181 aniversario del natalicio de nuestro fundador Ernesto Tornquist
31 de diciembre de 1842. Profesor Mariano Spialtini.
Nuestro fundador, Don Ernesto Tornquist, “Nació el 31 de diciembre de 1842, en la ciudad de Buenos Aires bastante diferente a la actual, con 68.000 habitantes y limitada por las calles Santa Fe, Callao y Zanjón del Granado (hoy Chile)”.
Ernesto, era el menor de siete hermanos, y concurrió a una escuela primaria evangélica y luego es enviado muy pocos años a Alemania, donde se forma en Krefeld. Regresa a la Argentina a los 16 años. “No tenía demasiada formación académica, pero todos le destacaban su espíritu práctico”, según destaca el historiador, Profesor Mariano Spialtini del Museo Casa de la Historia, en nuestra ciudad.
En 1856 nace Rosa Altgelt Tornquist, su esposa, que era su sobrina, hija de una de sus hermanas. En aquella época, “era habitual el casamiento entre familiares”.
“Comienza a trabajar en la empresa Adam Altgelt, donde en 1866 se convierte en apoderado. Se casa en 1872 y, al tiempo, la firma pasa a llamarse Ernesto Tornquist y Compañía. Tiene 14 hijos, de los cuales cuatro fallecen de chiquitos; los dos primeros mueren y queda como hija mayor Ernestina, que se casa con el hijo de uno de los socios de Ernesto”
“La capacidad de Tornquist para los negocios era increíble, pasa desde el turismo a la explotación de ballenas en Georgias del sur. A la mujer le informaba absolutamente todo, cada movimiento de sus empresas, con quien se entrevista, que lograba y que no”, .
Volviendo a sus hijos, Mariano resaltó que “otro se hizo sacerdote salesiano y donó toda su fortuna. En una carta habla del rol de la madre y decía ella que tenía que hacer tres mudanzas por año: hasta octubre vivía en la casa en Charcas y Florida, después, hasta el 1 de enero estaban en la quinta ‘Los ombúes’ en Belgrano, y después iban a la casa que tenía en Mar del Plata”.
“Todos los 31 de diciembre hacia una gran fiesta para celebrar el fin de año y su cumpleaños. La que tenía en Belgrano, era la única casa particular de Buenos Aires que tenía ascensor”, agregó.
Mariano destacó también “la diversidad de actividades que Ernesto hizo, como desarrollo ganadero, agrícola y turístico. Establece colonias agrícolas, que va a tener en Tornquist, Santa Fe (hoy conocida como Ramona) y Santiago del Estero. Las tierras norpatagónicas (nuestro distrito) no se sabía si eran interesantes, entonces ahí aparece la figura de Rodolfo Funke, que lo asesora”.
“El primer lote en esta zona se lo compra a Benjamín Paez, luego de la campaña del desierto –continuó-. Sigue adquiriendo más tierras y con los contactos que tiene en Suiza, trae a los primeros colonos, luego llegan los alemanes y asi comienza la diagramación de la gran empresa que era ‘Estancias y Colonias Tornquist'”.
“Nuestro pueblo fue al que más atención le prestó, era uno de los que más le gustaba y donde finalmente establece una de sus casas de verano. Quería un pueblo pintoresco, por eso toda la diagramación que tenemos tiene que ver un poco con esto”, indicó.
Producto de su problema en los riñones, Ernesto Tornquist fallece el 17 de junio de 1908 a los 68 años de edad.
“Sus hijas se casaron todas con importantes personajes de la época y tenían una fuerte vinculación con la religión católica, pero desde la filantropía. En ese sentido, Florencia había pedido morir en la iglesia o andando a caballo, y fallece durante una misa”, añadió.
“Lo que más afecto a la empresa Tornquist, fue la crisis del ‘30, por lo que la familia decide vender las empresas para sostener los campos y, finalmente en 1974, todo ese holding que había creado Ernesto, empieza a desaparecer”, finalizó Mariano Spialtini.
