Dirigentes de la Asociación rural se reunieron con candidatos a Intendente
Detallaron en un informe que convocaron por nota y asistieron Federico Labarthe y Mario Rodríguez.
Integrantes de la comisión directiva de la Asociación Rural de Tornquist, informaron a nuestro medio que cursaron invitación a los candidatos a Intendente del distrito de Tornquist.
La reunión fue convocada mediante nota donde se enumeraban algunos temas referentes al sector agropecuario.
Asistieron a la convocatoria Mario Rodríguez (Libertad Avanza) y el Ingeniero Federico Labarthe (Juntos).
Libertad Avanza
Estuvieron presentes en la reunión: Mario Rodríguez candidato a Intendente y Marcelo Castillo candidato a 4° Concejal, y por la Asociación Rural de Tornquist Julio Mayol, Alfredo Belardinelli, Santiago Echeguia, Guillermo Stulhdreher y Gaston Schafer.
Caminos Rurales
Sobre este tema, Mario Rodríguez, manifiesta que se observan falencias en el funcionamiento de la Comisión Asesora Vial, considera necesario que las oficinas administrativas deberían funcionar en el mismo lugar donde está el taller y se almacenan todas las maquinarias viales, lograr unir todo para así poder controlar el funcionamiento. Se deberá trabajar en lograr recurso humano capacitado para el trabajo ya sea para el manejo de maquinaria, como la parte técnica.
Luego de haber explicado miembros de nuestra Comisión Directiva sobre algunos aspectos del funcionamiento de la Comisión Vial, Rodríguez considera que la misma debería tener autonomía en las decisiones sobre el personal y la disponibilidad de las maquinarias y su mantenimiento.
Seguridad
Es necesario poder lograr una reforma del estado para que la ley se cumpla, no es posible que cuando logran detener a alguna persona se libere rápidamente y ante esto no pueden hacer nada.
También se observa una gran falta de mantenimiento en las cámaras de seguridad, principalmente las de los accesos a Tornquist, lugares claves para ver todos los movimientos de entrada y salida de la cuidad.
Con respecto a la Patrulla Rural, como el municipio no tiene injerencia en los fondos que se reciben, se deberá trabajar para cambiar en este tema. No es aceptable que no cuenten con partida para el combustible. Sumado el problema del lugar donde actualmente funciona la Patrulla Rural, que se encuentran en condiciones inhumanas.
El plan pensado con respecto a seguridad es tener más seguridad en los accesos a la cuidad, poder contar con más cámaras y reparar las que se encuentran actualmente, y que todos los vecinos tengan acceso a las cámaras de seguridad ante cualquier evento, algo que actualmente no funciona.
Educación Rural
Hablando específicamente de las escuelas rurales, Mario Rodríguez considera que mantener un establecimiento educativo rural con una pequeña matricula es innecesario, seria más conveniente poder cubrir los gastos para que esos chicos puedan asistir a una escuela de la localidad más cercana de donde residen.
Con respecto a la falta de mano de obra capacitada u oficios en el ámbito rural, proponen la idea de generar un listado de empleos ofrecidos, donde todas las personas que quieran trabajar en algún empleo rural puedan anotarse y así el productor a través del municipio puedan acceder al listado y conseguir la mano de obra necesaria. También se podría articular con la Escuela Agraria pasantías con los alumnos de los últimos años gestionado por medio de la Secretaria de Producción, la persona propuesta para cubrir el cargo es el Ing. Hugo Valucci.
Luego de consultar sobre su opinión con respecto al desarraigo de nuestros jóvenes que actualmente tenemos, ya que la mayoría generalmente se van de la localidad, desde el punto de vista de educación y capacitación se deberá hacer algo para que nuestros jóvenes puedan tener las herramientas para poder formarse en alguna actividad, Rodríguez presentara un proyecto denominado ¨Escuelas 24 horas¨, el cual consiste en que una vez que culmina el horario escolar, en los establecimientos educativos se brinden capacitaciones de oficios, y así podes captar a muchos de esos jóvenes logrando así la permanencia en el lugar.
Ante la consulta de la conformación del organigrama municipal, Rodríguez informa que actualmente el Municipio cuenta con 44 cargos políticos, lo que proyecta es que lo acompañen 15 personas para conformar el nuevo gabinete y poder reubicar a empleados municipales idóneos y que hace años que están y saben realizar su trabajo, y así no es necesario tomar más empleados. Teniendo en cuenta que el 82% de lo que ingresa de coparticipación se destina a sueldos, se debe lograr reducir ese gasto.
Proyectos productivos y valor agregado
Ante este tema informa que la persona encargada de Turismo y Medio Ambiente que lo acompañara es Sergio Marto (Sierra de la Ventana) el cual tiene muchos proyectos relacionados al sector, la intención es hacer relevamientos en cada sector y buscar el potencial de cada lugar ya sea relacionado al turismo o la producción, trabajando en conjunto con la Secretaria de Producción.
Es necesario lograr la habilitación del parque industrial planificado, y así poder brindarles a las pequeñas empresas e industrias locales un lugar donde se puedan instalar y poder obtener los beneficios que obtienen las empresas que se instalan en estos lugares, hace 17 años que el parque se adquirió y no se logró por medio del Concejo Deliberante la exención de los impuestos municipales para todo aquel que quiera instalar su industria.
EN LA REUNION CON EL CANDIDATO DE JUNTOS
Estuvieron presentes Ing. Federico Labarthe y Susana Marcolini, y por la Asociación Rural de Tornquist Julio Mayol, Alfredo Belardinelli, Santiago Echeguia, Guillermo Stulhdreher y Gaston Schafer.
Caminos rurales
Con respecto a este tema, Federico Labarthe manifiesta que actualmente se observan dos problemas, primero la burocracia municipal por la que debe pasar la Comisión Asesora Vial para poder obtener los fondos correspondientes a la recaudación de la Tasa Vial, y además que realmente el 70% de los fondos no están disponibles para el funcionamiento de la misma, es necesario que este traspaso de fondos sea automático, que lleguen a la comisión vial lo más directo posible, habría que buscar la forma administrativa para agilizar el trámite.
Se sugiere desde la Asociación Rural una reforma de la ordenanza de la Comisión Vial, que contemple las atribuciones de la Comisión con respecto al manejo económico de la recaudación de la Tasa Vial, para poder tener la ejecución de fondos en tiempo real, el manejo de los empleados, etc.
Labarthe considera que hay que trabajar en la capacitación del personal y tener un técnico, dos temas fundamentales para que la parte operativa del manejo de caminos rurales funcione correctamente.
Ante la consulta de que opinaba del 30% restante que queda para el Municipio, manifiesta que lo primero que se debe hacer es poner en orden la Comisión, comprar maquinarias, poder tener personal capacitado, tener un jefe técnico, y en la medida que se empiece a trabajar ordenadamente y se puede discutir si realmente el problema es el dinero que queda en el Municipio, hoy por hoy discutir por el 30% no va a cambiar la situación. Lo principal es que el 70% realmente esté disponible para poder lograr todo lo enumerado.
Seguridad
Se apuntará a la formación de redes y mejorar la conexión de todo el organismo encargado de la seguridad de nuestro Distrito. La persona destinada a la Secretaria de Seguridad que lo acompañara en su Gabinete genero un modelo de gestión en otra localidad muy reconocido a nivel provincial, con salas de monitoreo funcionando correctamente, y no como la que contamos actualmente. Dentro de las fuerzas de seguridad están; la policía comunal a cargo de la Provincia, de acuerdo a la Ordenanza vigente de Tornquist, el Intendente es el jefe responsable de la policía comunal pero no tiene el mando de la misma, se tiene pensado, como ya lo han hecho algunas localidades modificar esta ordenanza y así el Intendente puede tomar decisiones con respecto al accionar de la misma. Consultado sobre la patrulla rural comenta que se deberá trabajar en la conectividad y en mejorar las condiciones en las que se encuentran trabajando. Todo esto también se puede lograr si hubiera un cambio de enfoque tanto en el gobierno provincial como nacional.
Educación Rural
Con respecto a este tema Susana Marcolini, manifiesta que la conectividad es fundamental para todas de las actividades para lograr la cultura del distrito en la cual vienen pensando, no solo en las escuelas, también en seguridad, salud, etc
Se consultó sobre proyectos destinados a capacitaciones, Labarthe comenta que lo principal es coordinar las necesidades con las capacidades educativas que tenemos. Es muy importante si se capacita a las personas poder brindarles algún apoyo para que puedan lograr luego sus objetivos, es fundamental que el municipio les brinde algún tipo de apoyo económico como son los fondos rotatorios para poder acompañar los nuevos emprendimientos.
Surge de las recorridas de las distintas localidades de Tornquist que las mujeres no tienen salida laboral, principalmente las familias que tienen su actividad en el campo, la idea es poder brindar la posibilidad de que se generen diferentes emprendimientos.
Susana Marcolini con respecto a la educación, comenta que se debe poner en la balanza el hecho de que actualmente hay chicos que no pueden asistir a la escuela primaria, ya sea porque los vehículos municipales destinados al traslado de alumnos se utiliza para otros fines, o cuando no se puede transitar por los caminos rurales debido al estado de los mismos. Actualmente hay un sistema municipal donde se paga el transporte a las familias rurales para el traslado hacia las escuelas que se maneja discrecionalmente, es decir que no llega a la totalidad de las familias. Nosotros estamos perdiendo espacios formativos en educación con la necesidad de poner temáticas que no sean a largo plazo necesarias, el Estado actual tiene la necesidad de que lo que está haciendo se vea a muy corto plazo, y la educación es una puesta a futuro. Estamos convencidos que tenemos que trabajar en las apuestas a futuro.
Saliendo un poco del tema Educación; Labarthe comenta que es primordial generar un dialogo de la política y de la gestión con la gente, hoy por hoy no existe ningún tipo de dialogo con el Gobierno de turno. Para poder lograr una buena gestión es necesario también lograr una buena comunicación interna, comenta que en su equipo tendrá un Jefe de Gabinete, que será Gerardo Bucchi y un Secretario de Gobierno; Ariel Menna (Chasicó). Estos dos cargos le dan al Intendente la libertad de poder generar gestiones externas y poder recorrer el territorio que es una parte muy importante del trabajo del Intendente.
Proyectos productivos y valor agregado
Federico Labarthe manifiesta su deseo de recuperar la Ley del Sudoeste, cree que la necesidad es generar alimentos para las personas, y en este momento en la región no se están generando, con la ley del sudoeste podemos lograr tener la fuerza necesaria al momento de solicitar mejoras en infraestructura, como la ruta 76, gas, conectividad, electricidad, todas estas cosas genera que la gente quiera quedarse en el distrito e invierta en sus proyectos productivos. Para ello es necesario juntarse con otras localidades de la zona para poder sumar fuerzas en el pedido para recuperar la ley del sudoeste y así poder obtener los beneficios para promocionar el desarrollo territorial.
Consultando si ya tienen pensado quien va a cubrir el cargo en la Secretaria de Producción, Labarthe informa que el área se llamara Secretaria de Desarrollo Económico y Productivo, que el cargo estará ocupado por German De Larena (Saldungaray) que englobara todo lo que genera empleo y producción, se evaluará la formación de una Dirección de Producciones Primarias.
Finalmente y a modo de conclusión el candidato a Intendente; Federico Labarthe expresa que están trabajando para poder lograr la gestión municipal para los próximos 4 años, y así poder tener la posibilidad de cambiar el rumbo de Tornquist, las bases son: escuchar, educar y ordenar.
