Concurrida charla sobre "empresas de familia" realizada en el salón de la Asociación Rural
Estuvo a cargo de la licenciada Silvia Batista de la consultora Batista-Duprat & asociados. Organizaron empresas de la ciudad, Crecer, Acopio y Servicios Vittori y Echeguía hermanos.
Este viernes en el salón de la Asociación Rural de Tornquist, se llevó a cabo la charla “Empresas de Familia”, a cargo de la licenciada Silvia Batista, directora de la consultora bahiense, Batista-Duprat & asociados y con raíces familiares en Tornquist.
El evento, fue convocado por las empresas locales, Crecer (Alimentos Balanceados), Acopio y Servicios Vittori S.A. y Echeguía Hermanos, firma consignataria.
Auspició la Asociación rural de Tornquist, presidida por Julio Mayol con el apoyo de la Municipalidad de Tornquist.
Con una sala concurrida, tuvo una duración de casi dos horas y hubo interacción entre los presentes que dejaron sus ejemplos de cómo se compone cada una de sus empresas familiares, no solo en el rubro agropecuario, sino también comercial.
Una vez culminada la cita, dialogamos para nuestro medio con la Lic. Silvia Batista
¿Qué significa “Empresa Familiar”?
“Primero que nada quiero decir que estoy sorprendida con la convocatoria que fue excelente, felicito a los organizadores. Empresa Familiar es esa que está en todos lados, donde hay miembros de una familia que deciden emprender y ese emprendimiento a veces se llega a prolongar hasta por mucho tiempo. En esto se junta lo emocional con lo racional, todo eso hay que gestionarlo porque a la larga sino afecta a las personas y sus relaciones”.
¿Cómo se hace para no hablar de la familia en la empresa y viceversa?
“La capacitación es importante porque quién está en una empresa familiar no distingue que pasa con esto. Hay que identificar que hay un sistema que es la familia y tiene unas necesidades distintas al de la empresa, es importante separarlo en los momentos de conversación, luego esta bueno dialogar y que sea una familia empresarial”.
¿La empresa familiar conlleva un número de personas o con una persona ya se puede realizar?
“Si trabaja uno, a la larga habrá quien podrá heredar esa empresa y sucederla, pero generalmente todos empiezan con uno o dos miembros. Muchos dicen que solamente son solo dos amigos, pero esos dos amigos tienen sus familias, a la larga se puede transformar en una empresa multifamiliar”.
Sobre su consultoría
“En la consultora vienen personas a hacer consultas sobre estas dificultades que van encontrando, atendemos interdisciplinariamente, esto sì es una característica de la empresa familiar. En mi caso soy consultara de empresa familiar certificada por lo cual tengo los conocimientos para atenderla en todas sus áreas, pero de igual manera tenemos en la consultora a sociólogas, psicólogas, coach, licenciado en administración de empresas, licenciado recursos humanos y en logística, también contamos con un abogado, mi socio Diego Duprat. Todas cumplen una función con el fin de lograr lo mejorar para la empresa familiar”.
Con respecto a los mandatos en las empresas familiares
“Esta bueno sentirse dueños, para los padres es un tema porque quieren que se sientan dueños pero que no ejerzan como dueños, al fin y al cabo, todo tiene que ver con el dialogo, con la comunicación y aprender las reglas de sentarse a charlar y no discutir, es tarea compleja, pero se puede llevar a cabo”.
¿Qué papel juegan los mandatos en este caso?
“Es muy importante, trabajamos mucho a nivel institucional sobre los mandatos. Hay un momento en que ese mandato eclosiona. Es un tema cuando una persona recibe un mandato y quizás no lo quiere recibir porque no era su proyecto o su sueño, hay que trabajar también para que esa persona pueda tener ese emprendimiento como un sueño”. Finalizó.







