Concejales respondieron declaraciones del Intendente Municipal
Sobre extracción de arbolado urbano para pavimentar y construcción de viviendas en Saldungaray. Hablaron Claudio Iribarren. Juan Manuel Ibarra y José “Pepe” Fonfría.
Integrantes del concejo deliberante se refirieron a las expresiones del intendente municipal en conferencia de prensa, cuando aludió a que la decisión de la extracción de árboles de bulevares debe tener el aval de los concejales para poder proceder a su retiro y efectuar así la obra de pavimento.
Al respecto pidieron uso de rerspuesta el ingeniero Claudio Iribarren(Frente de Todos), Juan Manuel Ibarra(Cambiemos) y Jose Pepe Fonfria(Juntos por el Cambio).
Al respecto iribarren manifestó:
"Se había elevado, en su momento, que querían extraer en alguno de los bulevares determinados cedros o pinos, eso se contestó por expediente que no había inconveniente, siempre y cuando todo esto se dé en el marco de la ley, hay una ley que regula el arbolado urbano, es la ley 12276, que este municipio adhirió en el año 2015 y a la fecha no se ha instrumentado, la ley tiene una serie de pasos, entre esos uno de los fundamentales es el plan regulador, donde vos dictaminas el tipo de acciones que van a hacer año a año, que plantas vas a poner, con qué recursos, con qué personal, eso se evalúa en la dirección de bosques en La Plata, se aprueba o se recomienda hacer alguna corrección y ese paso simplemente, ya no se ha hecho, la ley te exige tener un profesional a cargo, con firma, tiene que ser un ingeniero forestal o un agrónomo con incumbencia, tiene que tener un presupuesto asignado, el área específica, que tampoco se ha dado, y exige la creación del Consejo asesor, digamos a nivel forestal de arbolado Urbano, creado por ordenanza, que se renueva cada dos años, que tampoco se está cumpliendo."
En referencia a si existe alguna solución sin tener que quitar las especies de los bulevares:
"Siempre hay soluciones, igualmente, yo sigo pensando que el problema no es si se sacan o no las plantas, el problema es si cumple o no se cumple con la ley, ese es el primer paso que me gusta diferenciarlo, a mí me toca como la dirección de bosques asesorar a determinados municipios del sudoeste bonaerense y uno trata de que siempre el plan regulador sea un bastión y así en ese marco, si podemos discutir entre los que más o menos conocemos de la temática, cuál es la mejor solución para las disyuntivas o las problemáticas que se vayan planteando”.
“En este caso estando el plan, se podría hacer en forma lógica, razonable, si no tenés los profesionales que medianamente puedan estar capacitados, se pide convocar desde otro lado, Universidad Nacional del Sur, La Plata, la misma dirección de bosques. Pero siempre es importante encauzarlo a través del marco de la ley”
“Lo importante es no salirse del eje, volver al cumplimiento de la ley en todo lo que se haga, es la forma de convivencia que hemos pautado en todas las sociedades democráticas.
Si hay algo que tiene el Concejo deliberante es un diálogo permanente entre nosotros, compañerismo en todo lo que hagamos, en las reuniones de trabajo, en la propia sesión, es algo como para resaltar y también lo tenemos con el Ejecutivo, puedo llegar a tener diferencias con Sergio pero tengo contacto directo, he tenido discusiones, son cara a cara. Si me parece que por ahí redundar en esto de la lógica binaria que tanto usó el Pro y Macri, en esto de 'árboles si, árboles o pavimento, arboles o luz' , lo bueno y lo malo me parece que inválida cualquier tipo de diálogo y ese tipo de cuestiones las tenemos que dejar de lado."
Por su parte Juan Manuel Ibarra, opinó que el ingeniero Paris no recomienda extraer los árboles
"Hubo un pedido de informe por parte de los bloques de Cambiemos y Juntos por el cambio, hace un tiempo atrás, porque justamente veíamos que se iban a tomar medidas en extraer a los árboles sin una consulta a algún especialista, algún técnico y como bien dice Iribarren sin respetar la ley”.
“Entonces hubo un pedido de informe de nuestros bloques, que se acompaño por unanimidad y una respuesta del ejecutivo, luego una nota del asesor ingeniero Alejandro París que también nos hicimos de la misma, donde en ningún momento recomienda extraer los árboles, de hecho dice que los árboles están muy bien y no corren peligro, no están enfermos y él si la recomendación técnica que hace es justamente hacer una barrera estructural, previa poda de raíces para solucionar el problema”
La barrera sería con hormigón a ras del cordón, no es una decisión del Concejo la extracción o no de los árboles y como bien dice el concejal Iribarren, bregamos porque se haga dentro del marco de la ley."
“Nosotros lo que queremos es que se haga en el marco de la ley, hasta el propio bloque de acción por Tornquist lo votó y es que se cumpla la ley y que se cumpla con el plan regulador, que de hecho así lo exige Provincia también. Eso es lo que nosotros podemos hacer y después la decisión de sacar los árboles no es nuestra." Finalizó.
José Pepe Fonfría, integrante de Juntos por el cambio también dejó su parecer y habló de las 29 viviendas anunciadas para Saldungaray
"Considero que como dijo Iribarren, debe ser todo en el marco de la ley, como manifestó Ibarra, desde el Concejo se dieron los pasos que se tenían que dar y en la forma en que se tenían que dar, entonces por ahí lo que llama la atención, es que el propio intendente salga a confundir a la gente y después queda como que si no se asfalta 'los concejales fueron porque no quisieron sacar los árboles.Dejamos en claro que desde el Concejo, se hizo lo que había que hacer y se exige lo que hay que exigir, para eso estamos como ente regulador también”.
29 viviendas en Saldungaray
“Me llamó mucho la atención con respecto a las casas de Saldungaray, que se esté disputando la gestión, sí fue del ex Intendente Trankels o si es del actual Intendente Bordoni, dice que esa gestión empezó en el 19', cuando en realidad comenzó en el 2017, y de hecho se peleó la mitad del pueblo por el lugar de María Auxiliadora, si era correcto no era correcto y en aquel momento hubo que hacer una sesión extraordinaria, porque en la ordinaria los concejales por ese entonces de Bordoni habían votado en contra de que se hiciera en Maria Auxiliadora, porque consideraban que era un lugar demasiado céntrico o que tenía un valor inmobiliario superior o también figuraba con otro destino, era un destino para una clínica de contención de las adicciones, se pensaba hacer un lugar más deportivo, que el fin que se le quería dar con las casas”
“En ese momento , hubo que hacer una sesión extraordinaria y que justo coincidió con la presentación de listas en Chasicó, y que los concejales que estaban en ese momento llegaron un poco más tarde porque habían tenido esa sesión extraordinaria para poder determinar si se hacia o no en ese lugar (María Auxiliadora).”
“Hoy a casi 5 años, nos dicen que sí, que en la manzana 100 se pueden hacer determinada cantidad, creo que aumentó en 5, entonces lo que llama la atención, es que se lo estén disputando a ver si fue gestión mía, no fue gestión mía'. Yo creo que hay que decir la verdad, cómo empezó la gestión, seguramente que hoy el ex intendente(Trankels) tiene los contactos necesarios como para poder acelerar los tiempos. Ojalá que también los tenga para poder acelerar la erradicación de los basureros. Ojalá que también los tenga ya que está en el área de rutas, vialidad nacional, para poder arreglar los accesos a la Comarca, qué son intransitables, realmente todos los fines de semana vemos autos rotos o volcados." Disparó.
Para finalizar Claudio Iribarren agregó
"Independientemente del momento en que se haya logrado la gestión, lo importante es que el beneficio va a estar para toda la población de Saldungaray más allá de quien tenga mayores o menores méritos. Lo importante, es eso y dejar de lado todos los vericuetos que han ido circulando.Es algo para festejar que vengan 29 de viviendas para la población de Saldungaray” concluyó
