Comenzaron actividades en la Escuela de Educación Técnica Nº 1

19/02/2021 13:05:56 | 532 LECTURAS | EDUCACION

El 17 de febrero se dio inicio al periodo de intensificación y el 8 de marzo comenzarán las clases generales. “Todos queríamos el regreso, se nota en la mirada de los chicos”. Nota con Luis Quintana.

Luego de muchas contrariedades respecto a la presencialidad en el ciclo lectivo 2021, los alumnos finalmente volvieron a las aulas. 

En dialogo con este medio, Luis Quintana, Director de la Escuela Técnica N° 1 brindó detalles sobre el comienzo de las actividades. 

El día 17 de este mes dio inicio al periodo de intensificación, destinado a alumnos que no han cumplido satisfactoriamente con los requisitos pedidos en el diseño curricular.

“En el día de ayer nos hemos vacunado, estamos esperanzados para que esto sirva para volver a clases” manifestó Quintana, afirmando que “todos queríamos el regreso, se nota en la mirada de los chicos”. 

Luego de un 2020 complejo a causa de la crisis sanitaria, desde “no tener una cooperadora funcionando a causa de la virtualidad” que derivó en la creación de una rifa para poder abordar los costos telefónicos. 

“Desde lo pedagógico e institucional hasta la exposición técnica que se llevó a cabo de manera virtual y en la cual participaron numerosas empresas e instituciones”, detalló. 

En cuanto a la nueva normalidad educativa, volver a clases en medio de una pandemia representa un reacomodo en todos sus ámbitos: “Estamos acondicionando espacios, según el Plan Jurisdiccional de la Provincia de Buenos Aires”.

Y agregó: “Hay que tener en cuenta a cantidad de alumnos. Dentro del plan, cada escuela lo adapta según sus circunstancias”. 

Al momento, la fecha estimada para el inicio de las clases se encuentra programada para el 8 de marzo, en la cual, la Escuela Técnica N° 1 comenzará con los seis cursos correspondientes de primero a sexto año. 

“Hemos logrado confeccionar seis burbujas, de las cuales dividimos en dos partes para reducir aún más el riesgo y optimizar la limpieza de los espacios y medidas higiénicas”, explica en referencia a los protocolos implementados.

La presencialidad será por semanas, es decir, una en donde se concurra al establecimiento y la siguiente de manera virtual. En cuanto a quienes deban recuperar, la asistencia a la institución se realiza en materias que se consideran claves para el desenvolvimiento académico. 

Respecto al transporte, Quintana afirma que es “un tema preocupante” y, al momento, se encuentra en tratativas para su funcionalidad y los niños que se encuentren por iniciar el ciclo básico, podrían perderse  los talleres educativos.

A modo de reflexión, sostiene que “la escuela debería ser más distrital”, entendiendo que “existe una deuda pendiente con respecto a las otras localidades en función de llevar la oferta educativa allí, dado que el tema del transporte es un esfuerzo terrible”, concluyó.