27 de febrero de 1812: Fue izada por primera vez la bandera nacional Argentina

27/02/2024 11:58:55 | 1357 LECTURAS | GENERALES

Dialogamos con Mariano Spialtini, profesor de historia.

El 27 de febrero de 1812, el general Manuel Belgrano izó por primera vez la bandera argentina en Rosario. Dicha bandera, que fue izada por el prócer argentino, llevaba solamente dos alas, una blanca y otra azul. 

Para enriquecernos más sobre esta historia, dialogamos con el profesor de historia Mariano Spialtini., a cargo del Museo de la historia.

Con respecto a lo que se celebra hoy 27 de febrero

“Hoy lo que se conmemora es la primera vez que se izó el pabellón nacional a instancias de Manuel Belgrano. Esto tiene procesos que se inicia los primeros días de febrero donde lo primero que hace Belgrano es pedir autorización para crear la escarapela y luego lo que pide es crear la bandera con los mismos colores que la escarapela”. 

“Esto no fue aprobado inmediatamente entonces él decide crear igualmente la bandera, le solicita a la hermana de un amigo de él para que se la confeccione y un 27 de febrero de 1812 se iza por primera vez el pabellón nacional”.

¿Tenía sol la bandera?

“No, el sol vino después. La bandera oficialmente se reconoce con el congreso de Tucumán en julio 1816 y ahí se le agrega el sol inca. De hecho, los colores de la bandera eran un azul distinto, en algunos casos tienden a un color turquesa, eso tiene que ver con que en realidad el Pantone de color se oficializó recién en la década del 2000”. 

Lugar donde fue izada la bandera por primera vez 

“Se izó por primera vez en Rosario, de ahí se van al Norte, en Salta hacen jurar a las tropas y a partir de ahí se comienza a usar esos colores como símbolo patrio”. 

Distintos estilos que tenía la bandera

“Cuando la bandera se izó tenía un ala blanca y una azul, después también había otras que en vez de horizontales eran verticales, algunas tienen un escudo porque son de la confederación, son varias versiones de la bandera que en realidad a lo que responde un poco es a que la Argentina en ese momento era un conjunto de provincias y no un estado nacional”. 

¿La escarapela fue siempre redonda?

“La escarapela en realidad no tiene un protocolo porque no es un símbolo patrio, los símbolos patrios son tres, el escudo, el himno y la bandera”. 

Con respecto a las fechas en época escolar 

“La mayoría de las efemérides se recuerdan en época escolar porque eso permite una masividad al momento del festejo y del reconocimiento a la identidad nacional. Por ejemplo, cuando se eligió el día de la bandera cuando  él fallece, una de las cuestiones era que estaba en un periodo escolar, entonces eso daba una masividad al reconocimiento de la fiesta patria”. 

¿Cómo marcha el museo?

“Estas vacaciones tuvimos muchísima asistencia, sobre todo hasta fines de enero y más que nada los días de semana. Estamos planificando como organizarnos para este año”. Finalizó. 

Nota a Mariano Spialtini