Represa Hidroeléctrica el Tambolar, una megaconstrucción en la Provincia de San Juan
Tratándose del cuarto dique sobre el Río San Juan con generación eléctrica, un tornquinstense ejerce como Director de Obra. Hablamos con el Ingeniero Guillermo González.
En la zona Oeste de la provincia de San Juan, más específicamente sobre la pre-cordillera sanjuanina, tiene lugar la construcción de la represa Hidroeléctrica El Tambolar. Se trata del cuarto dique sobre el Río San Juan con generación eléctrica.
Siendo, actualmente, una de las tres represas en construcción en toda la Argentina, el Ingeniero Civil y Director de Obra, Guillermo González, dialogó con este medio sobre las características de la obra.
Oriundo de Tornquist, Guillermo ejerce hace once años su profesión de Ingeniero Civil en distintos puntos del norte del país. En la actualidad, es el Director de Obra de la represa Hidroeléctrica El Tambolar, ubicada en la provincia de San Juan, las dos restantes se encuentran en la Provincia de Santa Cruz.
La obra moviliza a más de 800 trabajadores de manera directa e indirecta. A sólo 150 Km de la Capital de San Juan, se construyó un campamento para que trabajadores de distintas ramas interdisciplinarias vivan en el lugar: “En el pico máximo de mayor actividad tendremos 1500 trabajadores”, indicó.
Es que construir una represa involucra un gran despliegue, ya que “son obras muy complejas que requieren de un largo tiempo de construcción”, estimando un proceso de duración entre 5 y 6 años.
Su función como Director de Obra implica “coordinar el funcionamiento de cada una de áreas para que todo funcione como está previsto”, tarea que viene realizando desde hace un año y medio.
“La represa se encuentra ubicada en el lugar más alto de la provincia, por lo que se suele ir concatenando cada una de las mismas para que puedan operar en conjunto”, detalló.
Y agregó: “Las represas de Punta Negra y Caracoles se encuentran generando energía hidráulica, haciendo de San Juan una de las provincias más importantes respecto al tema. Son construcciones poco comunes en el país, pero muy necesarias y beneficiosas en cuanto a la regulación y el aprovechamiento del recurso hídrico en un lugar que escasea el agua, además de impulsar el desarrollo del turismo”.
Si bien en los últimos 30 años se han construido un total de 10 represas con generación eléctrica, “desde hace 15 años se han hecho fuertes inversiones en este sector ya que abunda en nuestro país”. Su construcción es vital, no sólo para el desarrollo de la república, sino también por el impacto socioeconómico que produce dentro y fuera de la provincia.
Un ejemplo claro de dicha inversión fuera del área sanjuanina son los parques eólicos dentro del Partido de Tornquist, facilitando el uso de energía sustentable y renovable.
Lo cierto es que la represa Hidroeléctrica El Tambolar ya es un hecho, y en los próximos años se podrán visibilizar sus alcances a nivel nacional: “A mi entender, San Juan es una de las provincias que más ha crecido en los últimos años”, concluyó.









