Liga Regional de Fútbol: un año de suspensión para Matías Sonzini

21/12/2022 20:34:01 | 1442 LECTURAS | DEPORTIVAS

Dura sanción le aplicó el Tribunal de Penas al jugador de Automoto de Tornquist. Además, seis partidos para Arturo Peralta y Fabián Villar, ambos del mismo club.

El año de suspensión aplicado a Matías Sonzini (Automoto), se convirtió en la principal novedad emanada de la reunión que este martes llevó a cabo el Tribunal de Penas de la Liga Regional de Fútbol de Coronel Suárez.

El defensor del club de Tornquist fue expulsado en el partido revancha de los cuartos de final de la Supercopa de Primera división que se jugó el 20 de noviembre pasado en el estadio “19 de Marzo” contra Peñarol de Pigüé, bajo el arbitraje de David Sandoval.

El cuerpo disciplinario que preside Juan Carlos Spedale adoptó la dura resolución luego de mantener por varios días en estudio el expediente y, además, tras recibir el informe de la Comisaría de Pigüé-Saavedra, el descargo de Automoto y la presencia de Gustavo Artola, presidente de la entidad serrana.

Se basó en el artículo 183° del Reglamento de Transgresiones y Penas, que señala: “Suspensión de uno a cinco años al jugador que agreda al árbitro aplicándole golpe por cualquier medio, o lo derribe, embista, empuje, dé empellones o zamarree violentamente con propósitos de agresión”.

También en relación a dicho encuentro, el Tribunal sancionó por 6 partidos a Arturo Peralta y Fabián Villar (ambos de Automoto, por haber sido informados). En este caso se aplicó el artículo 185°, que indica: “Suspensión de tres a doce partidos, al jugador que provoque de palabra o actitud al árbitro, discuta en tono violento, ofenda o insulte, se mofe o burle de palabra, gesto, actitud, ademán equívoco; hacerle ademanes obscenos o injuriosos, manosearlo o tironearlo de la ropa o inferirle cualquier otro agravio”.

Divisiones inferiores

En cuanto a las divisiones inferiores, el cuerpo disciplinario de la Liga suspendió por 4 fechas a Juan Zapatero (7ª de Deportivo Sarmiento) y por 3 cotejos a Lautaro Morales (5ª de Atlético Huanguelén) y a Simón Solay (5ª de Club Sarmiento), en tanto que Manuel Moreno (DT de la 7ª de Deportivo Sarmiento) mereció 60 días.

Por otra parte, inhabilitó en forma provisoria a Diego López (5ª de San Martín de Carhué) y Fermín Sportelli (5ª de Club Sarmiento), ambos expulsados en la final anual del sábado pasado.

El Tribunal le solicitó informe de lo sucedido en el encuentro a ambos clubes y al árbitro Omar Ramos que clarifique el informe.

Abierta la inscripción para 2023

El lunes pasado, en la reunión que el consejo directivo de la LRF que preside Ernesto Manuel Palenzona realizó en las instalaciones de Deportivo Argentino de Pigüé, se resolvió abrir la inscripción para disputar la temporada 2023 de Primera División, categorías inferiores y fútbol femenino hasta el día 9 de enero próximo.

Los delegados de las instituciones presentes manifestaron diversas propuestas para el campeonato de Primera y Reserva, quedando en estudio hasta la finalización de la inscripción de equipos, mientras el Centro Blanco y Negro presentó una propuesta para divisiones inferiores (ver aparte).

Proyecto de Blanco y Negro para el campeonato 2023 de inferiores

En la reunión del lunes pasado, Blanco y Negro presentó formalmente un proyecto de campeonato de divisiones inferiores para el 2023. Se compone de dos torneos: Apertura y Clausura, con fecha de comienzo el 11 de marzo (ideal el 4 de marzo) y de finalización el 2 de diciembre.

Contempla, sobre un total de 41 fechas, 37 disponibles, descontando una por las vacaciones escolares de invierno, otra por el Día del Estudiante y dos por posibles suspensiones debido al clima. Además prevé la participación de 19 clubes.

El torneo Apertura se jugaría por el sistema de todos contra todos a una rueda (una fecha libre por club), del cual surgiría un campeón por categoría. El comienzo estimado el 11 de marzo y el final estimado el 5 de agosto. Se tomó una fecha de suspensión por las vacaciones de invierno.

El torneo Clausura, ante la imposibilidad de volver a competir todos contra todos por falta de tiempo, se realizará en 3 zonas de 7 clubes cada una. Para formar las zonas se podría recurrir a sorteo o agruparlas zonalmente para minimizar los costos.

Se jugaría ida y vuelta con un total de 14 fechas (2 libres para cada club). Clasificarían los primeros de cada zona y el mejor segundo de las tres, jugando semifinales y final. En total serían 16 fechas, con comienzo el 12 de agosto y finalización el 2 de diciembre.

Se calculan dos suspensiones por lluvia, lo cual podría estirar la disputa hasta el 16 de diciembre. Opcional: una final única de los ganadores del Apertura y el Clausura. Dado que son torneos muy distintos, lo ideal es que se consagren 2 campeones en el año sin final. En 2024 se jugaría igual invirtiendo las localías del Apertura todos contra todos.

Claudio Meier - Nuevo Día