Gastón Manes pasó por el comité local de la Unión Cívica Radical
El candidato a Convencional Nacional en la lista “Adelante Buenos Aires”, estuvo en Tornquist en el marco de las venideras elecciones del radicalismo.
Esta tarde se llevó a cabo una conferencia en el Comité de la Unión Cívica Radical en el marco de la Campaña para presidir la UCR bonaerense en donde Maximiliano Abad, desde la lista “Adelante Buenos Aires”, se enfrentará con Gustavo Posse, quien lidera “Protagonismo Radical”.
Las elecciones, que en principio se encontraban programadas para el 11 de octubre, se tornaron extensas debido a que debieron ser pospuestas por la pandemia, quedando como fecha el próximo 21 de marzo.
A nivel local, la conferencia fue presidida por Silvia Pessolani, Candidata a presidente de la UCR, Emiliano Balbín, Diputado Provincial y Gastón Manes, Candidato a Convencional Nacional e integrante de la lista “Adelante Buenos Aires” encabezada por Maximiliano Abad y Érica Revilla.
En la previa a las elecciones internas, Silvia Pessolani manifiesta su contentura por el acompañamiento recibido durante el último tiempo: “La presencia de Emiliano, Gastón y Anahí nos hace sentir acompañados y fortalece este impulso que necesitamos para llevar adelante la interna”, expresó.
Es que, luego de recibir varios cuestionamientos en torno a si era o no pertinente realizar las elecciones, Pessolani afirma que “a lo que uno lo deja tranquilo y queremos transmitir al afiliado es que es una sana costumbre del radicalismo haber realizado siempre internas que pone a cada uno en su lugar y define el destino del partido en la provincia”. Asimismo, indicó que a nivel local no se realizaran internas, pero si se participará de las elecciones provinciales, reivindicando al ex vicegobernador provincial, Daniel Salvador, en el medio de las duras críticas recibidas por su gestión.
Por otra parte, el Diputado Provincial, Emiliano Balbín remarcó su compromiso en acompañar la candidatura de Maximiliano Abad a nivel provincial, Gastón Manes y, a nivel local, el camino por la reelección que ha tomado Silvia Pessolani.
“Esto nos da un aire nuevo, nos permite seguir creciendo, soñar juntos y proyectar un 2021 y 2023 en el cual, para nosotros, el radicalismo va a ser una pieza fundamental en esto que se ha creado, una alternativa republicana, tanto en la provincia como en el país, con nuevas figuras que se suman”, afirmó.
Y prosiguió: “Los radicales creemos que vamos a volver a la normalidad en este 2021, y una de las instituciones más importantes para nosotros es el Partido Radical, por eso se convoca a los afiliados el 21 de marzo con protocolos y medidas de seguridad para que los afiliados nos vengan a acompañar con su voto”.
Gastón Manes fue una de las figuras que se hizo presente en el Comité de esta tarde como invitado. Afirmando que es “un radical de toda la vida”, habiendo participado en los actos de Alfonsín por el año 83 en medio de la restauración de la democracia, sostiene que “la política siempre estuvo en mi casa”.
Tanto él como su hermano Facundo descienden de una familia trabajadora “con los valores que la Argentina supo tener y cimentaron el país”: “Las instituciones que fundaron la República hoy están en crisis, tal y como sucede con el Partido Radical”, sostiene.
“En este año particular entiendo que el país necesita de todos”, expresó en referencia a la convocación realizada para militar dentro del partido, y en la cual se busca definir un modelo.
“Creemos que el radicalismo está en condiciones de liderar esa coalición. Personalmente creo firmemente en el proyecto que lidera Maxi Abad en Provincia porque tiene todos los componentes radicales, y sentí que el armado de una lista opositora para enfrentar a la coalición del partid, no representa las instancias radicales”, afirmó.
Luego de la presidencia de Macri y de la salida del Intendente, Sergio Bordoni, del partido, destaca que “la coherencia es un valor del Partido Radical. A través de su historia se han cometido errores y se ha tenido autocritica. Fuimos acompañantes de una coalición parlamentaria, no del gobierno, lo mismo sucedió en el gabinete de María Eugenia Vidal, los radicales ahora tenemos otro tipo de fortalezas”.
La fragilidad del partido se podía observar por el año 2015, pero “ahora vemos un regreso de muchos militantes, así como el regreso de Posse. Quienes hicieron crecer este partido y trabajaron en los momentos más difíciles deben continuar con esa tarea”, manifestó. Al momento, ganar la interna sería una instancia clave.
Otro tema a tener en cuenta es el año electoral que estamos atravesando en referencia a las Elecciones Legislativas y la puesta en duda de la realización de las PASO, que viene atravesando una dura pulseada para no ser suspendida.
Remarcando que “el gobierno tiene sus diferencias que están expuestas a la luz de todos”, Manes sostiene que las PASO son necesarias y que “no se pueden cambiar las reglas del juego sobre la marcha”. Bajo el argumento del ahorro económico, desde la oposición se afirma que “si ese fuera realmente el dilema, la solución podría ser la incorporación de una boleta única para abaratar costos y esto no fue así”.
Sobre el doble voto simultaneo, a veces llamado Ley de Lemas, siendo contrario a la pluralidad de sufragios, Manes sostiene que “es un sistema que rompe con el espíritu democrático”, por lo que representaría un retroceso, motivo por el cual la UCR se manifiesta en contra y abierta a tomar las medidas necesarias para que el sistema electoral no se aplique.
La visión respecto al interior de la provincia es también motivo de reflexión: “En el conurbano, la forma en la que se encuentra estructurada la sociedad permite que haya profesionales de la política que desvirtúen su espíritu, esta puja hay que resolverla y va a ser peleada, porque los votos se manejan en bloques liderados por gente de las regiones que se manejan de forma diferente, y nosotros tenemos una forma de hacer política mucho más sana y vamos a luchar para que esta forma prevalezca por sobre la otra”, indicó.
En unas últimas palabras, destinadas a los militantes que se vuelven a acercar al partido, Manes expresó que “el Partido Radical es el único en Latinoamérica que somete sus decisiones a la voluntad del afiliado, que elije quien lo representa”.
“Tengo mis dudas de lo que va a suceder en el radicalismo en el caso de que gane Posse, dado que se ha pasado de partido en partido y temo que se use para fines personales”, concluyó.



