Emiliano Balbín: “Me parece que uno tiene que buscar el dialogo y avanzar en acuerdos”

16/02/2024 14:30:15 | 871 LECTURAS | GENERALES

Dialogamos con el diputado provincial de la Unión Cívica Radical.

Esta mañana nos visitó Emiliano Balbín para contarnos como marcha la coyuntura y qué opinión tiene al respecto con algunas declaraciones del presidente actual Javier Milei que apuntan contra diputados y senadores del radicalismo.

Emiliano Balbín 

“En estos momentos como todo el mundo sabrá, estamos en una etapa de transición, ha iniciado un gobierno nuevo a nivel nacional y ahora estamos próximos a que se inauguren las sesiones ordinarias en la provincia de Buenos Aires”

“Nos estamos acomodando a los nuevos tiempos que tiene que ver con los recambios y los inicios de gestión en el caso del gobierno nacional, en cuanto al gobierno provincial tenemos la expectativa de lo que va a decir el gobernador el 1 de marzo cuando inicien las sesiones ordinarias”. 

¿Cuál es tu opinión con respecto a la bronca de Javier Milei en referencia al no tratamiento de la Ley Ómnibus? 

“Me parece que uno tiene que buscar el dialogo y avanzar en acuerdos, no se puede gobernar por decreto de necesidad de urgencia ni pedir facultades delegadas. Se han generado en otros momentos donde a los presidentes se le han dado facultades por el momento y el contexto en el cual se hacían cargo, pero siempre buscando acuerdos y consensos, necesariamente tiene que ser de esa manera porque vivimos en una república”. 

“Lo que vemos tambien es cierta falta de experiencia de algunos actores de la Libertad Avanza en cuanto al manejo del tratamiento de esta ley tan importante. El presidente del bloque del radicalismo decía que es la ley que modifica más artículos, más que la reforma de Menem, más de lo que paso con Néstor Kirchner y también lo que hizo De La Rúa, es una ley muy ambiciosa. Es un gobierno que recien inicia, todos le tenemos paciencia y queremos que le vaya bien porque estamos todos en el mismo barco”. 

Con respecto a los dichos de Martín Menem tratando de “tibios” a los radicales que pidieron la bicameral

“Es difícil sentarse, pero son parte de los pronunciamientos, hay que entender que la otra persona piensa distinto y tenes que llegar a un acuerdo. Los mejores momentos de Argentina fueron cuando nos pusimos de acuerdo no cuando nos peleamos, ya venimos de Rosas y Urquiza, Peronistas y Anti Peronistas, es una historia de divisiones, debemos empezar a juntarnos, sea del partido que sea. El radicalismo tiene el cuero duro, se va a sentar, va conversar y consensuar para sacar una buena ley”. 

Sobre el apoyo de algunos radicales al actual gobierno

“Tiene que ver con un cambio de modelo, no les gustaba lo que estaba haciendo Alberto Fernández, la opción de Massa no fue acorde. Nosotros apostamos a acompañar a Patricia Bullrich y después en el balotaje la gente optó por seguir con lo mismo y me parece que el gran componente decidió cambiar, más allá de eso, creo que el radicalismo está en una posición que aveces genera equilibrio y consenso”. 

Ley de Zona Fría y otras más que el radicalismo apoyó 

“Nosotros estuvimos trabajando por ejemplo con los diputados nacional y senadores nacionales el tema de Zona Fría, es algo muy importante para nuestra región. En el interior es todo más difícil, más costoso, por eso la ley de la Patagonia, la ley de Austral, la ley de Zona Fría y la ley del Suodoeste. Hemos estado trabajando, a veces se logran los objetivos y otras no”. 

Sobre el gobierno actual y su forma de trabajar 

“Tengamos en cuenta algo, todos entendemos que es un gobierno nuevo y que venimos con un país que estaba casi sin presidente, pero también si el propio gobierno con más de 50 días no empieza a generar un rumbo claro, tambien se va a empezar a complicar la propia gestión nacional y es algo que no queremos, lo que si queremos es que el presidente entienda como es la cosa, acá se gobierna a través de las instituciones, los diputados y los senadores son representantes del pueblo, cada uno tiende a proteger su territorio y su ciudadano”. 

¿Cómo haces para sentarse si el presidente trata de delincuente a los diputados?

“Es difícil, estuvimos en conversación con Karina Banfi que es diputada nacional donde ella hizo un planteo para que se investigue los dichos del presidente, es como una manera de darle transparencia a todo. Esto no le hace bien al país, desde la presidencia uno también genera un clima de violencia, con lo cual si nos está escuchando el presidente le podemos decir desde acá que cambie la tonalidad, si bien le sirvió para ganar la campaña, ahora ya no lo estamos”. 

¿Cómo es el dialogo a nivel provincial?

“Hemos tenido dos sesiones a partir del recambio de autoridades, se hizo un planteo desde el oficialismo de la necesidad de tener las herramientas para iniciar el nuevo mandato de Kicillof, vinculado a la falta de presupuesto, como no hay presupuesto nacional, el gobernador no presentó presupuesto y se prorrogo, esto genera una incertidumbre de cuales van a ser los gastos y como se va a gastar lo que se recaude, pero si fue necesario que acompañemos lo que es la ley impositiva y que esta ley vino acompañada de un endeudamiento y emergencias, en eso hubo dialogo con el oficialismo y los bloques opositores”. 

“Nosotros ahí planteamos la baja de los impuestos con un tope hasta el 200% a nivel provincial. En lo que tiene que ver con el endeudamiento, habilitarle al gobierno de la provincia poder tener un endeudamiento pero que se considere un fondo institucional de fortalecimiento a los municipios, en muchos de los distritos va a empezar a llegar, los primeros días de febrero, el 10% de ese fondo”. 

¿Tornquist cuánto va a recibir?

“Tornquist va a recibir más de 500 millones de pesos, habrá un adelanto de 50 millones en estos días y después tres cuotas de 150 millones en abril junio y octubre. Esto tiene que ser destinado para fondos de fortalecimiento municipal, puede ser para obra pública o para lo que cada uno de los municipios determine en que lo necesite”. 

Sobre el aniversario que hoy celebra el subcomité de Saldungaray

“Yo tuve la oportunidad de ir a la reinauguración, aprovecho para mandarles un saludo a todos los amigos de Saldungaray, a los correligionarios particularmente y agradecerles por haberme hecho parte de esta historia después de tantos años”. Finalizó. 

Nota a Emiliano Balbín