Plataformas emergentes y otras tendencias digitales en Argentina

13/06/2024 09:11:29 | 631 LECTURAS | GENERALES

Descubre cómo Argentina lidera la transformación digital con plataformas emergentes en e-commerce, entretenimiento, streaming y más ¡acá!

Innovaciones digitales en Argentina: plataformas emergentes

En la era actual, la conectividad digital ha alcanzado un punto de inflexión. A medida que la tecnología evoluciona y se desarrolla, las industrias, incluida la de las telecomunicaciones, se enfrentan a nuevos retos. Uno de ellos es responder a las necesidades, expectativas y deseos de los usuarios manteniendo un excelente servicio y creando una gran experiencia de conexión. 

En este panorama, Argentina no se queda atrás: están emergiendo nuevas plataformas digitales que abarcan sectores desde el comercio electrónico, el entretenimiento y el streaming, los medios de comunicación y hasta los juegos de azar, impulsando la transformación tecnológica. Con el desarrollo de estas tecnologías, las personas a veces pierden la noción de en qué plataformas pueden confiar y corren el riesgo de caer en estafas. Si quieres estar al tanto de los nuevos casinos online argentinos, puedes consultar www.argenpress.info/nuevos/, donde encontrarás información valiosa y diversas reseñas para tener una experiencia fiable.

Además, la demanda de los mejores talentos tecnológicos está en su punto más alto en el mundo, lo que lleva a las empresas a dirigirse a Latinoamérica para obtener una ventaja competitiva. Se prevé que muchos puestos tecnológicos clave, como desarrolladores de software, analistas de control de calidad y puestos de probador, crezcan un 25% entre 2022 y 2032. Esto sin considerar los desafíos y oportunidades que presentan las tecnologías emergentes como la Inteligencia Artificial.

Novedades tecnológicas de las plataformas

El país avanza en el desarrollo e investigación de nuevas tecnologías informáticas y telecomunicaciones para la optimización de la gestión pública y privada, así como proponer su implementación en diferentes ámbitos del mercado. Estos avances, sumados al uso de la infraestructura tecnológica, han traído innovaciones en las plataformas digitales.

- Internet de las Cosas (IoT): el término se refiere a la red colectiva de dispositivos conectados y a la tecnología que facilita la comunicación entre estos y la nube, así como entre los propios dispositivos. Gracias a la llegada de los chips de bajo costo y a las telecomunicaciones de gran ancho de banda, ahora tenemos miles de millones de dispositivos conectados a Internet. Esto significa que los dispositivos de uso diario, como los TV, las aspiradoras, los autos y otras máquinas, pueden utilizar sensores para recopilar datos y responder de forma inteligente a los usuarios.  

- Computación en la nube: es una tecnología que permite acceder remotamente, de cualquier lugar del mundo y en cualquier momento a software, almacenamiento de archivos y procesamiento de datos a través de Internet, sin la necesidad de conectarse a un computador personal o servidor local. En otras palabras, utiliza la conectividad y gran escala de Internet para hospedar diversos recursos, programas e información, y permite que el usuario ingrese a ellos a través de cualquier dispositivo móvil. Con plataformas como Amazon Web Services (AWS) y Google Cloud Platform, las posibilidades son infinitas.

- Inteligencia Artificial y aprendizaje automático: seguramente, alguna vez ha hablado con un chatbot o recibido recomendaciones personalizadas en línea. Eso es gracias a la inteligencia artificial y al aprendizaje automático. Estas tecnologías están potenciando una nueva ola de innovación en Internet, mejorando la personalización y la eficiencia en una variedad de aplicaciones en línea. 

- Blockchain: es una base de datos compartida o distribuida donde la información registrada está almacenada en bloques, ligados entre sí criptográficamente, y validada de una forma descentralizada a través de un protocolo común. Es decir, es una forma de almacenar información de forma segura, con mayor trazabilidad y accesibilidad. Con el blockchain, la seguridad y la integridad están garantizadas.

Más sectores se benefician 

En su búsqueda por potenciar el desarrollo digital en Argentina, el sector agrícola es uno de los beneficiados. Diferentes compañías de telecomunicaciones avanzan en un proyecto destinado a impulsar los ecosistemas ‘AgTech’. Esta iniciativa se enmarca en una estrategia más amplia que busca desplegar nuevas infraestructuras y tecnologías relacionadas con el sistema agroproductivo del país.

En colaboración con importantes empresas del sector agroindustrial, como fabricantes de maquinaria, proveedores de insumos y aseguradoras, los desarrolladores tecnológicos habilitan nuevos sitios móviles con tecnología 4G y redes de baja potencia diseñadas exclusivamente para soluciones IoT. Esta medida busca fortalecer la conectividad en regiones rurales clave para la producción agrícola.

Una mirada al futuro: las tendencias en Argentina

La velocidad en la que se transforman las telecomunicaciones y el entretenimiento digital, obliga a desarrollar innovaciones en Argentina. Esto último se debe a la creciente demanda de nuevas capacidades, competencias y habilidades tecnológicas para diversos aspectos sociales. 

Entre las ocupaciones que más crecen con la tecnología están las relacionadas con la computación y con servicios en línea. Esto genera un aumento de la demanda de habilidades digitales avanzadas, como el manejo de herramientas de desarrollo web y de software, conocimientos en almacenamiento de datos o desarrollo de aplicaciones; aspectos esenciales en el crecimiento de diversas industrias.

En resumen, la evolución digital permite destacar avances en sectores como el e-commerce, el entretenimiento digital -con los nuevos casinos online-, el streaming, incluso el agro, lo cual ha revolucionado la forma en que los argentinos se conectan con un mundo globalizado.