Paritarias: docentes y estatales bonaerenses reabren la discusión salarial

12/03/2024 10:33:35 | 544 LECTURAS | GENERALES

El Ejecutivo provincial, a cargo de Axel Kicillof, recibe este martes a docentes y estatales bonaerenses para negociar un nuevo aumento salarial.

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires, a cargo de Axel Kicillof, recibe este martes a los gremios que nuclean a los docentes y estatales bonaerenses para acordar un nuevo aumento salarial, en el marco de las negociaciones paritarias.

En ese sentido, la audiencia paritaria con estatales bonaerenses se realizará este martes a las 10:30 horas en la sede del ministerio de Trabajo, conducido por Walter Correa, mientras que el encuentro con los gremios docentes será en la misma sede pero a las 12:30 horas. 

Vale recordar que, el Ejecutivo provincial ya otorgó a docentes y estatales bonaerenses un incremento del 25% en enero: 15% corresponde al cierre de la paritaria 2023, y un 20% para febrero. Además, desde Gobernación se comprometieron con revisar los salarios de manera mensual. 

Sin embargo, con una inflación del 25,5% en diciembre pasado y del 20,6% enero, algunos gremios de estatales bonaerenses como la Federación de Gremios Estatales y Particulares de la Provincia (Fegeppba) y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) salieron a pedir la reapertura de la paritaria de marzo. 

Además, desde el gremio de los estatales bonaerenses ponderaron retomar las discusiones de otros ítems referidos a las condiciones laborales del sector público provincial, como los referidos el Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA).

Es que, por el recorte de fondos a la provincia de Buenos Aires, el IOMA se encuentra atravesando una situación de extrema complejidad; hay falta de cobertura en varios municipios bonaerenses, se detuvo la entrega de medicamentos y desde el 1° de marzo se comenzó a cobrar un copago. 

Frente a ello, Fegeppba solicitó que “se convoque a Audiencia Particular Específica a las autoridades” de la mutual “para que junto al resto de las organizaciones gremiales nos informen sobre la situación actual y avanzar conjuntamente dándole solución a esta problemática”.

Fuente: Diputados Bonaerenses