Santiago Debernardi: Cuando incorporar genética en rodeos comerciales de hacienda es lo importante

11/10/2023 23:31:20 | 1188 LECTURAS | GENERALES

Hubo una interesante Charla a salón colmado en la Asociación Rural de Tornquist. Organizó Ganadera Cruz del Sur.

Este miércoles por la noche, se realizó en el salón de la Asociación Rural de Tornquist, una charla sobre como implementar e incorporar genética en rodeos comerciales de hacienda que llevó adelante el médico veterinario Santiago Debernardi, gerente comercial de Juan Debernardi Select Sires. Empresa que incorpora año tras año ejemplares de EEUU a Argentina.

El encuentro fue organizado por la empresa Ganadera Cruz del Sur, junto al grupo de trabajo liderado por el Dr. Maximo Braun (Médico veterinario), Sebastián Piparola (Médico Veterinario) encargado del área de sanidad y producción, Germán  Braun (Técnico Agropecuario), a cargo de comercialización de hacienda, Gabriel Codagnone (Ingeniero Agrónomo), encargado de la planificación forrajera y cultivos de cosecha. Mariana Baez (Parte administrativa), junto a la Dra. Carla Bernardini también pilar de la empresa.

El Dr. Braun, además de agradecer a los presentes que colmaron el salón , destacó que su empresa  tiene cuatro pilares fundamentales que son la producción en cuanto a la sanidad , la nutrición, el manejo y la genética junto con la ayuda de Debernardi”

“Aportamos además la comercialización, es fundamental para todo el desarrollo de la empresa ganadera junto con la firma MADELAN que hace 16 años que trabajamos con ellos” afirmó.

En la apertura se sirvió una recepción con café y luego a cargo estuvo el servicio de cantina a beneficio de la Cooperadora de la Escuela de Ecuación Secundaria Agraria Nº 1.

Con respecto a la visita Santiago Debernardi destacó:

“No es la primera vez que vengo a Tornquist, pero si la primera para dar una charla, estoy muy contento con semejante convocatoria”.

La importancia de la genética e inseminación artificial 

“La genética no deja de ser una de las patas de la mesa de la producción que hay que darle tanta importancia como se le da a la nutrición, al manejo o la sanidad, venimos a tratar de conversar eso con los productores”.

“En estas charlas lo que uno trata de hacer es tirar disparadores para sacar a los productores de la zona de confort y profundizar algunos temas, intentamos de que el lenguaje sea entendible para todo el mundo y que sea práctico y aplicable a la realidad de sus campos”.

Sobre su empresa

“Yo soy medico veterinario, mi familia se dedicó a esto toda la vida. A mi me toca trabajar en la empresa como director técnico y gerente en la parte de carne y soy el que elije los toros. Por otro lado, tengo la cabaña “La Guagua” que es de mi familia y yo llevo la administración de ese campo”. 

Lugares en los que trabaja la empresa 

“Tratamos de buscar genética de todos lados y que sume a la oferta que tenemos, contamos con varios de Estados Unidos, Argentina, algo de Uruguay y de Europa, pero el fuerte es Argentina y Estados Unidos”. 

Con respecto a la sequía

“Mucha gente piensa que cuando la vaca esta flaca es cuando menos plata hay que gastarle para la inseminación, pero es todo lo contrario, cuando tenes muchas vacas flacas no están ciclando y no se van a preñar, ahí es donde la inseminación tiene un doble impacto, uno es el impacto genético y el otro es el productivo”.

Sobre la charla 

“Mi estilo es de interactuar bastante con la gente, me gusta que la gente participe”. 

Culminó diciendo; “Lo que le digo al productor es que si estás en la genética de cría, la vaca mas eficiente es la que mas te va a defender la plata, entonces no es excusa que la ganadería no esté bien o que haya seca para tener una vaca que sea lo mas rentable posible”. Finalizó. 

FOTOS

2Palabra Santiago Debernardi
Comienzo y parte de la charla brindada
Augusto Braun, Mariana Baez, Gabriel Codagnone, Florencia y Sebastian Piparola, Santiago Debernardi,German Braun, Maximo Braun y Carla Bernardini