Cecilia Conti: “Estamos trabajando en un mes muy importante para todo el equipo de salud que es el aniversario del hospital”
Dialogamos con la directora del nosocomio Cecilia Conti y la licenciada en producción de bioimagenes, Maira Prost.
Esta tarde visitamos las instalaciones del hospital municipal para dialogar con la directora de la institución Lic. Cecilia Conti y Maira Prost que es licenciada en producción de bioimagenes para que nos informen la actualidad del hospital y en el marco del cumpleaños 91 del lugar, nos detallaron el gran crecimiento que ha tenido en cuanto a infraestructura, equipamiento y formación personal.
Además, Cecilia aprovechó para destacar la importancia que tiene hacerse estudios de tomografías y también vacunarse contra la gripe para que no se agrave la situación en caso de que nos engripemos.
Cecilia Conti
“Estamos trabajando en un mes muy importante para todo el equipo de salud que es el aniversario del hospital, el 9 de julio el hospital cumplió 91 años. Siempre los cumpleaños sirven para hacer una evaluación de como se viene trabajando, en los logros y también de los desafíos a futuro”.
“El crecimiento del hospital de estos últimos años es impresionante, yo cumplí 1 año en la gestión y puedo dar cuenta de la jerarquización de los diferentes servicios, tanto en el equipamiento, infraestructura y en la formación de su personal. Cada servicio que va creciendo va acompañado de alguna capacitación, cada equipamiento que se adquiere incluye la formación permanente de los equipos del personal que estará cargo de su funcionamiento”.
“El año pasado cuando me tocó estar en el aniversario número 90 veía un hospital que había crecido mucho en servicios e infraestructura, fue un gran desafío para mi reacomodar todo lo que tenga que ver con el personal, con los vínculos entre los compañeros de trabajo y fortalecer el espacio de formación permanente en salud, para eso también se amplió la dirección, ya estaba quedando bastante chica para un hospital que ya tenía un nivel de complejidad mayor, de esta manera llame a cuatro compañeros de trabajo para pensar las estrategias para ordenar el hospital”.
“Se recategorizaron muchos profesionales que pasaron a coordinar servicios, por ejemplo, ahora estoy con Maira Prost que es licenciada en producción de bioimágenes, para que la gente entienda ella es la responsable y jefa del servicio de diagnóstico por imágenes del hospital donde se hacen las radiografías y tomografías, es uno de los servicios nuevos que cumple un año junto con el hospital porque se inauguró ese mismo día”.
“Es difícil a veces mostrar el trabajo diario y cotidiano de los equipos de salud que están las 24 horas todos los días del año atendiendo todos los frentes que son la guardia, la internación, terapia intensiva, quirófano y servicios ambulatorios, para que todo esto funcione, hay mucha gente trabajando, es súper gratificante leer los agradecimientos y muchas veces llegan regalos”.
“No es necesario legalmente ser médico o secretario de salud para ser director o directora, es una dirección técnica lo que requiere un centro de salud como este, no solamente acá, hay muchos ejemplos de hospitales dirigidos por enfermeros, trabajadores sociales o licenciados en psicología y los médicos constituyen uno de los pilares fundamentales de cualquier centro asistencial y son nuestros compañeros y aliados. También deben ser lugares de rotación, por eso esta propuesta de ampliar y hacer una mesa mas grande, para que todo personal de salud sienta que en algún momento pueda pensar cual es el plan para ordenar un hospital”.
Maira Prost
“Hace 6 años que estoy trabajando en el hospital y soy de Villa Iris. Con respecto al tema de diagnóstico por imágenes se ha avanzado mucho en el hospital, tenemos todo el sector de radiología, mamografía e incluso ahora tomografía que cumple un año, la demanda crece día a día, en un año se hicieron mas de 500 tomografías y de esa manera se evitó trasladar a esas personas a Bahía Blanca”.
“La capacidad que nos genera el tomógrafo es tener una imagen de lo que es huesos, parte blanca y vasos sanguíneos todos al mismo tiempo, lo que nos genera que se realice un diagnostico certero del paciente sin tener la necesidad de trasladarlo a otro lugar”.
“Anteriormente al tener solamente el sector de radiología quedábamos limitados en lo que es el diagnostico, si o sí lo que es vasos sanguíneos con radiología queda muy debajo para un diagnostico por imagen, la verdad que esto es una gran inversión y buen método para seguir avanzando”.
“El personal se ha capacitado para realizar las tomografías, a nivel personal es un día a día la capacitación, para el vecino es muy reconfortable porque anteriormente tenía que viajar y sino podía viajar se deja estar”.
“Lo que es guardia esta las 24 horas dentro de los 365 días del año y lo que sería tomografías contrastadas donde tenemos la supervisión de los médicos que son Alejandro González y Carlos Puchetti, ambos son especialistas en el tema. Lo que es contrastado es ambulatorio y con turnos programados, lo que es sin contraste se hace de 8 a 20 horas”.
Cecilia Conti
“Ahora tenemos protocolos de cuidados de las infecciones y un avance tecnológico muy grande. La medicina y las prácticas medicas se han ido profesionalizando. Con respecto a Salvador Fernández fue un empírico que sabía mucho de práctica, pero no tenía la acreditación académica para hacerlo, pero así han nacido muchos de los oficios del cuidado como la enfermería y estimo que la radiología también”.
“Esta semana estamos bien con respecto a la internación, pero si tenemos muchas consultas por guardia, han aumentado las consultas pediátricas y por infecciones respiratorias en todas las edades, es un buen momento recordar para reforzar las vacunas antigripales para evitar las complicaciones”.
“Hay que hacer un buen uso de la guardia, esto quiere decir que antes de ir a la guardia, estaría bueno consultar con tu médico de cabecera, siempre será la mejor atención porque te conoce y tiene tu historia clínica, la guardia es mas para las emergencias. No estoy diciendo que no vengan, solo digo que el médico de cabecera porque siempre será la mejor consulta”.
“Las salas descentralizadas son fundamentales en la organización del sistema de salud nacional, provincial y local, digamos que una organización inteligente del sistema de salud tiende a fortalecer el primer nivel de atención y tiene esto de la continuidad de los cuidados y el conocimiento de la gente. Es el mejor lugar para prevenir la saturación de los hospitales que siempre tenemos capacidad de respuesta limitada en cuanto al número”.
Culminó Cecilia diciendo; “El hospital siempre está abierto y los espera, los recibimos de la mejor manera posible”.
Culminó Mayra diciendo; “Las líneas siempre están abiertas para el pedido de turno, siempre se realiza de 8 a 20 horas”. Finalizó.
