Avanzan obras en las residencias estudiantiles de Tornquist

25/07/2021 17:47:45 | 1124 LECTURAS | MUNICIPALES

Al respecto se refirió Bruno Zacconi, Subsecretario de Juventudes, quien también habló sobre la actualidad de la cartera que conduce.

Bruno Zaconni, Subsecretario de Juventudes de la Municipalidad, brindó detalles a este medio sobre las distintas actividades que se vienen llevando a cabo con respecto a las reformas edilicias dentro de las residencias estudiantiles, el esquema de becas estudiantiles, los trabajos que se vienen realizando desde la Oficina de Violencia de Género y la continuidad de las intervenciones artísticas y talleres educativos. 

Las reformas dentro de la residencia estudiantil ubicada en calle Lamadrid de la ciudad de Bahía Blanca se encuentran llegando a su fin luego de reacondicionar el sistema eléctrico y las cañerías de manera integral.

“Estamos muy entusiasmados porque es una obra que cambiará la realidad de quienes habitan la residencia. En 15 días culminan los trabajos”, expresó Zaconni. Entre las dos residencias localizadas en Bahía Blanca, 28 en total son las personas que habitan y gracias al programa de becas alojamiento aprobado por el Honorable Concejo Deliberante, la cantidad de residentes ha aumentado en los hogares. 

Luego de que culminen las obras en Bahía Blanca, la ciudad de La Plata es el siguiente destino de las remodelaciones que se vienen efectuando: “El esquema es el mismo que en Bahía, pero teniendo en cuenta las particularidades de cada ciudad, ya que eso hace que tengamos que manejar de distinta manera el dinero”, indicó. 

El paso siguiente a las reformas buscará que los jóvenes residentes presenten sus planes de estudio para dar cuentas de su historial académico y regularidad: “Tenemos el esquema de las becas estudiantiles durante todo el año y, si bien las inscripciones cerraron en marzo, el seguimiento de casos continua y estamos prontos a encarar todos los certificados de regularidad”. 

Otra de las actividades en carpeta encuentra involucrado el CPA (centro provincial de atención a las adicciones) ya que luego de varias conversaciones con autoridades del área de Salud se comenzó a llevar a cabo el traspaso del centro. 

Sobre esto, Zaconni explicó que “ahora está dentro de nuestra área”, lo que dio cuenta de la falta de personal especializado. Es por ello que se dispuso de dos agentes municipales que desempeñan las funciones de trabajo social y acompañamiento terapéutico. 

“Seguiremos haciendo un trabajo profundo sobre la atención de distintas problemáticas sociales ya que en el CPA no solo se atiende a personas que tienen consumos problemáticos con estupefacientes sino también problemáticas comunitarias”, sostuvo. 

Respecto a la Oficina de Violencia de Género, que cuenta con una trabajadora social y con una abogada facilitada por Servicio Social, se está a la espera de la firma del convenio con el Ministerio de Mujeres para poder contratar, con financiación de la Provincia de Buenos Aires, más profesionales necesarios: “Todas las mujeres y diversidades que se encuentran en situación de violencia deben ser acompañadas para poder salir del contexto”, manifestó. 

Por otra parte, se continúa profundizando el programa Venir a Jugar con más intervenciones artísticas y se amplificará la cantidad de talleres educativos y productivos del programa Envión, que contiene una matrícula de 190 chicos y chicas de todo el distrito.