Margarita Garnica, 44 años trabajó como Enfermera del Hospital Municipal “Dr. Alberto Castro”

12/05/2021 12:58:52 | 2149 LECTURAS | GENERALES

En el Día Internacional de la Enfermera, recordamos a una profesional de la salud de Tornquist.

En el Día Internacional de la Enfermera, conmemoración anual promovida por el Concejo Internacional de Enfermería, celebramos a una de las enfermeras de Tornquist, Margarita Garnica, por sus 44 años de servicio dentro del Hospital Municipal. 

En dialogo con este medio, Margarita expresó que a sus 16 años ingresó a trabajar al nosocomio de la mano de doctores como Berrettini, Alberto Castro (Ex Director de la Institución) y Jose Manuel Rodríguez. 

Al Ex Director lo calificó como un “súper compañero”, destacando su amabilidad. Dentro de su rol en el Hospital, Castro atendía el área de partos, atendiendo a todas las madres y recién nacidos “desde que llegaban hasta que se iban”. 

En su época, la parte vieja del hospital era su área de trabajo: desde las salas de internación para niños y adultos hasta la sala de cirugía: “Con el paso del tiempo hubo cambios brutales para bien”, afirma. 

Con miles de anécdotas, junto con sus compañeras eran la mano derecha del médico: “Todo lo que hice, lo hice porque me guiaba el corazón. Nunca le quité un plato de comida a una persona para colocarle una inyección, me recorría todo el pueblo”. 

Y concluya: “Le agradezco al Hospital y a todos los intendentes que gobernaron durante mi profesión, que la llevo en el alma”. 

La historia de su hospital

Desde el 23 de abril de 1909 fecha en que fue terminada la construcción del edificio del hospital(nunca fue habilitado por diversos motivos), el día 9 de julio de 1932 ante promesas que formulara en su candidatura el Intendente municipal Pantaleón Echave (Hijo) fue inaugurado, llevando así a cada hogar de nuestro pueblo y distrito un anhelo tan esperado.

La habilitación del hospital encontró la mejor acogida dentro del vecindario, que en forma inmediata se propuso a la designación de dos comisiones que regirían los destinos de la institución benéfica que marca el grado de adelanto de una población aún en formación creciente hacia un centro importante y benefactor.

Los integrantes de las iniciales comisiones fueron: 

Damas:

Presidente: Teresa B. de Echave

Vice: Mercedes A. de Diaz

Secretaria: Aida F. de Grossoni

Pro Secretaria: Teresa Q. de Fanelli

Tesorera: Margarita S. de Gambirasi

Pro tesorera: Manuela G. de Urdampilleta

Vocales: Elisa S de Muller, Juana F. de Cuello,Itala T. de Baldón,Lucía G. de Fiori, María C. de Sada,Dolores P. de Urquiza, María del Pilar E. de Elosua.

Caballeros:

Presidente: Pantaleón Echave(h)

Vice:Serafín Fiori

Secretario: Luis Cellillo

Pro Secretario: Estanislao Diaz

Tesorero: Carlos Lillia

Pro tesorero: Adolfo Anguisola

Instalaciones de 1932

Contaba con dependencias como pabellón de señoras, hombres y niños. De servicios, consultorio externo y Secretaría.

El pabellón de damas estaba dotado de 10 camas, para hombres 14 camas, la sala de maternidad con 4 camas, y 4 salas chicas de dos camas cada una.

La sala de servicios externos sumamente concurrida contó con amplio guardarropa, botiquín,comedor y cocina amplia y moderna. A su sostenimiento contribuye municipalidad local, provincia y nación.

El cuerpo médico

Desde la construcción del hospital en 1909 hasta los primeros meses del año 1932 actuó como director del mismo el Dr. Alberto Castro, quién renuncia al cargo por haber sido designado médico nacional y fuera reemplazado por el Dr. José Manuel Rodríguez, prestando además sus servicios el Dr. Alfredo Henchí y el Dr. Luis Dante Berretini.

El  28 de mayo de 1982 se hacen los primeros trabajos de reforma y luego se termina la obra para orgullo de nuestra ciudad.

Se destaca en su historia haber recogido el nombre de Dr. Alberto Castro al nosocomio por ser un hombre recordado con cariño por los pacientes. Llegaba por las noches a la casa de sus enfermos para saber como se sentían. Siempre a pie, pues no tenía automóvil, a los mas necesitados, les llevaba los medicamentos que quizás le dejaban los visitadores médicos o los compraba el de su bolsillo. 

Lo que menos le importó fue el dinero, tuvo amor por su profesión, eso hizo que lo quisieran tanto.

Cuando el Dr. Castro estudiaba en La Plata, tuvo como compañero de pensión al Dr. Finochietto y al Dr. Blanco dos eminencias nacionales  y al recibirse le llevó el diploma a su padre. El mismo le esbozó “Me has dado una gran alegría pero quiero que esta profesión la sepas ejercer como buen cristiano” y don Alberto cumplió al pie de la letra.

El Dr. Castro luego migró a Catamarca, ciudad que lo vio nacer y donde falleció.

Muchos médicos dejaron y dejan su impronta y su recuerdo imborrable en nuestros vecinos: como el Dr. Jose Basso, Juan Carlos Battista, Juan Carlos Fiz, Juan de Dios Rodríguez Lehmann,Ricardo Garcia.Dr. Victor Duarte.

La actualidad

El Hospital municipal fue creciendo hasta nuestros días. Merced a importantes obras en diferentes gestiones se destacan últimamente la remodelación en la gestión del Ex Intendente Licenciado Gustavo Trankels y la continuidad y construcción de nuevas obras llevadas a cabo por la actual gestión del Intendente Sergio Bordoni que logró grandes avances y la instalación de la planta de oxigeno y la Terapia Intensiva, que sin dudas fue un gran logro.

Hoy en este contexto de COVID 19, el equipo humano que trabaja vela por los vecinos y las autoridades han estado a la altura de las circunstancias para dotarlo con lo último y necesario.

Debemos estar orgullosos de enfermeras, enfermeros, ambulancieros, personal de cocina, de maestranza, mucamas y personal de salud en general junto a médicos y médicas actuales que le ponen el hombro a esta parte de la historia que no será fácil y ellos están preparados para enfrentarlo.