos Naturales y la supervivencia de la especie humana.

La Ecología (Estudio del común Hogar) es una materia a profundizar a partir de los postulados que la nutren. Estamos frente a un Galpón de Reciclaje “Nuestro Galpón” que realiza un Trabajo muy importante y único. 

Algún/a obtuso/a califica la pertenencia al Distrito por el Nacimiento, otras/os los más probos ven la acción y el desenvolvimiento en la gestión para calificar al semejante, no obstante, hay quienes atesoran el Respeto por aquello que se considera ejemplar por lucir una camiseta que es la del Distrito de Tornquist y transpirarla con el perfume propio y no con el olor a lo ajeno.       

En lo personal: GRACIAS a quienes saben RESPETAR el Trabajo de cada Obrero y hacen posible un Hecho: El RECICLAJE. 

Dr. José Carlos Corbatta

Consultor E.I.A. N° 234

SRNyAH