El aspecto físico es el principal motivo de burlas entre adolescentes en el ámbito escolar
Según los datos de la primera encuesta nacional sobre Diversidad y Discriminación en la Escuela realizada por la Fundación Encontrarse en la Diversidad.
Cuatro de cada diez estudiantes de escuelas secundarias argentinas reconocieron haber recibido en el ámbito escolar un chiste o comentario que lo ofendió o generó incomodidad, y ocho de cada diez de esos comentarios estaban vinculados al aspecto físico, talla, peso, o vestimenta, según los datos de la primera encuesta nacional sobre Diversidad y Discriminación en la Escuela realizada por la Fundación Encontrarse en la Diversidad.
La encuesta fue dirigida a estudiantes de nivel medio durante los meses de agosto y septiembre de 2020 en contexto de cuarentena como medida preventiva del coronavirus Covid-19, y las consultas tuvieron como eje la diversidad y discriminación en la escuela.
Del total del público encuestado, el 43% respondió haber recibido en la escuela un chiste o comentario que lo/a ofendió o generó incomodidad, y de esas respuestas, el 86% señala que los sobrenombres o aproximaciones incómodas estuvieron vinculadas.
Además, 9 de cada 10 adolescentes respondieron haber presenciado una situación de maltrato, burla o acoso, y 4 de cada 10 manifestaron no haber intervenido.
Más del 80 por ciento de quienes no pudieron intervenir expresaron que les hubiera gustado decir o hacer algo; estos porcentajes se repiten indistintamente en establecimientos de gestión pública y privada.
La encuesta mostró que las mujeres son las que más reciben un apodo que no les agrada en un 65,22% de los casos.
El 68% de las mujeres declaran haberse sentido incomodadas por chistes o comentarios ofensivos ante situaciones donde presencian la incomodidad de otros/as estudiantes, el 70% de las mujeres reaccionan ante estas situaciones.
Respecto a la virtualidad, el 62% de las respuestas coincidieron en que el maltrato, burlas, comentarios disminuyó. Cuando se les consultó sobre el deseo de volver a clases, el 73% de las personas encuestadas prefiere clases presenciales.
Los resultados fueron presentado en el marco de la 14va Jornada Anual para “Encontrarse en la Diversidad”, que reúne a jóvenes de todo el país con diferentes realidades geográficas, orígenes, nacionalidades, ámbitos socioculturales, religiones o creencias.
Para la realización de la encuesta, se analizaron 28 variables entre datos generales como lo son edad, nivel educativo, género, y otras preguntas vinculadas a la percepción de los/as jóvenes.
La muestra analizada es de un total de 899 estudiantes de escuela secundaria que están cursando entre 1er y 6to Año de ese nivel; de todos los/as jóvenes que respondieron, el 63% son mujeres, 33% varones, el 2% prefirió no decirlo, 1% no binario y el 1% varón trans.
El 61% tienen entre 15 y 16 años de edad, adolescentes en sus últimos años de secundaria; y los organizadores destacaron que es una muestra federal donde participaron escuelas de todas las provincias de Argentina.
(Telam)
